Unas 2.800 personas han disfrutado ya del XXVII Pesebre de els Estels en la Masía de Castellón. Este es el número de visitantes que hubo los dos primeros días de representación, 6 y 7 de diciembre. En concreto, 2.073, el día de la inauguración; y más de 650, el sábado, día que se tuvieron que suspender los últimos pases debido a las fuertes ráfagas de viento que se registraron.
A pesar de las condiciones meteorológicas adversas, la Asociación Masía de Castellón, que es la entidad que la organiza con el patrocinio del Ayuntamiento de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant, ha valorado la buena acogida que ha tenido el Pesebre.
“Como ha coincidido con el puente, han venido mucha gente de nuestro territorio y también de fuera de la demarcación de Tarragona, que estaba de vacaciones”, ha explicado el presidente de la Asociación, Santi Nomen.
Nomen ha remarcado también el papel de las 380 personas que colaboran en el Pesebre de este año, bien como actores y actrices o como voluntarios y voluntarias. Todas estas personas son las que este 2024 hacen posible que se puedan ver una cuarentena de escenas. Algunas nuevas, como la del herbolario, que ha vuelto después de dos años; y la del horno teulero, que se ha activado por primera vez para cocer los cairones elaborados en los talleres recientes. También se ha empezado a construir un cocón, una estructura tradicional de piedra seca que servía como depósito de agua. Para terminar, en el recorrido hay una nueva escena con utensilios típicos de las casas solarinas, como la tostadora de frutos secos.
La inauguración de esta 27ª edición, el viernes 6 de diciembre, corrió a cargo de la alcaldesa de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant, Assumpció Castellví, y del presidente de la Asociación Masia de Castelló, Santi Nomen; y contó con la presencia de varios concejales y concejalas.
Las próximas representaciones del Pesebre tendrán lugar este fin de semana: sábado, 14 de diciembre y domingo, 15 de diciembre.
Este año, el Pesebre incluye un pase especial a las 16:30 h del domingo 15 de diciembre, pensado para personas con discapacidad y sensibilidad alta.
Durante el resto de días, habrá pases cada media hora entre las 17:00 h y las 19:30 h, lo que garantizará una visita ordenada y cómoda para todos.