domingo, 20 de abril de 2025
És notícia

Igualada vuelve a celebrar la tradicional ofrenda del Ciri Votiu a la Mare de Déu de Montserrat

Foto del avatar

El sábado 25 de mayo el Ayuntamiento de Igualada renovará la tradicional ofrenda del Ciri Votiu a la Mare de Déu de Montserrat. Esta costumbre, que se recuperar en la década de los años noventa, recuerda que en el año 1.515 y con la voluntad de evitar la llegada de una epidemia de peste procedente de Barcelona, los consejeros de la villa de Igualada pidieron protección a la Virgen lleviéndole un cirio.

El Ayuntamiento de Igualada organiza una salida gratuita en autocar el mismo sábado 25 de mayo para todos aquellos igualadinos e igualadinas que quieran participar de este acto. La salida será desde la Estación de autobuses, lo mismo. sábado día 25 de mayo, a las 9 h y la vuelta a Igualada será a las 2.

Las personas interesadas pueden inscribirse hasta el día 20 de mayo en el teléfono 93 803 19 50 o bien de forma presencial en las oficinas de atención al ciudadano del Ayuntamiento de Igualada.

Como cada año a la ofrenda del Cirio Votivo se sumarán aquellas entidades de la ciudad. que este 2024 conmemoran un aniversario destacado como por ejemplo el Club Natació Igualada que celebra 90 años, la peña Blanc i Blava que celebra 70 o la agrupación Sardanista de Igualada que celebra 50 entre muchas otras.

La portada del Cirio Votivo se enmarca en una época, el siglo XVI, marcado por la amenaza de la peste sobre la ciudad. En 1501 ya se organizaron procesiones extraordinarias a la Virgen de la Piedad y a San Sebastián. También en aquella época de la Igualada medieval se cerraron la mayoría de los portales de la ciudad amurallada para impedir la entrada de personas sospechosas de tener peste.

A pesar del cirio llevado a Montserrat cada año, en 1589 la peste bubónica hace estragos en Igualada. Se tapian dos calles enteras donde viven la mayoría de los 237 contagiados, de los cuales 112 acabaron muriendo. En el siglo XVIII se dejó de llevar el Cirio Votivo hasta que se recuperó la tradición a finales del siglo pasado.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

‘1000 ojos’ velarán para que Lleida tenga una Fiesta Mayor segura y cívica

Siguiente noticia

Jeannine Abella: “Para levantar la Cataluña del futuro, necesitamos a los jóvenes”

Noticias relacionadas