jueves, 16 de enero de 2025
És notícia

Cambrils impulsa un circuito sobre los riesgos del alcohol y otras sustancias

Foto del avatar
El Ayuntamiento de Cambrils se suma a la Semana de sensibilización sobre los riesgos del consumo de alcohol, del 9 al 12 de diciembre de 2024, con un circuito científico instalado en el Ateneo Juvenil, que se ha ampliado para trabajar también otras adicciones.
La actividad está organizada desde el Departamento de Salud Pública con la colaboración del Departamento de Juventud y el Hospital Ligero Antoni de Gimbernat, y se enmarca en el programa impulsado por la Subdirección General de Adicciones, VIH, ITS y Hepatitis Víricas de la Agencia de Salud Pública de Cataluña del Departamento de Salud de la Generalitat para conmemorar el “Día sin alcohol”.
El Circuito científico en el Ateneo juvenil de Cambrils, que forma parte del Programa de actividades en materia de salud e igualdad, se dirige a jóvenes de entre 12 y 16 años, que lo pueden visitar acompañados/as. Desde ayer lunes, durante las mañanas lo puede realizar el alumnado de los diferentes institutos de Cambrils, mientras que las tardes del martes 10 y el jueves 12 estará abierto al público general con entrada libre y gratuita.
Este año, siguiendo con la iniciativa, “El alcohol es responsabilidad de todos”, se pone énfasis en el importante papel de los entes locales en la prevención de los problemas de alcohol con dos objetivos: movilizar a la comunidad hacia la implementación de acciones preventivas en diferentes ámbitos (escuelas, familias, ocio nocturno, etc.) y promover un mejor cumplimiento de la normativa vigente.
El consumo de alcohol y los problemas asociados son una de las principales prioridades en salud pública, dado su importante impacto tanto para las personas que lo consumen como para las de su entorno y las comunidades donde viven. Una respuesta integrada y coordinada a todos niveles, incluido el local, puede contrarrestar de forma efectiva este impacto negativo.

Tablas interactivas de aprendizaje

El formato del circuito comprende cuatro actividades experimentales y vivenciales con pases de 20 minutos. Los contenidos que se trabajarán son el alcohol como eje principal, para entender qué consecuencias tiene en el organismo, mediante actividades participativas y juegos interactivos digitales.
Las personas visitantes también experimentarán con los diferentes volúmenes de alcohol y descubrirán cómo esta sustancia puede generar dependencia; entenderán cómo el tabaco y sus sustancias tóxicas modifican el ADN y generan células cancerígenas , a través de dinámicas participativas y juegos con nucleótidos (ADN) gigantes; y comprenderán que el abuso de pantallas y redes sociales puede acarrear problemas conductuales y sociales.
Además, el circuito trata la seguridad digital y cómo evitar según qué situaciones peligrosas; y la relación entre el cerebro y las adicciones. Con dinámicas participativas y juegos, los y las jóvenes conocerán cómo actúa nuestro cerebro hacia algunas sustancias y qué consecuencias neuronales desembocan, así como la función de los neurotransmisores y el funcionamiento neuronal.
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
feda

El parque eólico de El Álamo podría generar el 10% de la energía del país a partir de 2027

Siguiente noticia
Ferroviària

Retrasos de más de media hora en el R8 entre Cerdanyola y Mollet por una incidencia

Noticias relacionadas