sábado, 21 de junio de 2025
És notícia

Aguas de Reus usa la IA para mejorar la eficiencia de la red de suministro

Foto del avatar

Aguas de Reus trabaja actualmente en el despliegue de puntos de control de la red de abastecimiento de agua a toda la ciudad que, con el apoyo de tecnología de inteligencia artificial, debe permitir el perfeccionamiento de los trabajos que se llevan a cabo de manera continuada para la localización de fugas en la red de la ciudad. El objetivo del plan es garantizar aún más la más rápida. chima eficiencia del sistema de suministro de agua, que en Reus ya presenta rendimientos superiores a la media catalana y española desde hace más de veinte años.

El despliegue que se lleva a cabo consiste en la localización y adecuación de 1.500 puntos de control de la red de tuberías, donde se instalarán una serie de sensores acústicos (llamados prelocalizadores) que deben servir para monitorizar la red y transmitir los datos a una plataforma de análisis que utiliza inteligencia artificial.

En estos momentos, ya son un centenar los sensores operativos, mientras que Aigües de Reus trabaja con el objetivo de llegar a sumar un total de 300. Unos 300 aparatos que irán instalándose rotativamente y de manera planificada en los 1.500 puntos que ahora se están predefiniendo. Estos sensores acústicos se monitorizan de forma continuada, del mismo modo que se controlan telemáticamente los caudales de entrada y salida de agua, así como las presiones existentes en toda la red de abastecimiento.

La acústica
La detección de fugas en la red mediante la acústica no es ninguna novedad, e históricamente se han usado sistemas de escucha de todas formas. Los aparatos actuales, sin embargo, incorporan tecnología de primera línea y se integran al sistema de monitorización continuada, con lo que es posible detectar fugas en cualquier momento y desde el centro de control.

Una vez que la información captada por los sensores llega a las plataformas de análisis de Aguas de Reus, se analiza mediante un software de inteligencia artificial que, a partir del cruce de datos y las coincidencias detectadas, permite localizar las fugas (incluso las más pequeñas) o problemas en las tuberías de una manera muy rápida y bastante cuidadosa.

Dicho software está conectado a los sistemas de información geográfica de Aguas de Reus (donde está representada toda la red de la ciudad), lo que permite definir e indicar exactamente los puntos de la tubería donde puede haber una fuga o escape. A partir de este momento, un equipo especializado se desplaza hasta el lugar de la incidencia con el objetivo de establecer el punto de escape exacto y cuál debe ser la intervención que se precisa.

Mejora de la eficiencia
“Aunque tengamos una red de abastecimiento con un rendimiento por encima de la media, trabajamos para hacer las cosas aún mejor en un momento en el que la sequía, la emergencia climática y la escasez de agua nos obligan a ser aún más eficientes, lo que nos permiten herramientas tecnológicas tan avanzadas como la inteligencia artificial”, afirma el concejal responsable del servicio, Daniel Rubio.

El control y vigilancia de la red de suministro es uno de los trabajos esenciales del día a día en todo servicio de gestión de agua. En este sentido, la red de distribución de la ciudad de Reus cuenta desde hace años con sistemas de monitorización, que, por ejemplo, permiten regular presiones y caudales, además de visualizar en tiempo real las variables de caudales y presiones en toda la red de distribución. Igualmente, mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG), se dispone de información geográfica de todas las redes y de toda una serie de datos, detalles y parámetros que permiten detectar posibles incidencias o averías de una manera rápida y eficiente.

Control de principio a fin
Todo ello se suma a una serie de herramientas y recursos que se utilizan en el día a día para un mejor control y gestión de la red de agua de la ciudad. Así pues, aparte de la implantación de los sistemas de control de fugas mencionados, la ciudad también dispone de un sistema de Monitorización y Control de toda la red, mediante el cual se miden los caudales a la entrada de la red que transporta el agua desde los depósitos hasta cada uno de los sectores en los que se estructura la distribución del agua por todo el término municipal.

Para hacerlo posible, se disponen de caudalímetros de control que permiten medir y predecir con herramientas de Inteligencia Artificial los caudales de agua que circulan en cada momento, haciendo balances de los caudales inyectados en la red con los circulantes en cada sector, y alertando en casos de posibles fugas. También hacen posible la detección de desajustes cuando los caudales que hay en la red difieren de los caudales previstos.

La red de abastecimiento de la ciudad de Reus se ha estructurado en más de 30 sectores independientes donde se distribuye el agua a través de una red de tuberías y que, mediante acometidas, llegan hasta los domicilios, empresas y comercios. En cada uno de estos sectores se dispone de una o dos entradas que miden y controlan el caudal de llegada del agua, presiones, calidad, etc. La monitorización permite establecer las curvas de caudales diarios, y así poder detectar los consumos anómalos. Todo ello permite anticiparse al máximo en la detección de fraudes, pérdidas de agua u otros problemas en el abastecimiento.

Control de presiones
Otra herramienta que permite un control sobre la eficiencia de la red es el control automático de presiones. Si la presión del agua es necesaria para poder conducirla a través de la red de tuberías, también es verdad que las presiones elevadas son un gran enemigo en su vida útil. Es por ello que en las horas nocturnas, en condiciones de bajo consumo y alto nivel de agua en los depósitos, la regulación de la presión permite alargar la vida de todos los elementos que configuran la red de suministro así como disminuir las fugas de agua.

Campañas de detección de fugas
Es en este contexto que, a lo largo de los últimos años, también se han intensificado las campañas de verificación del estado de las tuberías y la identificación de posibles fugas. A lo largo de los últimos meses, se han revisado intensivamente cuatro sectores de distribución de la ciudad, que han conseguido identificar un reducido número de fugas y mejorar el rendimiento de cada uno de los tramos. Se han identificado fugas llamadas ocultas, que no afloran en la superficie.

 

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
concentració Cervera

Concentración en Cervera en rechazo a una agresión homófoba que acabó con ingreso hospitalario

Siguiente noticia
Ordeig llibre honor Tàrrega

Ordeig espera firmar este año el convenio para modernizar el canal de Urgell con el “deseo” de que las obras comiencen en 2026

Noticias relacionadas