El Ayuntamiento de Reus, junto con otras entidades de la ciudad, colabora con la fiesta solidaria “¡Ponte la gorra!”, organizada conjuntamente por la Asociación de Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Cataluña (AFANOC) y la Asociación reusense “Sant Pere Solidari”, el sábado 28 de septiembre en La Palma de Reus durante la mañana, en el marco de las Fiestas de la Virgen de Misericordia.
El objetivo es lanzar un mensaje positivo a la sociedad sobre la realidad de las familias con un niño o adolescente con cáncer.
Además, desde un entorno lúdico y alegre se quiere sensibilizar y transmitir que estos niños y adolescentes son como los demás y que, con el acompañamiento y el apoyo necesario, las familias pueden hacer frente a esta situación difícil.
La AFANOC es miembro del Consejo Municipal de la Discapacidad, que depende del Área de Servicios a las Personas y Derechos Sociales del Ayuntamiento de Reus.
Los fondos que se recaudan con la campaña van destinados a mantener la gratuidad de los servicios que AFANOC ofrece a las familias, a mejorar sus condiciones en los hospitales, a dar apoyo psicosocial integral y a mantener la Casa de los Xuklis, un recurso temporal de alojamiento para las familias que deben desplazarse a los hospitales de referencia de Barcelona para que sus hijos reciban el tratamiento.
La asociación “San Pedro Solidario” organiza cada año una actividad para recaudar fondos para la AFANOC y este año, con motivo de los veinte años de la AFANOC, se ha sumado al “¡Ponte la Gorra!”.
La gorra, el símbolo de la fiesta
La entrada a la fiesta es gratuita y la gente puede colaborar comprando la gorra solidaria en una treintena de puntos de venta de la ciudad o el mismo día de la fiesta.
El precio de la gorra es de 8 euros.
La gorra cambia de diseño cada año y así se ha convertido en un artículo solidario de coleccionismo.
Este año, ha sido diseñada por Tarsila Schubert, una artista de calle de origen brasileño que ha dedicado su vida al arte.
En el frontal de la gorra aparece un ojo, que es la expresión de la atención, el cuidado y el acompañamiento firme y continuado, necesario a lo largo del proceso del cáncer infantil.
Mañana de fiesta en La Palma
El momento central de la fiesta será la lectura del Manifiesto a cargo de dos familias que han vivido de cerca la realidad del cáncer infantil.
La fiesta, presentada por Mass Islike y Carme González, contará con la participación de elementos del Séquito Festivo de la ciudad como el Superadrac, de la Asociación Supera’t; el Baile de Cercoletes; la Somera; los Nanos, y el León pequeño.
También actuará Gisela De Foc – Miss Coconut, la batucada Reus Samba y los DJ’s Ecléctico y John J. Noils.
Además, habrá diferentes talleres para los más pequeños.
Como novedad, habrá una gran rifa solidaria que contará con la colaboración de muchas tiendas y restaurantes de la ciudad.
LA AFANOC
La Asociación de Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Cataluña (AFANOC) fue constituida en el año 1987 por un grupo de madres y padres que vieron la necesidad de unirse para trabajar en la mejora de la calidad de vida de los niños y adolescentes con cáncer y sus familias.
La AFANOC está al lado de estas familias dando una atención psicosocial integral desde su inicio y durante todo el proceso de la enfermedad.
Está presente durante el tratamiento en los principales hospitales de referencia, como el Hospital Materno-Infantil de la Vall d’Hebron y Sant Joan de Déu; durante su estancia en la Casa dels Xuklis, y también cuando marchan a casa, con el apoyo de las sedes de Tarragona, Barcelona y Lleida.
En el año 2023 atendió a un total de 1.272 familias, 146 más que en el año 2022, de las que 149 en la provincia de Tarragona, 30 más que el año anterior.
Entre sus servicios y actividades, destaca el apoyo emocional y social a las familias, el voluntariado, las actividades socioeducativas, de ocio y culturales y la atención educativa.
Para más información se puede contactar con el teléfono 699 761 636 o en [email protected].