La ciudad de Reus se suma este año una vez más a la conmemoración del Día Internacional de los Museos, con una programación extensa, inclusiva y abierta a toda la ciudadanía. La celebración se alarga del 12 al 18 de mayo y culmina el sábado 17 con la celebración de la Noche de los Museos, y al día siguiente, el día 18, con la del Día Internacional de los Museos que este año gira en torno al lema “El futuro de los museos en comunidades en cambio constante“.
Los Museos de Reus, en colaboración con la Agencia Reus Promoción, presentan una nueva edición de la Noche de los Museos y el Día Internacional de los Museos, con una completa agenda de actividades que combina la divulgación del patrimonio con la participación ciudadana, la inclusión y la accesibilidad.
El acto central tendrá lugar el sábado 17 de mayo, con propuestas en los diferentes espacios museísticos de la ciudad. La programación, sin embargo se inicia ya el martes 13 de mayo y se prolongará hasta el sábado 25, con propuestas dirigidas a públicos de todas las instalaciones. edades.
Una oferta museística que conecta espacios, comunidades y cambio
El Museo de Reus ha preparado un mes de mayo con muchas actividades, exposiciones y visitas guiadas que harán disfrutar a todos los públicos. El día 17 de mayo se podrá visitar el refugio antiaéreo de la Patacada, la barrica del Sugranyes, el Museo Salvador Vilaseca con especial la cámara cuajada, el taller de restauración y las salas de reservas. También se podrá visitar el Centro de la Imagen Mas Iglesias y apuntarse al taller de demostración de fotografía estenopeica.
Daniel Recasens, concejal de Cultura y Política Lingüística, ha explicado que “hemos preparado una “hay que destacar la participación de los alumnos de la escuela Maria Rosa Molas que el viernes 16 por la tarde se convertirán en guías para explicar la cultura clásica que se puede ver en la sala de arqueología del Museo Salvador Vilaseca“.
El sábado 17 habrá el plato fuerte de celebración, durante todo el día se podrán disfrutar de las diversas visitas guiadas y talleres que se ofrecen en los equipamientos, destacamos la participación de los alumnos de la Escuela y Conservatorio de música de Reus que durante la mañana y la tarde del sábado ofrecerán varios recitales en la sala de exposiciones del Museo Salvador Vilaseca, el público podrá disfrutar de la música admirando la exposición Ricard Duran, elogio a la cotidianidad.
Daniel Recasens, concejal de Cultura y Política Lingüística, ha explicado que “este año queremos poner el foco en el Centro de la Imagen Mas Iglesias que será uno de los puntos de referencia de esta celebración del Día Internacional de los Museos. El CIMIR hace un año que entró en el registro de museos, como extensión registrada, y celebramos este hito y la fiesta del DIM con una programación especial”. Así pues, el Centro de la Imagen Mas Iglesias ofrecerá una demostración de fotografía estenopeica y será talón de fondo de la representación Memorias Olvidadas de la compañía Teatralizat. Se cerrará la noche con la discípula Fania que con la combinación perfecta entre música indie y rock nos hará sentir el ritmo disfrutando de la exposición Reflexiones Marginales de Guillem Torné o de la exposición Y la fiesta continúa!, que se puede ver en el CIMIR.
Las actividades no acaban aquí, el 15 de mayo a las 18 h en el CIMIR estará la conferencia de Guillem Torné, que hablará de su exposición. El 21 de mayo, también en el CIMIR, a las 18 h se proyectará el documental del mes, “Campi quien pueda”. El 22 de mayo en el Museo Salvador Vilaseca, a las 18 h, tendremos la oportunidad de disfrutar de la visita comentada por el comisario de la exposición Ricard Duran. Elogio a la cotidianidad. Las plazas son limitadas, gratuito con inscripción a: ticket.reuscultura.cat.
Para acabar el mes, el 24 de mayo a las 9:30 h en la plaza de Almoster se ha organizado una caminata para “Recorrer los pasos del Dr. Vilaseca“. De la mano del arqueólogo Jaume Massó se visitará el poblado ibérico de Santa Anna de Passanant y el horno romano de La Buada. Se trata de un itinerario circular de 8,5 km y 3 horas de duración. Las plazas son limitadas, gratuito con inscripción a: ticket.reuscultura.cat
El DIM de 2025 ha trabajado una programación de actividades gratuitas y de pequeño formato, y hay que hacer reserva previa. También se pueden hacer visitas libres durante el 17 de mayo.
Reus Promoción: cómo conectar patrimonio vivo y accesible para todas las comunidades
El Gaudí Centre, junto con otros espacios patrimoniales de la ciudad —como el Pabellón 6º del Instituto Pere Mata, el Campanario de la Prioral de Sant Pere o la Enológica de Reus— se suman a la celebración ofreciendo una oportunidad única para descubrir el rico y vibrante legado arquitectónico de Reus. Visitas guiadas, actividades familiares, talleres para los más jóvenes y un amplio abanico de propuestas accesibles e inclusivas acercan una vez más este patrimonio a todos para vivir, conocer y disfrutar de estos espacios patrimoniales, siguiendo el lema de esta nueva edición del Día Internacional de los Museos y del Patrimonio de la ciudad de Reus.
Desde la concejalía de Proyección de Ciudad, se pone especial énfasis en garantizar la accesibilidad y la inclusión social. Así, parte de las actividades del Gaudí Centre se trasladarán a pie de calle para que la ciudadanía pueda disfrutar sin ningún requisito, sólo del simple hecho de sentarse para realizar la actividad, sin ningún tipo de inscripción previa, y así promover la inclusión y el acceso para que la comunidad intergeneracional interactúe entre ella y con el patrimonio de una manera viva y accesible.
Este año el espectáculo central, «Arquitecturas Vivas», de la mano del bailarín y coreógrafo Diego Sinninger girará en torno a la arquitectura, la arquitectura que toma. forma y coge movimiento y que se mueve en constante cambio para llegar a convertirse en más que arquitectura y arte. En colaboración con la Feria del Circo de Cataluña, Trapezzi, se podrán disfrutar de tres pases, el primero de ellos estará audiodescripción para personas ciegas.
Además, en el Gaudí Centre se llevará a cabo una visita guiada; «Descubrimos Gaudí. Del genio a la persona » que también se firmará con la lengua de signos catalana (LSC) y como novedad el sábado día 17, a las 17 h, se podrá disfrutar de un taller «Decora tu baldosa» que se hará de tal manera que también puedan disfrutar personas no videntes.
Asimismo se proponen otras actividades como:
Visita guiada al Pabellón 6 del Instituto Pere Mata, una visita que permite descubrir la esencia del recinto, complementada con un taller de vidrieras en los jardines del mismo recinto para nuestro público más pequeño.
Descubrimiento de la Estación Enológica como espacio donde podréis conocer la historia de este edificio modernista diseñado por el arquitecto Pere Caselles. Scape Room para público juvenil, una opción de visita dirigida a un público más joven que busca disfrutar de opciones de visita más dinámicas y rompedoras a la hora de hacer visitas.
Actividades Digitales de descubrimiento que permiten visitar de una manera más innovadora y alineadas con las nuevas tendencias que la Agencia está implementando en la visita de sus equipamientos, Gaudí Centre e Institut Pere Mata, que permiten una visita libre e interactiva.
Noemí Llauradó, concejala de Proyección de Ciudad, ha manifestado que “con esta programación, Reus se reafirma como ciudad comprometida con la difusión del patrimonio y en comunidades en cambio constante, convirtiendo el Día Internacional de los Museos en una celebración viva, abierta y transformadora“.