domingo, 18 de mayo de 2025
És notícia

Inicio de temporada de artes visuales en L’Hospitalet con Jaenada y Rosenfeldt

Foto del avatar
El Centro de Arte Tecla Sala presenta la exposición “Ver llover” del artista Víctor Jaenada (Barcelona, 1977), comisariada por Pilar Cruz Ramon.
La instalación principal de “Ver llover” es un prototipo de fuente flamenca, cuya ingeniería está compuesta por elementos de lo más variados e, incluso, inesperados: una tenaza, cañas, una rueda de carro, las bombas de agua, elementos de fontanería, piezas cerámicas, un cuadro sobre el que gotea uno de los manantiales…
Esta fuente rompe la imagen estereotípica de una fuente flamenca y condensa el paisaje flamenco de Víctor Jaenada en forma de diorama en el que conviven el antiguo y el contemporáneo en los elementos plásticos y en el uso de materiales industriales.
Jaenada profundiza en una calidad muy presente en el flamenco, su posición de ida y vuelta entre el ámbito popular y el elitista, que explora de manera visual y conceptual.
Jaenada trasladó su estudio creativo a L’Hospitalet en el año 2019.
El artista, formado en la Lonja y en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona, ha mostrado su trabajo en centros de arte como el CCEMx de Ciudad de México; el MNAC, la Fundación Antoni Tàpies o la Fundación Joan Miró de Barcelona.
“Ver llover” forma parte del Ciclo Distrito Tecla Sala, una iniciativa que aglutina el apoyo a la investigación, a la producción y a la exhibición.
Está dirigida a los creadores que trabajan en el Distrito Cultural de L’Hospitalet con el objetivo de acompañar sus obras más recientes y hacerlas visibles en proyectos expositivos.
Además, la exposición será el nexo de unión de las actividades artísticas que conformarán la Focus Week de L’Hospitalet a principios de noviembre durante la bienal Manifesta 15 Barcelona Metropolitana.
La Fundación Arranz-Bravo inaugurará la exposición “Humana-Mente” de Ezequiel Rosenfeldt (Buenos Aires, 1977), comisariada por el crítico de arte Jordi Garrido.
La muestra analiza la evolución de la mente humana desde sus orígenes hasta la actualidad, momento en que debe convivir con las máquinas con potencial intelectual algorítmico.
La muestra profundiza en la complejidad del pensamiento humano y lo que nos define como especie.
Mediante la línea, el dibujo, la pintura y el color, Rosenfeldt se adentra en la dicotomía que se establece cuando la humanidad separa la inteligencia biológica de la inorgánica.
Ezequiel Rosenfeldt, que ha expuesto en galerías de Nueva York, Berlín y Barcelona, se caracteriza por el uso de la narrativa y la investigación en las emociones y en la experiencia y por la exploración la condición humana a través de retratos grotescos y situaciones cotidianas deformadas por gestos expresivos.
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Un hombre corta la mano a su pareja en Santa Coloma de Gramenet

Siguiente noticia

Vilanova presenta la temporada de artes escénicas Escena 2024/2025

Noticias relacionadas