El alcalde de Vilafranca, Francisco Romero, visitará a lo largo de esta semana Sant Julià, el último barrio de esta segunda ronda de visitas en el marco de la Alcaldía de Proximidad. El alcalde ha convocado esta mañana a los medios de comunicación al final de la c/ Sant Pere, acompañado por el concejal de Participación y Barrios, Jordi Junyent, para exponer las acciones previstas por el gobierno municipal en el barrio de Sant Julià en los próximos meses y hacer balance de las acciones ejecutadas en el último año. En el encuentro vecinal del próximo miércoles en el local de la Asociación Vecinal, Francisco Romero informará también al vecindario de todas estas nuevas iniciativas y hará retorno de las actuaciones realizadas desde la primera visita.
El alcalde ha explicado que la acción más destacada que tiene previsto realizar el Ayuntamiento en el barrio de Sant Julià será la reurbanización integral de la calle de Sant Pere. “En el ámbito de espacio público, después de las obras en diferentes calles del Centro que hemos ejecutado en los últimos años y después de la calle Comercio, la calle San Pedro será otro gran espacio que se reurbanizará integralmente. Para nosotros es un reto importante porque a escala de conexión entre barrios es un proyecto crucial”, ha dicho el alcalde.
Romero ha recordado que es una de las calles más antiguas de Vilafranca, que se remonta a la edad media y que forma parte del eje de la antigua Vía Augusta que atravesaba Vilafranca de arriba abajo. Forman parte también de este eje, la calle del Espirall, la calle Santa Magdalena, la calle de los Ferrers y la calle de la Cort. Históricamente, ha sido un eje importante de la vida social y comercial de la ciudad y para la movilidad de la villa para conectar el Centro con el barrio de Sant Julià y con el Poble Nou. “Este proyecto nos permitirá atravesar Vilafranca a precio sin barreras y de una manera más amable”, afirmaba Jordi Junyent.
El alcalde ha explicado que el proyecto de reurbanización de esta vía quiere darle un carácter más tranquilo y pacificado, mejorando la accesibilidad, donde el peatón pase a ser el protagonista y donde se introduzca el verde como elemento característico. La calle tiene una anchura aproximada de 8 metros y una longitud de unos 430 metros de longitud. Por lo tanto, se actuará en un ámbito de unos 3.622 m². Actualmente, la calle está formada por dos aceras de 1,50 m de ancho, un cordón de aparcamiento de 2 m y un carril de circulación en dirección avenida Tarragona de 3 m de ancho.
La solución que se plantea es convertirlo en plataforma única de fachada a fachada, aproximadamente la misma solución que se aplicó en la calle de Sant Julià, donde habría:
- Un carril de circulación de 3 metros.
- Una zona de uso múltiple de 1,40 metros donde se situarían parterres vegetales, mobiliario, contenedores de recogida de basuras y zonas de carga y descarga.
- Las aceras se amplían ambas hasta los 1,80 metros para garantizar en todo el recorrido la accesibilidad de los peatones.
- Se mantendrán las plazas de estacionamiento en zona azul en el tramo final de la calle por proximidad con las plazas de la c/ Francesc Macià y de la av. Tarragona.
El presupuesto de ejecución de la obra de reurbanización será de 911.550,67 euros y al tratarse de un proyecto integral Aigües de Vilafranca ejecutará previamente la renovación de las redes de aguas y de alcantarillado, con un presupuesto que rondará los 600.000 euros. De manera que la inversión total podría elevarse a más de 1,5 MEUR. Se prevé un plazo de obras de un año y los trabajos se ejecutarían por tramos.
El proyecto de urbanización ya ha sido aprobado en Junta de Gobierno Local y está a exposición pública. La intención del equipo de gobierno es que durante este año tanto el Ayuntamiento como Aguas puedan hacer los trámites de licitación a lo largo de este año y las obras puedan comenzar en el primer semestre del año 2026.
