El equipo de gobierno de Manresa llevará a aprobación del Pleno municipal de este jueves la creación de un nuevo servicio de alquiler de bicicletas eléctricas que se espera que esté operativo a lo largo del segundo semestre de 2025. Lo han explicado esta mañana en rueda de prensa el concejal de Empresa, Turismo y Conocimiento, Joan Vila Ma rta, y la concejala de Vía Pública y Ciudad Inteligente, Mariana Romero Salguero, que han detallado que se ha optado por hacer un servicio abierto al turismo y también a la ciudadanía con la voluntad de que sea “económicamente viable” y que contribuya a hacer de Manresa una ciudad más sostenible.
El proyecto está valorado en 590.000 euros, que se financian con una subvención de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino de los fondos europeos Next Generation —impulsados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y Departamento de Empresa y Trabajo— un dinero que servirá para implementar el servicio y hacer la inversión inicial, que deberá incluir un mínimo de 200 bicicletas, los aparcamientos en horquilla que se desplegarán en la ciudad y el local que debe servir como punto de atención, taller y almacén. La gestión se sacará a concurso público.
El servicio tendrá dos modalidades: de corta duración y de larga duración. El alquiler de corta duración es para periodos máximos de una semana y está enfocado a los turistas o visitantes de la ciudad, mientras que el alquiler de larga duración será por periodos mensuales o anuales (con un máximo de dos años consecutivos) y está destinado a personas que vivan, trabajen o estudien en Manresa. También se prevén actividades de fomento de la bicicleta ligadas al servicio y desde Manresa Turisme se ofrecerán visitas por la ciudad arriba de estas bicicletas.
El concejal Vila ha querido dejar claro que “no se trata de un bicing, en el que tú coges una bici en un lugar y la dejas en otro”, sino de un “renting“, en el que el usuario alquilará la bicicleta para los días que necesite, y será responsable de aquella bicicleta. En el precio —que se fijará más adelante— hay incluidas reparaciones por posibles averías. Se trata de una modalidad “pionera en Cataluña y en el estado, que ya funciona con éxito en otras ciudades europeas”, ha afirmado el regidor.
En paralelo al despliegue del servicio, se está trabajando en la confección de una nueva red de carriles bici que permitirán construir una ciudad más amable con la movilidad de dos ruedas. Tal y como ha subrayado la concejala Romero, el objetivo del proyecto es provocar nuevos usuarios de la bicicleta en la ciudad, sumando el proyecto turístico y ciudadano de los fondos Next Generation con un nuevo modelo de movilidad urbana que incentive el uso de la bicicleta.