La 27ª edición de la Feria Mediterránea de Manresa ha alcanzado un 86,5% de ocupación y 41 sesiones han agotado sus localidades. Así lo ha explicado el director artístico, Jordi Fossas, que ha hecho una valoración “muy positiva” del mercado. “Hemos conseguido que todo el mundo conozca lo que se está generando hoy con las artes de raíz”, ha celebrado. La feria ha contado con 74 propuestas a la programación oficial -77% estrenos- y la participación de 1.049 artistas. Fossas ha puesto en valor las propuestas del Obrador de Raíz -un 26% de la programación- con estrenos como los de Roger Mas y la Cobla Sant Jordi, Momi Maiga y Tarta Relena. En cuanto a la parte de mercado, se ha alcanzado la cifra de 1.140 profesionales acreditados.
La Feria Mediterránea se cerrará oficialmente este domingo por la tarde con ‘Muerta de amor’, una composición del coreógrafo y ‘bailaor’ Manuel Liñán. Con los datos cerrados el sábado por la noche, la feria ha alcanzado una ocupación media del 86,5%, con 41 sesiones que han alcanzado sus localidades. En total, el certamen ha programado 74 propuestas, un 77% de las cuales han tenido carácter de estreno.
Por su parte, el Obrador de Raíz ha contado con un total de 19 propuestas -un 26% de la programación-, entre ellas los nuevos trabajos de Roger Mas y la Cobla Sant Jordi, Momi Maiga y Tarta Relena. También ha habido 7 propuestas del Programa de Impulso a la danza de raíz tradicionales, entre ellas ‘Vibra’, de Sara Cano y los jóvenes del Programa, y ‘En Paralelo’, con Les Archipels y Sònia Gómez. Además, en esta edición se han presentado las principales líneas del nuevo Programa de impulso a la música de raíz.
Bajo el lema ‘Una raíz que nos habla en presente’, la edición de 2024 de la Feria Mediterránea ha reivindicado las disidencias como motor creativo. Fossas ha dicho que estas disidencias se han visto “más que nunca” con “diversidad de cuerpos, de géneros y de procedencias”. “El concepto de disidencia nos ha ayudado mucho a explicar que la cultura popular también nos puede interpelar hoy como ha sociedad”, ha explicado. Las disidencias se han plasmado en propuestas como el provocador espectáculo inaugural ‘Para cuatro jinetes’, de Mucha Muchacah y Los Voluble; ‘Folk As Queer’, del Borrador; o ‘Mover Montañas’, de Alberto Velasco.
La feria también ha consolidado el modelo de área profesional en el entorno del Centro Cultural el Casino. En concreto, en el interior del Casino ha habido espacios de reflexión, formación y presentación de proyectos, mientras que en el exterior ha habido jornadas de ‘networking’. Dentro de la actividad profesional, ha destacado la celebración de la Asamblea anual del Forum of Worldwide Music Festivals (FWMF), una red mundial con los principales festivales centrados en las músicas del mundo.
La directora general de Cultura Popular, Carol Duran, ha destacado que la feria se ha consolidado como un “eje vertebrador del sector de raíz del país y de más allá”. Además, ha celebrado que el certamen genera todo un circuito que “irá haciendo circular los proyectos por todo el país y más allá”.