El alcalde ha recordado que el Ayuntamiento quiere presentarse con el ámbito de la calle Sant Pere y su entorno a la próxima convocatoria de la Ley de Barrios y Villas que la Generalitat debe abrir pronto. El hecho de que el Ayuntamiento ya tenga previsto invertir en la reurbanización será un punto a favor muy importante para poder obtener la ayuda de la Generalitat para rehabilitar urbanística, social y comercialmente la zona, que incluiría la reurbanización de la calle, la rehabilitación por fases del edificio del antiguo hospital para destinarlo a equipamiento público, y políticas activas de recuperación de locales comerciales en planta baja y rehabilitación de viviendas desde el eje de la zona. sostenibilidad y la transición ecológica.
Nuevo aparcamiento de 40 plazas en el antiguo Caprabo
Para compensar las menos de 20 plazas de estacionamiento que se perderán en la c/ San Pedro con las obras de reurbanización, desde el equipo de gobierno municipal se está trabajando en la obtención de más plazas de estacionamiento en el barrio. En este sentido, se está negociando con la propiedad de los locales de la c/ Jaume Balmes, 13 y 15, que ya habían sido parkings anteriormente del supermercado Caprabo, con el fin de cerrar un contrato de alquiler para destinarlos a aparcamiento público donde se podrían meter hasta unas 40 plazas que estarían reguladas como zonas azul o naranja. La intención del gobierno es redactar un proyecto de adecuación de los dos locales a la normativa vigente y licitarlo.
Como proyectos próximos al barrio de Sant Julià, el alcalde ha citado también la mejora y ampliación de aceras en la c/ Santa Margarida i els Monjos prevista también para 2026, una actuación que se haría también junto con Aigües de Vilafranca, que renovaría las canalizaciones de agua y de alcantarillado, y que llegaría después de que se haya suprimido recientemente un sentido de circulación en esta calle y que ha permitido pacificar el cruce con el c/ Pere el Gran. Otras actuaciones previstas son el asfaltado y cambio de red de alcantarillado en la c/ Eugeni d’Ors (entre la c/ St. Antoni M. Claret y la c/ Pere El Gran) que ejecutará Aigües de Vilafranca y el mantenimiento y mejora del pavimento de los juegos infantiles de la plaza de Sant Julià.
Trabajo realizado en Sant Julià
En el balance del trabajo realizado en el último año en el barrio de Sant Julià, el alcalde se ha mostrado satisfecho de haber podido completar las reurbanizaciones de la av. Cataluña y de la c/ Sant Antoni; de haber adjudicado a los nuevos inquilinos los alojamientos para personas mayores de la c/ Vidal; y de haber ejecutado el reasfaltado de la c/ Eugeni d “Ors (entre La Múnia y av. Tarragona) y de la c/ La Múnia (entre Eugeni d” Ors y av. Montmell).
Alcaldía de Proximidad
Francisco Romero ha recordado que las visitas de la Alcaldía de Proximidad duran una semana y constan de reuniones con las juntas de las asociaciones vecinales, visitas a equipamientos, comercios y empresas y un encuentro abierto con el vecindario de cada barrio. El alcalde estará acompañado de concejales y concejalas del equipo de gobierno y de miembros del equipo técnico del Ayuntamiento en diversas áreas.
Esta semana entre lunes y viernes, Francisco Romero estará en San Julián y, como siempre, pone al alcance diferentes formatos de comunicación para que todo el mundo pueda participar de la manera que se sienta más cómodo. Para quien quiera un contacto más individualizado, el alcalde mantiene la posibilidad de ir a hacer un café con él, sea individualmente o en grupo, para expresarle preocupaciones, inquietudes o hacer llegar comentarios o consultas para ser respondidos. En este caso, hay que enviar un WhatsApp al núm. 600464238 o correo electrónico a [email protected].
Por otro lado, el alcalde ha recordado el encuentro presencial con el vecindario del barrio que será el miércoles 4 de junio, a las 19 h, en el local de la Asociación Vecinal de Sant Julià (plaza de la Guingueta, s/núm.), en el que se podrán tratar propuestas de mejora en el barrio, del espacio público o de seguridad y convivencia. En estos encuentros el alcalde hace un retorno de las cuestiones planteadas en la primera ronda de hace un año, las mejoras ejecutadas en el barrio en el último año y expone los proyectos y actuaciones previstos próximamente tanto en el barrio como en el resto de Vilafranca.