El Museo de Arte e Historia de Reus inicia las obras de reforma y museografía

04 de marzo de 2025 a las 16:21h

Este mes de febrero han comenzado en la plaza de la Llibertat de Reus las obras de reforma y museografía del Museo de Arte e Historia. Con un presupuesto de casi 2,2 millones de euros, el proyecto tiene como objetivo reformar el equipamiento para ponerlo al día, tanto el edificio como la museografía. Las obras se han adjudicado a la empresa Construcciones Asensio, SL, con un presupuesto de 1.182.967,15 € (IVA incluido). En cuanto al suministro de musealización y mobiliario de la reforma del museo, la empresa adjudicataria ha sido Amazing Up – Ingenieria Interactiva del Ocio, SL, por un importe de 748.990,00 € (IVA incluido). El proyecto cuenta con una subvención de 2 millones de euros del Ministerio de Cultura.

En la reforma planteada se busca actualizar los relatos del Museo con una nueva museografía. Un primero, que se adentra en el periodo histórico de los siglos XVIII y XIX, que es cuando se configura la ciudad contemporánea y es heredera el Reus actual. Habrá una mirada poliédrica con la que se explicará la evolución de la ciudad desde el ámbito social, urbanística, económico, político y cultural y con el que se pondrá de relieve una sociedad polarizada por el conflicto que se produjo fruto del choque de una sociedad, la preindustrial, que desaparece y la nueva organización social que generó la nueva economía industrial. Este primer relato estará contextualizado en el ámbito de Cataluña que es cuando Reus se convierte en la segunda ciudad del país.

Por otro lado, habrá dos nuevos relatos que se focalizarán en la importante colección de arte que se conserva en el Museo. Un primer relato ligado a la evolución de la ciudad delos siglos XVIII y XIX, donde se expondrán las obras de los artistas más importantes que trabajaron en Reus en el periodo de mayor crecimiento como fue el siglo XVIII. La actividad artística del siglo XIX continuará encabezada por Marià Fortuny, el cual estará acompañado por obras de otros artistas importantes como Josep Tapiró o Baldomer Galofre. El final de siglo estará representado con obras de dos figuras importantes por el modernismo local, por un lado, Antoni Gaudí y por el otro Hortensi Güell, figura primordial por la modernidad reusense.

El segundo relato, que ocupará la primera planta del Museo mostrará la formación de dos colecciones de arte, una primera a partir de la protección del patrimonio en un periodo de guerra, como fue la Guerra Civil, durante la cual el Museo se convirtió en el lugar de refugio de las obras del renacimiento y del barroco de buena parte del tras país,y una segunda, como la colección de arte gótico de Antoni Pedrol Rius, que de manos privadas pasó a manos públicas a través del legado.

La reforma no será sólo de cara adentro, sino que también tendrá su reflejo en el exterior, con una intervención que incidirá en la conexión de la entrada del Museo con la plaza de la Libertad, con el objetivo de dar una mayor visibilidad a la presencia del Museo.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído