Con una programación conjunta ideada por los Museos de Reus y por la Agencia Reus Promoción, el pasado sábado 18 de mayo se celebró en la ciudad una nueva edición de la Noche de los Museos que, este año, tenía el lema “El futuro de los museos en comunidades en cambio constante”. Desde las concejalías de Cultura y Política Lingüística y de Promoción de Ciudad se hace un balance edil muy positivo, con la mayoría de actividades con el aforo completo.
Por parte del Museo de Reus, se han compatibilizado un total de 978 personas y, en cuanto a las actividades organizadas desde la Agencia de Reus Promoción, se contó con un total de 1.098 personas en los diferentes equipamientos propuestos, que ampliaron sus horarios de apertura con propuestas de diferentes formatos.
Museo de Reus
Por parte del Museo de Reus se quiere poner énfasis en que, el día 17 de mayo se abrieron al público de manera gratuita y guiada el refugio antiaéreo de la Patacada, la bóbila del Sugranyes, el Museo Salvador Vilaseca con especial la cámara cuajada, el taller de restauración y las salas de reservas. También el Centro de la Imagen Mas Iglesias con una visita guiada a las instalaciones y un taller de demostración de fotografía estenopeica.
Precisamente, el Centro de la Imagen Mas Iglesias fue talón de fondo de la representación Memorias Olvidadas de la compañía Teatralizat, donde el recuerdo de la Guerra Civil y el papel de las mujeres cogió forma, color y música. Y se cerró la noche con la discípula Fania que con la combinación perfecta entre música indie y rock nos acompañó por un final de fiesta perfecto y al mismo tiempo los visitantes pudieron disfrutar de la exposición Reflexiones Marginales de Guillem Torné o de la exposición ¡Y la fiesta continúa!.
Por otro lado, desde el Museo se destaca y agradece la participación de los alumnos de la escuela María Rosa Molas que el viernes 16 por la tarde se convirtieron con guías para explicar la cultura clásica que se puede ver en la sala de arqueología del Museo Salvador Vilaseca. En el mismo museo, el sábado 17 los alumnos de la Escuela y Conservatorio de música de Reus durante todo el día, nos ofrecieron varios recitales en la sala de exposiciones donde el público disfrutó de la música admirando la exposición Ricard Duran, elogio a la cotidianidad.
Reus Promoció
Por su parte, desde la Agencia Reus Promoción se quiere remarcar, entre las diversas actividades llevadas a cabo, el espectáculo “Arquitecturas Vivas”» del coreógrafo y bailarín Diego Sinniger, un espectáculo incluido dentro del programa Trapezi, Fira del Circ de Catalunya. El espectáculo, en la primera de las tres sesiones, se realizó con audiodescripción para personas invidentes. Este espectáculo fue de gran interés para las personas que asistieron y gracias al servicio de audiodescripción todo el mundo pudo captar la belleza plástica de los movimientos del bailarín.
Otra de las actividades a destacar fue el taller de pintura con trepa de una baldosa con motivos modernistas, que dirigido a todo tipo de público, contó también, con la presencia de un grupo de afiliados de la ONCE.
En esta línea la visita dinamizada «Descubrimos a Antonio. De la persona al Genio», se firmó en lengua de Signos Catalana (LSC) a la vez que el resto de asistentes pudieron disfrutar de la visita conjuntamente.
Desde la Agencia, la programación de La Noche y el Día internacional de los Museos, reafirma la voluntad de seguir apostando por la divulgación del patrimonio y la accesibilidad universal, convirtiendo sus espacios en espacios de futuro y encuentro de comunidades en cambio constante. Toda una serie de actividades planteadas para poder ser disfrutadas de manera intergeneracional, inclusivas y con diferentes formatos, talleres, visitas guiadas, juegos de descubrimiento, que favorecen que todo tipo de público puedan disfrutarlo.
Además, se realizaron actividades en otros equipamientos gestionados desde la Agencia: la visita guiada al Pabellón 6º del Instituto Pere Mata, las visitas al Campanario de la Iglesia de Sant Pere, y la Estación Enológica con las catas comentadas de vermut, redondearon esta amplia y diversa propuesta de actividades hasta bien entrada la medianoche.
Se alcanzó casi el 100% de ocupación en todas las actividades propuestas. La gran mayoría de los visitantes han sido de Reus con un 59%, un 11 % de la provincia de Barcelona, 4% de las provincias de Lleida y Girona respectivamente, y un 5% estatal.
Desde la Agencia se muestran satisfechos por el interés de los visitantes y agradecen la buena acogida de las actividades que se propusieron.