Manresa conmemorará el Día Mundial de las Personas Refugiadas que se celebra el 20 de junio en un acto para recordar tanto las que vivieron esta experiencia en el pasado como las que la viven en la actualidad. A partir de las 18 horas, el Museo de Manresa acogerá el acto “Refugiados ayer y hoy” en el que se presentará la exposición “Los refugiados. La otra cara de la Guerra Civil en Manresa” y el libro “Hemos tenido que marcharse”, de Laia de Ahumada. El acto se cerrará con el testimonio de dos personas que explicarán sus vivencias como refugiadas.
Manresa acogió durante la Guerra Civil a 3.000 personas que huían de las tropas franquistas y les proporcionó asistencia humanitaria. Eran mayoritariamente mujeres, niños y ancianos que huían del terror. La exposición “Los refugiados. La otra cara de la Guerra Civil en Manresa” pone de manifiesto la situación de los refugiados en nuestra casa durante la guerra, una situación que la muestra explica a través de piezas como el cartel que el artista madrileña Anselm Corrons creó en 1936 para pedir acogida para los hijos de los milicianos que luchaban en el frente. También incluye vitrinas con documentación como tarjetas de racionamiento, fichas de acogida de refugiados y recortes de noticias procedentes del Archivo Comarcal de El Bages.
La muestra, sin embargo, también ofrecerá una visión actual de las personas refugiadas y de los conflictos a partir de diferentes piezas artísticas que invitarán a la reflexión. Las piezas son obra de la artista Montserrat Gual Rodríguez y del alumnado del CFGM de Asistencia al Producto Gráfico Impreso (APGI) de la Escuela de Arte de Manresa. El alumnado ha trabajado las obras como litografías fruto de la propuesta artística y participativa de la plataforma Stop Mare Mortum ‘Rostros del Mediterráneo’ para reflexionar sobre la situación que viven las personas refugiadas que intentan llegar a Europa a través del mar Mediterráneo.
La exposición forma parte de la propuesta Memoria en Red que promueve la Red de Museos Locales de la Diputación de Barcelona, la coordina la Oficina del Patrimonio Cultural y ha contado con la colaboración de la Asociación Memoria e Historia de Manresa. La muestra se podrá visitar del 20 de junio al 29 de septiembre, de martes a sábado de 18 a 20 h, en las salas del claustro del Museo de Manresa.
Escuchar a los testigos
Durante el acto “Refugiados ayer y hoy” se presentará el libro “Hemos tenido que Marchar” de Laia de Ahumada, que recoge el testimonio de seis jóvenes migrantes que explican el recorrido vivido desde que se marcharon de su país hasta la actualidad. Acto seguido, se podrá escuchar la voz de dos testigos de refugio internacional que explicarán su experiencia. El acto tendrá con una fila cero de las organizaciones asistenciales que ofrecen servicio a las personas refugiadas actualmente en Manresa, como Cruz Roja, Apip Acam, Fundación Tomàs Canet y Fundación del Convento de Santa Clara. Finalmente, el acto contará con una clausura artística a cargo de Txema Rico.
La conmemoración del Día Mundial de las Personas Refugiadas la han organizado conjuntamente el Ayuntamiento de Manresa, a través de las concejalías de Cooperación y Ciudadanía y de Cultura, y el Museo de Manresa.