A pesar de ganar las elecciones en Cambrils con solvencia, Oliver Klein (Nou Moviment Ciutadà) tuvo que marcharse a la oposición por un pacto a cuatro. Con todo, el gobierno de coalición no ha llegado al ecuador del mandato y, tras un febrero movido, Klein vuelve a la alcaldía de la villa marinera. Hablamos con el nuevo edil sobre sus socios (PSC y PP) y los principales problemas que tendrá que atajar en lo que queda de mandato.
Cuando se forjó el cuatripartito, le decía a su gente cercana que el pacto no duraría?
Inmediatamente, tienes una sensación de estafa, de enfado y un sentimiento que no puede ser bueno. Con el paso de los días, siempre he recordado que las cosas que se construyen en contra nunca tienen ningún futuro. Ellos habían construido un pacto en contra del Nou Moviment Ciutadà y de Oliver Klein. Cuando no les une una hoja de ruta clara, no funciona. Después del enfado vino esta reflexión.
Amagó con algunas mociones de censura durante el mandato.
Yo no soy el que instiga mociones de censura. Hay movimientos de todos los partidos políticos y a mí me encuentran en medio porque soy el ganador de las elecciones y tengo seis concejales. Cualquier ecuación posible pasaba por nosotros. Normalmente, vienen a proponerme los mismos partidos políticos.
¿Cuándo ve que estos movimientos lo pueden devolver a la alcaldía?
En cada ciertos meses había una crisis potente de miembros del gobierno. Declaraciones de concejales que no estaban a gusto, amenazas, criterios en los que no coincidían, mensajes hacia la ciudadanía contradictorios… Recordaría unos cuantos. Los lavapiés, las duchas, las declaraciones de los Comunes, el gerente… Muchas. Mostraba que todos estaban muy nerviosos y paralelamente había negociaciones.
“Cuando no hay una hoja de ruta, no funciona. Habían construido un pacto en contra de NMC y Klein”
Cuando el gobierno expulsa a Juntos, ¿qué hacen? ¿Se quedan quietos?
Sí. Entramos en unos días de reproches entre los cuatro partidos y nosotros no participamos. En una siguiente fase se nos invita a compartir el presupuesto porque ya se avecina que, si no hay presupuesto, la ciudad queda en falso.
¿Y también se les llama a formar un gobierno a cuatro?
Primero hablamos del presupuesto. Después han salido muchas cosas en la prensa, donde todo el mundo hablaba de todos. Voy a hacer pocas declaraciones.
¿Se le vetó por parte de Esquerra?
Se dijo a la prensa…
Lo dijo el propio PSC.
Son declaraciones cruzadas entre partidos políticos. No lo sé. Debería responderlo el Camí Mendoza.
Pero usted sabría si lo vetaron o no…
Sé que si fueras a una investidura, quería ir con los votos seguros. Quienes me lo aseguraron están gobernando actualmente (PSC y PP).
¿Qué le ha faltado al anterior gobierno?
Le ha faltado que no ha tenido un proyecto de ciudad. Eran cuatro partidos con muy poco proyecto en común. Han intentado gobernar cada uno desde sus concejalías y un proyecto de ciudad no se construye así. Se hace poniéndolo en común, trabajando por la misma causa y con un liderazgo fuerte.
“Un proyecto de ciudad se construye trabajando en común y con un liderazgo fuerte”
El PSC se mantiene en el gobierno. Incorporándolos a ellos, salva algo de lo que se ha hecho hasta ahora?
No los incorporo. Ellos llegan con una propuesta en la que dejan la alcaldía porque están en minoría y ofrecen a un grupo mayoritario incorporarse. Nosotros decimos que sí siempre que tengamos la alcaldía. Entonces, faltan dos concejales por la mayoría y decimos que pueden ser perfectamente el PP. Y aceptan. Ese es el orden. Ellos habiendo estado en el gobierno conocen algunos de los proyectos empezados, aunque algunos proyectos ya vienen del mandato anterior.
Dejó en su momento el PSC y ahora ha llegado dos veces a la alcaldía de la mano de los socialistas. ¿Han enterrado las armas?
Pensaba que repetirían el pacto de gobierno después de las elecciones de 2023 y eligieron otro para pararme a mí. Me sorprendió mucho. Ahora volvemos al punto de salida y reconocemos la fuerza ganadora. La ciudadanía clama que haya una ley electoral más clara con respecto a las mayorías. De todas maneras, soy el cabeza de lista de NMC, pero no tengo responsabilidades orgánicas. Tenemos relaciones abiertas con todos los partidos. No son tendencias mías. Hacemos política y tenemos que hablar con todos.
Si la ley electoral obligara a dar la alcaldía a la fuerza más votada, usted no hubiera sido alcalde en 2021.
