Los espacios expositivos de Moll de Costa han vivido un inicio de primavera intenso con la programación de hasta seis exposiciones. Arte abstracto, fotografía, literatura se han dado cita en los Tinglados y Refugios con un conjunto de propuestas que han invitado a la contemplación, la reflexión y la emoción a través del arte. Este ciclo expositivo se cerrará este domingo, 27 de abril; última jornada en la que se podrán visitar las exposiciones ‘Entre Nubes’ de Jaume Amigó; ‘Un puerto, dos miradas’, de Ram(donde) Giner y Albert Porres; ‘Resonancias’, de Fernando Molero; y ‘Abecedario solidario’, una muestra colectiva que reinterpreta la obra de Miquel Martí Pol. La entrada, en todas las exposiciones, es gratuita.
Las diferentes exposiciones, así como la programación de actividades relacionadas, han atraído a centenares de visitantes al Muelle de Costa, reafirmando nuevamente su papel como Rambla de la Cultura de la ciudad de Tarragona. Cabe destacar, además, que la diversidad de propuestas programadas en los Tinglados y Refugios han permitido que todos los espacios expositivos de Muelle de Costa estuvieran ocupados a la vez, lo que evidencia el fuerte compromiso con la cultura de Port Tarragona.
Este ciclo expositivo pondrá el punto final este domingo, 27 de abril y dejará el Muelle de Costa a punto para acoger parte de la programación de Tarraco Viva, del 12 al 25 de mayo. En total, son cuatro las propuestas que están a punto de despedirse de Muelle de Costa.
El artista visual Jaume Amigó ha expuesto su propuesta Entre Nubes en el Tinglado 2 del Muelle de Costa. Este domingo, coincidiendo con la clausura, ofrecerá la última visita guiada abierta al público general, a las 12 del mediodía. La exposición está inspirada en el diario de viaje El estrecho camino del interior del poeta japonés Matsuo Bashô y propone una reflexión contemplativa sobre el camino vital y la transitoriedad de las cosas. La muestra recoge obra sobre tela y papel de los últimos cinco años, pintada con pigmentos y suelos. También se pueden ver instalaciones y esculturas realizadas con hierro, papel de seda, vidrio, madera, pigmento, agua y cerámica.
Entre Nubes descubre a los visitantes el lenguaje artístico de Amigó, que ha estado siempre marcado por su vínculo con Japón. La comisaria de la exposición, Freya Day, explica que el ‘exposición “nos propone un recorrido íntimo que, como si fuera un haiku visual, destila la poética de lo esencial“. Así pues, las obras que se pueden ver en el Tinglado 2 integran, de forma imaginativa y con un lenguaje aparentemente simple, los cinco elementos de la cultura japonesa: tierra, agua, fuego, viento y vacío.
Dos visiones que pueden parecer opuestas, pero que de hecho se complementan para formar un todo. Esta es la idea que hay detrás de la exposición fotográfica Un puerto, dos miradas, de los fotógrafos tarraconenses Ram(on) Giner y Albert Porres. Se trata de una recopilación de instantáneas artísticas que ambos fotógrafos han hecho del interior de Port Tarragona. Las fotografías permiten acercarse a la manera singular que Giner y Porres conciben la fotografía, el primero siempre en blanco y negro y el segundo dando el máximo protagonismo al color.
Los fotógrafos detallan que su incursión fotográfica dentro de Port Tarragona no tenía como finalidad conformar una exposición, sino que lo único que buscaban era explorar las posibilidades creativas que ofrece un espacio de carácter industrial que está concebido en exclusiva para la funcionalidad. Los resultados finales, sin embargo, los llevaron a organizar la exhibición fotográfica que acoge la sala 1 del Refugio 1.
El fenómeno de la luz y el juego que se crea entre ésta y el vacío es el hilo conductor de Resonancias, de Fernando Molero. La exposición, que se puede ver en la sala 2 del Refugio 1, muestra una selección de obras amplia y de temática diversa en las que el artista explora temáticas muy relacionadas con el mundo contemporáneo como el aislamiento o la soledad. Las pinturas incluidas en el Resonancias transfiguran la realidad que representan, creando enigmas que invitan a ser explorados.
Paisajes irreales, escenas interiores con una atmósfera mágica y casi onírica gracias a la representación personal de la luz ubican al espectador en un tiempo y un espacio ambiguo, que no se sabe si es real o no. En este sentido, Fernando Molero asegura en su caso “el arte nace casi siempre de resonancias interiores de algo que quizás ni siquiera he vivido, ni tampoco viviré”.
La sala 3 del Refugio 1 acoge la exposición itinerante Abecedario Solidario. La muestra rinde homenaje al poeta catalán Miquel Martí Pol mediante la reinterpretación de los haikus incluidos en Abecedari, una joya solidaria, que el poeta de Roda de Ter escribió para conmemorar el año del voluntariado en 2001. En total se muestran 26 creaciones visuales, entre pintura, fotografía, grabado, escultura e instalación y 26 textos literarios.
Abecedario solidario incluye textos de Maria Barbal, Víctor Sunyol, Viladomat Carol, Víctor Amela, Gemma Lienas o Josep Dallerès, entre otros y obras plásticas de Eduard Arranz Bravo, Joan Fontcuberta o Joan Jordà. “La clave de este proyecto es que unimos de nuevo el arte y la literatura”, afirma el comisario de la exposición, Gabriel Serrano.
Build Peace 2025 se celebrará los días 21, 22 y 23 de noviembre en La CIBA de Santa Coloma de…
Detectar valor en las cuotas es una habilidad clave para cualquier apostador que quiera maximizar sus ganancias en 2025, un…
El Consejo Plenario del Ayuntamiento de Tarragona ha aprobado este jueves 24 de abril el nuevo Plan Local de Juventud…
El magistrado Ángel Hurtado, instructor de la causa por revelación de secretos que se sigue en el Tribunal Supremo contra…
El passat 23 d'abril, diada de Sant Jordi, a la tarda, al c/ Quatre Fonts del Vendrell va tenir lloc…
La Audiencia de Lleida ha condenado este jueves a 4 años de prisión al acusado de intentar matar a cuchilladas…
Esta web utiliza cookies.