El viernes se presentó la nueva temporada de artes escénicas, visuales y plásticas ESCENA Vilanova, que comienza este mes de septiembre y se prolongará hasta enero del año próximo.
Una presentación que, por primera vez, ha tenido como escenario las calles y plazas de la ciudad, con el objetivo de acercar la programación a toda la ciudadanía y de atraer nuevos públicos.
Para la primera teniente de alcaldía y concejala de Cultura, Teresa Llorens, con este nuevo formato de calle se pretende dar a conocer las diferentes propuestas y que haya más gente que sepa que en Vilanova i la Geltrú se programa cultura de altísima calidad. “Queríamos justo lo que estamos consiguiendo esta tarde, que se conozca que hay una programación de calidad en la ciudad, para todos los públicos. Hoy – ha dicho – damos un paso más para que la cultura sea más permeable y más cercana a la ciudadanía.”
Esta nueva temporada del proyecto Escena Vilanova será un viaje a través de las artes escénicas, con una oferta variada y de gran calidad que incluye teatro, circo, danza, arte, música y espectáculos para todas las edades en los tres equipamientos municipales: el Teatro Principal, el Auditorio Eduard Toldrà y el Centro de Arte Contemporáneo La Sala.
Escena Vilanova trabaja para encontrar un equilibrio entre diferentes tipologías de propuestas.
Un año más se apuesta por producciones consolidadas que garantizan calidad y experiencia, y al mismo tiempo se da espacio a propuestas emergentes y arriesgadas que aportan frescura e innovación.
Además, y en la línea de apoyo a la creación local, se facilitan residencias artísticas y espacios para que creadores puedan desarrollar sus proyectos.
La programación también contiene actividades participativas en colaboración con entidades y programaciones accesibles para que la cultura llegue a todos los públicos, así como proyectos educativos para acercar la cultura a los niños y jóvenes. “Tenemos una programación muy variada en cuanto a teatro, música, danza, circo y artes plásticas, donde seguro – ha explicado – todo el mundo encontrará propuestas de su gusto.
Además, este año empecemos el Programa Platea del Ministerio. de Cultura, que nos permitirá llevar a la ciudad propuestas de teatro que se hacen por todo el estado español”
- Propuestas consolidadas: como cada año, la programación cuenta con una selección de espectáculos de teatro y música con artistas y compañías de reconocida trayectoria.
Estas propuestas consolidadas garantizan calidad, experiencia y momentos inolvidables que han cautivado al público de todo el mundo y que ahora podremos disfrutar en nuestra ciudad.
“El Zoo de Cristal” es una producción de la compañía La Perla 29.
Esta obra, dirigida por Oriol Broggi, ofrece una interpretación magistral del clásico de Tennessee Williams.
En el ámbito musical “Sona la Cançó”, un concierto muy especial de Lluís Gavaldà, líder de los Pets, y Joan Pau Chaves.
Este dúo ofrece un recorrido por las canciones que han marcado sus vidas y las nuestras, con un formato íntimo y cercano.
“Casa Calores” es una producción de la Sala Beckett.
Esta obra, de Pere Riera, es una fotografía personal, hecha con ternura y sensibilidad, del paso del tiempo en una casa con grandes actores del teatro catalán como Jordi Ribagorçanaas y Rosa Renom.
Y para los amantes de las tradiciones “Lo Misterio de Navidad” de Quico el Celio, el Chico y el Mut de Ferreries.
El espectáculo combina música, poesía y tradición para llevar el espíritu de Navidad con el toque único de los Quicos.
- Propuestas emergentes y nuevas: uno de los compromisos del programa ESCENA es apoyar las propuestas emergentes y poder acercar al público propuestas transgresoras.
Dentro de la nueva temporada una de las propuestas más destacadas es “Winter”, un espectáculo de circo de la compañía francesa My!
Laika que plantará su carpa en el Parque de la Torre d’Enveja.
Una propuesta vanguardista que transporta al espectador a un mundo de sueños y fantasía, combinando acrobacias, teatro físico y una escenografía cautivadora.
- Itinerario joven: este año, la programación incluye una variedad de espectáculos que quieren formar un Itinerario Joven para acercar la cultura a las nuevas generaciones de espectadores.
Este itinerario incluye espectáculos en el Teatro Principal como ‘Alan’, un musical conmovedor que trata sobre la aceptación y la búsqueda de la propia voz o ‘Boja’ que pretende visibilizar la realidad de los trastornos mentales sin tabúes y rompiendo estigmas.
También obras como ‘El maestro y el mar’, una ficción basada en la historia real de Antoni Benaiges, un maestro catalán asesinado en julio de 1936 en la zona de La Pedraja, en Burgos, y que quiere dar a conocer a los jóvenes temas de memoria histórica.
Para finalizar, en el Auditorio estará el concierto del grupo de pop catalán Ginestà, que ha sido organizado conjuntamente con los Corresponsales VNG. - Apoyo a la Creación: el programa SINGULART, de apoyo a la creación, parte de la voluntad de velar por el desarrollo en la ciudad de las manifestaciones escénicas, musicales, visuales y audiovisuales realizadas por los creadores locales.
En el marco de este proyecto está la nueva propuesta de Windu.
Un inusual cuarteto de flautas de pico que combina repertorio de música clásica y repertorio actual, con una interesante y contemporánea puesta en escena.
En el Teatro Principal actuará la compañía Chantiers Publics (“Dans(e) Trio and its constellations”) durante su residencia artística en la ciudad, y que se inspira en los movimientos cotidianos de los pescadores locales, con quienes han trabajado.
Esta pieza se ha creado en el marco del programa de cooperación europeo ‘Stronger Peripheries’.
Finalmente, en el Centro de Arte Contemporáneo La Sala la exposición “Por amor” comisariada por Ester Ràfols, donde se podrán ver más de cuarenta obras de artistas locales.
- Colaboraciones con entidades: una de las grandes fortalezas de la programación en Escena Vilanova es la colaboración con las entidades culturales locales.
Estas sinergias ayudan a crear una oferta cultural variada e inclusiva que refleja la diversidad y la vitalidad de nuestra comunidad.
Uno de los pilares de la programación del Auditorio son los conciertos de la Camerata Eduard Toldrà.
En el Auditorio también se realiza La Medusa Fest, una celebración de la música en vivo que reúne bandas emergentes y consolidadas en un ambiente vibrante y festivo.
Y en La Sala estará la habitual colaboración con el Festival Blanco!, de Diseño y creatividad que este año muestra el arte de la Marina Salazar.
El sábado 21 de septiembre a las 11 h comenzará la venta de abonos.
El mismo día, a partir de las 13 h se iniciará la venta de entradas. (WEB ESCENA)