viernes, 18 de abril de 2025
És notícia

Aguas de Reus prevé mejorar la producción de biogás con el objetivo de la autosuficiencia

Foto del avatar

Aguas de Reus acaba de adjudicar la realización de un estudio para implantar un sistema de codigestión que permita producir más biogás en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de la ciudad. La depuradora de Reus, ahora mismo, mediante biogás y placas fotovoltaicas, ya produce el 60% del total de la energía que consume, mientras que el objetivo es que la planta sea del todo autosuficiente en el año 2035, como muy tarde, de acuerdo con lo establecido en la normativa europea.

Actualmente, la EDAR de Reus ya produce biogás mediante la digestión de los residuos orgánicos en forma de barros que se han aislado a lo largo de todo el proceso de tratamiento y depuración de las aguas sucias. Se trata de un proceso que no deja de ser muy elemental, ya que la digestión (o fermentación) de los residuos orgánicos que se han aislado del agua, genera de forma natural un gas (gas metano, fundamentalmente) que se reaprovecha como recurso energético.

El biogás generado se utiliza para alimentar la planta de cogeneración (en este caso trigeneración) existente en la EDAR de Reus, de la que se extrae calor para los procesos internos de la propia estación depuradora, así como para la climatización de los edificios, pero también electricidad (que se acaba comercializando) y frío mediante una máquina de absorción (que se destina a la refrigeración del laboratorio y los edificios de personal).

Un paso más allá

El estudio ahora encargado trata de dar un paso más allá con el objetivo de incrementar esta producción de biogás. La fórmula escogida, conocida y aplicada en todo el mundo, pasa por la codigestión, que consiste en añadir a la propia digestión de barros otros sustratos de alta carga y de origen diferente, con lo que se incrementan tanto los niveles de eficiencia como de rendimiento. En definitiva, el estudio debe valorar la oportunidad de incorporar nuevos residuos procedentes de otras actividades al proceso de producción del biogás de la depuradora, y el análisis de la tipología de residuos que resulte más adecuado, así como la redacción de los proyectos de implantación de los equipamientos necesarios para la incorporación al proceso de los sustratos que resulten escogidos.

“Todo ello, además de un beneficio medioambiental, representa un importante ahorro económico, en consonancia con los principios de la economía circular y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los ODS”, afirma el concejal responsable, Daniel Rubio.

Plan de reposiciones y mejoras

Este estudio forma parte de una serie obras que Aigües de Reus impulsa para la mejora de los procesos de tratamiento y la eficiencia energética de la EDAR, centradas en buena medida en la línea de barros.

Las obras se enmarcan en el plan anual de reposiciones y mejoras del sistema de saneamiento de la ciudad, que cuentan con la cofinanciación de la Agencia Catalana del Agua (ACA), de la Generalitat de Cataluña. El presupuesto total entre 2024 y 2026 habrá superado los 1,6 millones de euros.

En esta línea, en 2024 ya se completó la reposición de diferentes elementos de la central de cogeneración. Asimismo, se llevaron a cabo las obras de reparación integral del digestor secundario para mejorar su aislamiento y ganar en eficiencia.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La playa de La Pineda de Vila-seca registra el mayor número de concentración de microplásticos de Cataluña

Siguiente noticia

El precio del comedor se encarece un 4% y se eleva hasta los 7,54 euros

Noticias relacionadas