Si las reglas las propongo, es para todos. Tengo vocación de ser la fuerza más votada en Cambrils y eso me lo he tenido que ganar. Hay sistemas electorales mejores en otros países y el nuestro está provocando cansancio a la población. Hay una crisis del sistema democrático. El rejuvenecimiento de la democracia pasa por el rejuvenecimiento del voto. O sea, abrir el voto a los mayores de los 16 años. En eso me vincularé en los próximos tiempos.
“En los próximos tiempos me vincularé a la reivindicación para abrir el voto a los mayores de 16 años”
¿Llevando alguna iniciativa parlamentaria?
Puede estar en la agenda pública muy pronto. No soy el único que lo ha observado. La gente que es adulta por tomar unas decisiones también debe ser reconocida adulta para votar. Todo debe ir acompañado por una educación por la democracia. Es una exigencia si queremos renovar el crédito de la democracia.
¿Qué aporta el PP con dos carteras tan potentes?
Que nos conocemos desde hace tiempo. En política local son muy importantes las personas. En el Parlamento y el Congreso hay mucho debate ideológico, pero en el municipio debemos ponernos de acuerdo en el modelo de ciudad y cuestiones más pragmáticas. Nos conocemos y ya hemos trabajado conjuntamente.
¿Cómo se prepara un presupuesto cuando llegas en estas circunstancias? ¿Se parte de lo que estaba preparándose?
Partimos de lo anterior. Hay un gasto ordinario que no lo reformularemos porque son las peticiones de los técnicos de cada concejalía. Aparte de partir de este presupuesto, debemos cambiar el acento en algunos aspectos. El punto de partida no es de cero.
¿Cuáles deben ser las inversiones más importantes?
Las que ya están en camino. Te las digo en orden. La Casa de la Festa y el Mercat de la Vila, que ya están en camino; la avenida Baix Camp, y empezar a licitar calle Orquídies. A continuación, puede haber la avenida Diputació y el nuevo Palacio de Deportes.
¿Tendrán Plan de Acción Municipal?
No lo haremos. Por eso presentamos un pacto de nuevo gobierno comentando algunas cosas nuevas y otras que venían del pasado. Si alguien nos reclama un Plan de Acción Municipal… lo que tendremos que hacer es un Plan de Emergencia Municipal. Nos hemos encontrado con muchas. Por ejemplo, en el Palacio de Deportes existente no podemos hacer más pegatinas, sino que debemos arreglarlo integralmente. Si no, no se podrá hacer la práctica del deporte.
“Nos hemos encontrado con muchas emergencias”
¿Y hablarán de un nuevo pabellón?
Sí, pero primero tenemos que actuar en lo que existe.
¿Hay consenso sobre este equipamiento?
Existe el consenso que se debe hacer. Al gobierno anterior no le gustaba la ubicación propuesta por nosotros. En la zona deportiva municipal. Un hub del deporte bien conectado con el tren, la autopista, tres campos de fútbol de césped artificial, galería de tiro y pista de atletismo. Tenía que estar allí. Hay unas dificultades técnicas que debemos estudiar si se pueden corregir y tenemos que recuperar lo que había propuesto el anterior gobierno. Aunque era poco. No me he encontrado nada al respecto.
Una de las otras crisis era la de recursos humanos. ¿Qué análisis hace?
Lo hemos podido achacar como prioridad. Han sido las primeras reuniones y he puesto a una persona de mi total confianza como concejala. Tenemos nuestra lista de recetas y prioridades: la aprobación del presupuesto, reforzar el área con el fortalecimiento de su jefe y aplicar la relación de puestos de trabajo parcialmente. Tenemos que alinear la propuesta de los trabajadores y la actuación del gobierno. Y ser realistas sobre qué podemos hacer en dos años.

Clúa comentaba que el problema de recursos humanos se arrastraba desde hace tiempo. ¿Está de acuerdo?
Sí. El Ayuntamiento de Cambrils ha crecido mucho y la regularización de la gente que trabaja en ella no es homogénea ni está hecho con criterios de igualdad. Han pasado los años y no se han arreglado. La herramienta que puede poner orden es la relación de puestos de trabajo y la tendremos que atajar.
“En recursos humanos tenemos nuestra receta: presupuesto, reforzar el área y aplicar la relación de puestos de trabajo”
El puerta a puerta ha generado conflictos en algunos barrios. ¿Cómo queda esta medida?
Desde la oposición habíamos dicho que esto no funcionaba bien y se tenía que detener. Entonces, el alcalde corrige y nos da la razón. Tenemos que buscar una solución futura que no pasa por hacer el puerta a puerta como se ha iniciado. Se ha comunicado al Consejo Comarcal, quien tiene la competencia mediante Secomsa. Próximamente, se tomarán las decisiones sobre cómo se hará en el futuro, pero actualmente el puerta a puerta está parado.
Necesitan mejorar el porcentaje de recogida selectiva. Si no es con el puerta a puerta, ¿será con contenedores cerrados?
