El Ayuntamiento de Sant Sadurní d’Anoia ha impulsado una serie de proyectos estratégicos para mejorar el municipio en diversos ámbitos, como la vivienda, los equipamientos deportivos y la gestión del patrimonio local. Este plan de gobierno, surgido del pacto entre ERC, PSC y Comunes, ha permitido desbloquear iniciativas paradas durante años y poner orden en las finanzas municipales.
Según ha explicado el alcalde Pere Roura (ERC) en el tradicional encuentro navideño con la prensa, este año en el Cava Centre, “el gobierno necesitaba estabilidad y fortaleza para sacar adelante estos proyectos”. Ha destacado que, tras la entrada del PSC en el gobierno local, “hace casi un año que tenemos este acuerdo, que funciona muy bien y que se traduce en una gran capacidad de trabajo y eficiencia”.
Vivienda social: la compra del antiguo cuartel
Uno de los proyectos más relevantes es la compra del antiguo cuartel de la Guardia Civil, que se hará efectiva en el primer trimestre de 2025 por un importe de 253.000 euros. Aunque el precio supera los 210.000 euros de subvención concedidos por el Ministerio de Hacienda, el gobierno local ha pactado fraccionar los 43.000 euros de diferencia en cuatro años. “Esperamos que esta cantidad se condone durante la negociación de los presupuestos generales del Estado”, ha afirmado Roura.
El cuartel, que ha sido una fuente de problemas de seguridad, incivismo, y una verdadera “tortura” para los ciudadanos de Sant Sadurní, según el Alcalde, tras los problemas de empleos que se produjeron antes de ser tapiada, seha derribado a principios de 2025 para construir 30 pisos de alquiler social destinados a jóvenes y personas mayores. Los bajos del edificio acogerán dependencias y equipamientos municipales, ya que no se pueden construir comercios, y se pretende incorporar un centro de día. “Queremos ver el solar vacío cuanto antes”, ha insistido Juncosa.
También se está trabajando en la promoción de pisos de protección oficial en la calle Francesc Macià, cuyas obras comenzarán en el primer trimestre de 2025 tras un retraso inicial. Estas promociones se integran dentro del Plan Local de Vivienda, que busca dar respuesta a las necesidades residenciales del municipio.
Proyecto de Can Guineu: un reto patrimonial y presupuestario
Otro proyecto crucial es la rehabilitación de Can Guineu, un edificio histórico catalogado como bien cultural de interés local. El plan de usos todavía está en fase de redacción, pero ya se estima que la inversión necesaria superará será de entre 4 y 5 millones de euros, aproximadamente el mismo que costó el espacio de La Fassina.
El alcalde ha admitido que la falta de recursos es un obstáculo, ya que “la capacidad de inversión es limitada y necesitamos apoyo de fuera”. El plan director, elaborado con la Diputación, tardará aproximadamente un año y permitirá definir el uso cultural del espacio, en el que se pretende incorporar una escuela de música entre otros.
Infraestructuras deportivas: mejoras urgentes y nuevos equipamientos
En cuanto a las instalaciones deportivas, el Ayuntamiento ha destinado una inversión significativa para resolver deficiencias y ampliar la oferta. Los vestuarios del campo de fútbol se están renovando con una inversión de 500.000 euros. “La prioridad es cambiar el césped y sacar los barracones”, ha indicado Pedro Campos (PSC), teniente de alcalde. También está previsto que las obras se completen en enero de 2025.
Arantza Molina (Comuns) ha subrayado la necesidad urgente de mejorar los pabellones: “Sant Sadurní es un municipio donde se hace mucho deporte, hay muchos deportistas, algunos de élite, y además acoge a muchos deportistas de pueblos pequeños de la comarca que no tienen equipamientos propios. Estamos afectados por goteras e instalaciones obsoletas. Haremos actuaciones tanto en el pabellón del Ateneo como en el de la piscina”.
Precisamente las obras de la piscina también han sido priorizadas para garantizar la seguridad de los usuarios, ya que es necesario corregir deficiencias estructurales y de seguridad. Estas mejoras están previstas de finalizar esta misma semana. También se ha previsto un nuevo pabellón polivalente para dar respuesta a la demanda creciente de espacios deportivos y culturales, que también servirá como alternativa en caso de lluvia para actividades culturales.
Nuevas dependencias para la Policía Local
Otro tema en compás de espera es el traslado de la Policía Local. Los agentes, que trabajan en un espacio de 150-200 m² cuando necesitan entre 400 y 500 m², según ha manifestado el propio alcalde, han denunciado reiteradamente las condiciones deficientes.
El gobierno prevé reubicarlos en unos bajos de un nuevo bloque de protección oficial en la calle Alicante. Sin embargo, el proyecto depende de la aprobación de los presupuestos de la Generalitat.
Crisis demográfica: una preocupación latente
El alcalde también ha expresado preocupación por el descenso de la natalidad ya no sólo en Sant Sadurní, sino a nivel nacional. “En P3, en 12 años, hemos pasado a tener la mitad de alumnos”, ha advertido Juncosa.
Aunque Sant Sadurní recibe población nueva procedente del área metropolitana y de países vecinos, sobre todo en la edad de 30 a 40 años, la mayoría de las familias llegan sin hijos.
El gobierno ha querido manifestar su preocupación hacia la necesidad de crear unas políticas de natalidad adecuadas para resolver este problema.
Transparencia y modernización del Ayuntamiento
Con un paro actual del 6%, uno de los niveles más bajos de los últimos años, el Ayuntamiento continúa trabajando para garantizar un municipio dinámico, con equipamientos modernos y una planificación transparente. Juncosa también ha destacado la importancia de haber aprobado el primer Plan de Acción de Mandato, como “un ejercicio de responsabilidad y transparencia” para la mejora de la organización interna y modernización del Ayuntamiento. Para garantizar esta transparencia, el gobierno hace uso de herramientas digitales, que permite consultar el estado de los proyectos, presupuestos y acciones de manera accesible para la ciudadanía.
Con estas medidas, el consistorio espera mejorar la calidad de vida de los vecinos del municipio y afrontar los retos de futuro con una base financiera e institucional sólida.