domingo, 30 de junio de 2024
És notícia

Reus acoge un espectáculo para homenajear a Anna Maria Martínez Sagi

Foto del avatar

La compañía reusense Teatrosfera recupera la figura de la poeta, atleta y activista Anna Maria Martínez Sagi gracias a una iniciativa impulsada por el Teatre Nacional de Catalunya. El sábado 3 de febrero a las 19:00 h tendrá lugar en Cal Massó la lectura dramatizada ‘Hoy no duermo en tus brazos’, un texto de Àngels Aymar inspirado en la vida de una mujer extraordinaria que acabó sus días en el más absoluto olvido.

A lo largo de los años, la historia catalana ha dado grandes nombres de mujeres de estratos y profesiones diferentes que, en muchas ocasiones, no se les ha dado la relevancia y el reconocimiento que se merecían. Con 365 Mujeres al año, el TNC impulsa un ciclo dedicado a estas mujeres invisibilizadas que quiere poner de manifiesto el gran legado que nos han dejado.

Los textos de estas mujeres se encargan a dramaturgas catalanas y se representan en todas partes gracias a la complicidad de compañías de teatro del territorio catalán. Cada compañía hace una lectura dramatizada del texto, una reverberación, y de esta manera promueve la figura de Anna Maria Martínez Sagi.

Así pues, con el proyecto 365 mujeres al año, el TNC proporciona el texto, hace una formación, y acompaña a las personas que lideran las compañías, y que dirigen las reverberaciones que se hacen en diferentes espacios culturales de Cataluña.

Participación de Teatrosfera

La Asociación Teatrosfera, es una compañía de Reus que desde el año 2011 trabaja para mejorar la igualdad de oportunidades de las personas con diversidades funcionales a través de las artes escénicas. Promueve montajes teatrales con capacidades diversas, formación teatral inclusiva, es pionera en la realización de rutas teatralizadas inclusivas en espacios naturales de la Diputación de Barcelona y coordina el programa de actividades inclusivas en el Parque Natural de la Sierra de Montsant.

La lectura dramatizada (reverberación) de la compañía Teatrosfera, dirigida por la Maria Bravo Font, contará en el equipo artístico con personas con ceguera. El hecho de que sea una lectura, y no una obra representada de manera más convencional, es una oportunidad para participación de personas que puedan leer en Braille, aportando la calidad interpretativa a través de su voz, con otros intérpretes en igualdad de oportunidades.

Sinopsis

La historia de Anna Maria es la de una mujer tan libre y extraordinariamente compleja que cultivó todas las artes, todos los deportes y los pensamientos más críticos, y que no encajó nunca en ningún sitio. Fue la primera mujer en formar parte de la junta directiva del Barça; campeona nacional de lanzamiento de jabalina; y la única fotorreportera española en el frente de guerra.

La apasionante y conflictiva relación que mantuvo con la escritora Elisabeth Mulder marcó profundamente su vida y su poesía. En el exilio vive en París como una cabecilla y formó parte de la resistencia durante la Segunda Guerra Mundial. Pero el Anna Maria es una resiliente. Hará de empresaria, superará el duelo de su hija, viajará por el mundo, y acabará haciendo de maestra en Estados Unidos. Cuarenta años después, volverá a su tierra para reencontrarse con el Elisabete y, por fin, preguntarle: “¿Por qué?”

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Detenido un hombre acusado de profanar nichos en un cementerio

Siguiente noticia

Cambrils vuelve a desplegar sus encantos gastronómicos en Madrid Fusión

Noticias relacionadas