Correcto. La Unión Europea no te obliga a hacer el puerta a puerta de la manera que se hizo aquí, sino que pide que haya una mejora del porcentaje. Se puede conseguir de diferentes maneras, una de las maneras es también un puerta a puerta bien hecho. De momento, el puerta a puerta en los domicilios se quiere detener. Lo que incrementaremos es el puerta a puerta a los comercios y establecimientos de restauración.
La limpieza es otra preocupación. ¿Qué hoja de ruta plantean?
Nos han dejado aprobada la adenda con el Consejo Comarcal por dos años más, actualizando todos los servicios que se habían quedado cortos. Eso es algo a favor. Lo que criticamos era que no se buscara otra alternativa que no fuera renovar la adenda con Secomsa. La gente de Cambrils es muy exigente con la limpieza y la recogida de basura. Cada vez hay más críticas y, cuando existen, no te puedes poner la sonrción en los ojos. Hay que buscar alternativas. El gobierno anterior no lo buscaron, pero nosotros tenemos dos años para pensar cómo hacerlo y encontrar la mejor alternativa.
“El puerta a puerta en los domicilios se quiere detener, pero lo incrementaremos en comercios y establecimientos de restauración”
Se había empezado a desbloquear la financiación del Teatro Auditorio. ¿Mantendrán la línea?
(Niega con la cabeza) Hay una subvención para estudiar cómo sacar adelante el proyecto por fases. Eso no es desbloquear la financiación.
Por parte de la Generalitat había buena predisposición.
¡Eso siempre! Yo también tengo buenas relaciones con todo el mundo, pero a mí me gustan las cosas escritas.
¿Cree que no existe este desbloqueo?
Todo lo que venga de ayuda de las administraciones es bienvenido. Parto de las negociaciones y de la cordialidad, pero lo quiero ver. Cuando me digan que quieren destinar millones para acabar el Teatro Auditorio estaré muy contento. Si no, me veo obligado a buscarlo por otras vías. Puede ser compatible con buscar partners privados que estarían interesados en acabar la obra y gestionarlo.
El presupuesto mantiene la partida que, sumada a la subvención de la Diputación, debe financiar el estudio para trocear el proyecto por fases?
Sí. Todo lo que se ha hecho antes es bienvenido. Pero debo buscar soluciones integrales, no hacer parches otra vez o sólo inaugurarlo parcialmente. Lo bueno es que me dieran una subvención importante o que la Diputación escogiera Cambrils para hacer el auditorio que quiere hacer aquí. No sé por qué debe ser Reus si estamos hablando del área metropolitana. Todo el mundo dice que Cambrils se suba al área metropolitana… pues yo ofrezco el Teatro Auditorio. Que no sea de Cambrils, que sea del territorio.
“Busco soluciones integrales para el Teatro Auditorio, no hacer parches otra vez”
En el pacto de gobierno se habla de la capitalidad gastronómica, que algunos dicen que se ha perdido. ¿Se ha impulsado lo suficiente la marca?
Es imposible perder cosas que se consiguen con más de medio siglo de historia. Nadie en el territorio nos puede igualar. Cualquier persona podría mencionar 10 o 20 restaurantes diferentes que podrían ser excelentes y la cocina marinera de Cambrils es reconocida. La administración pública debe ser más ambiciosa y no vivir sólo del pasado. Hay que ser modernos, reivindicar, ir a los medios, hacer jornadas que no siempre son las mismas. Debemos ponerlo en valor de forma decidida. Gran parte del crecimiento de la Costa Dorada en gastronomía ha sido gracias a algunos establecimientos ilustres de Cambrils. Con el tiempo cambian las cosas, pero la historia no nos la pueden cambiar.

Se está conformando el área metropolitana de Tarragona. ¿Qué peso debe tener Cambrils?
Un peso imprescindible. En las cosas en las que no se pongan de acuerdo Reus y Tarragona propondré Cambrils. No porque dos no se pongan de acuerdo no debemos funcionar el resto. El área metropolitana es un buen instrumento para fortalecer nuestra hoja de ruta. Cuando se fortalece el territorio también lo hacemos nosotros. Sin embargo, no aceptaremos per se lo que diga Reus o Tarragona, diremos la voz de Cambrils.
¿Hasta ahora se ha hecho lo que dice Tarragona y Reus?
No, llevan muy poco tiempo. Tengo muchas ganas de asistir y decir la mía.
¿La gente lo para por la calle aún siente escéptica sobre el tranvía?
La gente era escéptica hace unos meses, pero cuando ya ven que se están demoliendo los puentes se da cuenta de que es porque encima viene el tranvía ligero. Esto no tiene parada porque está presupuestado, se está licitando las obras y la maquinaria. La primera fase de Cambrils, Salou y Vila-seca es indudable. Los primeros somos nosotros y se está viendo ahora. Es bueno para nuestros núcleos diseminados de población, que estarán comunicados frecuentemente por un transporte ligero, no contaminante, no ruidoso y que facilita la integración. Me creo que lo tengamos 2028.