Ya llega la Fiesta Mayor de San Pedro. Conocemos parte de la programación, el nuevo merchandising y diferentes novedades de la edición de este año que promete una asistencia enorme, dadas las fechas.
Barracas protagoniza los días previos
El 13 de junio marca un primer punto de inflexión con la presentación del programa y su reparto. Los conciertos empiezan a coger protagonismo con nombres como Koeman y Big Mouthers, que llenan la plaza de la Libertad con un estilo pop-rock que apela a un público transversal.
El fin de semana previo a San Pedro: Barracas. La edición de este 2025 será la segunda donde habrá entrada de pago. El viernes 20 de junio, la programación incluye actuaciones de Gavina.mp3, Maria Hein, La Sra. Tomasa y Svetlana. El sábado 21 de junio, subirán al escenario Magario, Alérgicas al Polen, Maldición, Figa Flawas y Cactus. El lunes 23 de junio, la noche contará con las actuaciones de Torazina, Boikot, Groggy Rude y Sexenio.
Las entradas tienen un coste de 3 € por día, con un abono para los tres días disponible por 6,5 €. La entrada es gratuita para los menores de 16 años, siempre que vayan acompañados de un adulto.
El 23 de junio, aparte de barracas por la noche, también estará el recibimiento de la Llama del Canigó y el izado de la bandera de Reus desde el pináculo del campanario marcan la entrada en la víspera de Sant Joan. El Correfoc llena el centro de pólvora y bailes, con la participación de todas las bestias de fuego de la ciudad.
El día 24, el pregón en el Salón de Plenos da inicio oficial a la Fiesta Mayor. Para ir como es debido, para este 2025 habrá merchandising con camiseta, pañuelo, pulseras, tote bag y como novedad, también habrá sombreros.
Este año como novedad se abrirán las puertas del Palacio Municipal y en colaboración con el Bravium, los días 20 y 21 se realizarán varias visitas teatralizadas, para descubrir a los hijos ilustres de la ciudad. La visita es gratuita, pero al hacerse con grupos reducidos, se debe hacer la reserva a través de la web de entrapolis.com
Las actividades infantiles se concentrarán en la plaza del Baluarte los días 25 y 26, con conciertos y títeres.
La programación de Corpus
La realidad es que la ciudad de Reus no descansará nada ni poco durante los últimos 15 días de junio. El jueves 19 estará el Toque de Fiesta, seguidamente del pasacalles de la Mulassa y los gigantes. Por la tarde, habrá el segundo pasacalles y durante el acto, habrá la degustación de coca con cerezas para todos. El viernes habrá en la plaza del Castillo de 10:30 a 13 y de 17 a 20:30 el Huevo como Baila.
El sábado 21 por la mañana es el turno del pasacalles de los nanos pequeños, la Mulassa pequeña, los gigantes pequeños y el Aliga pequeña. Por la noche (21:00), desde el Camparanet, está el pasacalles de los toros de fuego, acabando en una actuación en la plaza del Mercadal.
El domingo 22 estarán las misas y a las 18:15, desde el Ayuntamiento, está la ida de los nanos, la Mulassa, los gigantes y el Águila en la profesión de Corpus. El recorrido de la profesión de Corpus es: plaza de Sant Pere, calle del Fossar Vell, arrabal de Sant Pere, calles de Sant Pere Apòstol, del Hospital y de la Presó, plaza de la Guingueta, calle de Santa Anna, arrabal de Santa Anna, plaza de Prim, calle de Monterols, plaza del Mercadal, calle Major y plaza de Sant Pere.
Los Cóssos y la Noche de hacer el Índice
El plato fuerte de la tarde del jueves está en la plaza del Mercadal: los Cóssos, torneo de juegos tradicionales entre grupos del Séquito Festivo, que recupera uno de los actos más antiguos del calendario festivo del siglo XIX.
A las 23.30 horas, desde el Ayuntamiento, arranca el pasacalles protagonizado por el Águila y los gigantes Indios, que recogen este año el León como elemento invitado en conmemoración de su 20 aniversario (su primera Fiesta Mayor fue en septiembre de 2004). El recorrido transcurre por las principales calles del centro y acaba con una gran fiesta popular con DJ Aleix Ballesté, en conmemoración de los 10 años de la Noche de Hacer el Indio.
Sábado, ida a Completas y verbena, gente asegurada
La ida en Completas y la verbena, este año, son el sábado. La alcaldesa, Sandra Guaita, ha expresado que se está preparando un dispositivo de seguridad de entradas y salidas de la plaza del Mercadal. Habrá diferentes opciones para la verbena, como la novedad Dantz Point, un festival de techno que se realizará en el Parque de Mas Iglesias.
Un año más se mantienen los tramos tranquilos para personas con hipersensibilidad sensorial (en el Séquito Pequeño y en la Profesión), y también habrá entarimados para personas con movilidad reducida en la plaza del Mercadal los días 27, 28 y 29.
Campaña de cochecitos
Por el hecho de que algunos de los actos más multitudinarios se hacen en fin de semana, este año más que nunca se pide a las personas con niños pequeños que no vengan a la fiesta con cochecitos y los dejen en los espacios habilitados. Habrá un pequeño regalo para todas las familias que colaboren dejando su cochecito.
Se ha hecho un cartel específico para su difusión. Los lugares para depositar los cochecitos estarán bien señalizados y estos se podrán dejar en el vestíbulo del Teatro Bartrina, en la Lonja de la plaza del Prim y en un local del Centro Comercial El Pallol.
Los días y horarios son:
- el 27 de junio, de 17.30 a 22 h
- el 28, de 18.30 a 23.30 h
- y el 29 de 10.30 a 14.30 h y de 17 a 23.30 h