El Ayuntamiento de Reus ha cerrado este miércoles 31 de julio la primera fase del proyecto de rehabilitación de viviendas en el barrio Fortuny con el acto de entrega de los libros del edificio y los proyectos básicos ejecutivos de la actuación a las comunidades de propietarios implicadas, en el marco del programa 5 de los Fondos Next Generation para la rehabilitación.
La alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, ha presidido el acto, en el que también han asistido las concejalas de Servicios a las Personas y Derechos Sociales y de Vivienda, Anabel Martínez; de Urbanismo, Marina Berasategui, y de Relaciones Ciudadanas, Mar Escoda.
Ahora se abre la segunda fase del proyecto, con el encargo de la ejecución de las obras.
9 de las 10 comunidades de propietarios implicadas han confirmado la voluntad de continuar el proyecto con la ejecución de las obras.
Ahora, con los proyectos redactados, el Ayuntamiento se encargará de tramitar la solicitud de subvención al Programa 1 del Fondo Next Generation, para financiar la actuación, y de licitar las obras de rehabilitación y de mejora de la accesibilidad de las viviendas.
El objeto de la intervención es mejorar su eficiencia energética, pero también la accesibilidad, la habitabilidad y la urbanización.
- Eficiencia energética. Los proyectos deben definir las actuaciones con las que se espera conseguir un nivel de eficiencia energética entre el 30% y el 45%.
Se intervendrá en el envolvente del edificio, conservando el aspecto exterior original. - Accesibilidad.
A nivel de accesibilidad y habitabilidad, se prevé la instalación de un ascensor exterior por cada una de las escaleras de los edificios de viviendas.
Se proponen unidades de ascensor totalmente exteriores, con acceso a cada una de las plantas de viviendas.
El Ayuntamiento de Reus contrató a Marsals Ingenieros Integrales SLP, la redacción de los Libros del Edificio de cada uno de los 10 bloques de viviendas del barrio Fortuny participantes en esta primera fase, por un importe total de 11.650 euros, y a Tous Arquitectes SLP la redacción de los proyectos básicos y ejecutivos de rehabilitación, con un presupuesto de 75.988 euros.
Finalmente han sido 9 las comunidades de propietarios que han manifestado la voluntad de dar continuidad a las obras.
De ellas, 8 continúan con la totalidad del proyecto (eficiencia energética y accesibilidad), y 1 sólo prevé continuar con las obras de eficiencia energética.
Dado el perfil socioeconómico de la población del barrio, para impulsar el proyecto, el Ayuntamiento actuará como agente rehabilitador.
Como tal, actúa por delegación de los propietarios y asumirá la gestión de las subvenciones, la contratación y ejecución de las obras, y el grueso del gasto.
Los propietarios participarán en una proporción muy reducida de la financiación, y en todo caso adaptada al perfil socioeconómico de la población.
Los proyectos ejecutivos definen un presupuesto de ejecución de las obras para las 9 comunidades de 3.759.735 de euros; 1.872.744 correspondientes a la fase de eficiencia energética y 1.886.991 correspondientes a la fase de accesibilidad.
La previsión es que, teniendo en cuenta la subvención Next Generation y la aportación del Ayuntamiento, los propietarios de cada vivienda que ejecuten sólo la fase 1, se tengan que hacer cargo de entre 1.440 y 1.650 euros; mientras que los propietarios que hagan las dos fases, de entre 3.600 y 4.200 euros.
Para facilitar el pago, se ha previsto el fraccionamiento de estos importes en cuotas mensuales durante un periodo de entre 5 y 7 años, en función del importe.
El Ayuntamiento impulsa la transformación urbana y la rehabilitación de viviendas en el barrio Fortuny, con una dotación de 1,3 millones de euros del Plan de Inversiones 2024 para el proyecto de Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada del barrio Fortuny.
El proyecto prevé intervenir en la rehabilitación de viviendas como palanca para contribuir a revertir la situación urbanística y social del barrio, marcada por la falta de mantenimiento de las viviendas durante muchos años, la poca calidad de los materiales utilizados, la ausencia de ascensores, el envejecimiento de la población y profundos cambios demográficos.
El proyecto se concibe, así, como la primera piedra de la transformación a largo plazo del barrio.
El alcance de la actuación está pendiente de definir en función de las ayudas Next Generation que el Ayuntamiento de Reus espera obtener a través de las diversas líneas de subvenciones abiertas por la Agencia de la Vivienda de Cataluña.
Intervención comunitaria
El equipo de profesionales de Acción comunitaria del Distrito V (barrios Fortuny, Juroca, Parcelas Casas) del ámbito Comunitario, Discapacidad y Voluntariado del Área de Servicios a las Personas y Derechos Sociales del Ayuntamiento de Reus trabajan este proyecto de manera conjunta con el vecindario implicado en el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y su entorno, promoviendo la cohesión e integración social de las personas y familias en el marco del «Proyecto Escaleras del barrio Fortuny» y “Barrios con futuro”.
Se trata de promover una intervención continuada y permanente, para detectar, diagnosticar, planificar y poner en marcha mecanismos de actuación que palien las diferentes problemáticas.
Así, en función del diagnóstico y de las necesidades detectadas; se ha hecho la planificación de la intervención que depende de los datos disponibles aportados a través del vecindario y de la observación directa.
Las accionaciones que se están haciendo y se seguirán haciendo durante todo el proyecto de rehabilitación son:
- Potenciar el trabajo en red a todos los niveles.
- Dotar de herramientas y recursos a la comunidad para gestionar los conflictos.
Mediación comunitaria. - Contribuir a mantener la identidad de barrio con el nuevo vecindario.
- Contribuir a la organización y el buen funcionamiento de las escaleras de vecinos y vecinas normalizando las Comunidades de propietarios y propietarias.
- Detectar y consolidar referentes vecinales en las diferentes comunidades.
- Incentivar la participación colectiva en la mejora del estado de la escala.
- Realizar acciones de bienvenida informativas a nuevo vecindario.
Este contacto con el vecindario ha contado con la colaboración de la Concejalía de Relaciones Ciudadanas.