Les Tenientes de alcaldía de Feminismos y de Seguridad, Movilidad y Civismo, Carme Valls y Cristina Moron, respectivamente, acompañadas por la la Comisionada de la Alcaldía para las Políticas Feministas, Verónica Martínez, presentaron ayer lunes la campaña “1000 Ojos” que activa, una vez más, el Ayuntamiento de Lleida con el fin de garantizar que la Fiesta Mayor de Lleida sea un espacio festivo marcado por la seguridad para todas las personas y por el civismo.
Este amplio dispositivo municipal consta de 170 efectivos de la Guardia Urbana, 4 equipos PuntLilaRainbow y NitsQ y bus nocturno gratuito con la ampliación de la L7.
Con este objetivo, la teniente de alcaldía Carme Valls dio detalles del Dispositivo Integral de Seguridad para la prevención de las violencias machistas y LGTBIFóbicas en el ocio nocturno de las próximas fechas festivas.
El dispositivo, tal y como explicó Valls, se basa en acciones de sensibilización, información y atención y se concreta en el Servicio de PuntLilaRainbow donde hay equipos itinerantes mixtos integrados por un mínimo de 2 agentes de atención y Punto fijo con la designación de responsables de coordinación. Un servicio que incluye atención psicológica si la persona lo necesita. El dispositivo prevé que cada evento festivo, sea valorado específicamente para determinar el número de equipos itinerantes y fijos que se destina. Los equipos tienen las herramientas adecuadas para informar y atender en diferentes idiomas extranjeros (inglés, francés, árabe) y en lenguaje de signos.
Por su parte, Morón destacó que, además, se activa el servicio de bus nocturno gratuito que se habilita ampliando el servicio de la L7 para cubrir la conexión con los barrios y los itinerarios identificados de máxima previsión de afluencia de público. Es un servicio ininterrumpido de bus 24h, es decir, la línea L7 funcionará en su horario habitual durante el día y, a partir de las 22.00 h hasta las 7.30 h, los días 10 y 11 de mayo, será gratuito con una regularidad de 30 minutos y con bajada a demanda.
Las tenientes de alcaldía también pusieron en valor que el dispositivo prevé que se pueda situar servicios de apoyo a cada bus para informar y atender las incidencias que se puedan producir y/o detectar con jóvenes usuarios de los buses, en conexión con los y las agentes de los Puntos Itinerantes LilaRainbow.
Durante las noches de fiesta mayor, también se pone en marcha todo el despliegue de las acciones de las Noches Q que contempla un trabajo en diferentes fases:
Primero, dar formación a los agentes comunitarios, esto son los locales ocio y las entidades social, juveniles, culturales y vecinales que gestionarán barras en los espacios de verbenas. Una formación que se diversifica entre la dispensación responsable de alcohol y sobre violencias sexuales y lgbtifóbicas.
Segundo, se da a conocer el protocolo de actuación y qué mecanismos de coordinación existen en el caso de que se dé alguna situación.
En tercer lugar, la intervención del Equipo Noches Q, jóvenes agentes de salud prevista el viernes 10 de mayo de 22h a 3h de la madrugada y sábado 11 de mayo de 22 a 3 h de la madrugada. Se dispondrá de un punto fijo junto al Punto Lila Rainbow con una pareja de agentes de salud y diversa información y material.
Y aún en el ámbito de las Noches Q se da continuidad a la campaña de sensibilización hacia el consumo de alcohol a través de la proyección de los vídeos de la campaña en la pantalla del escenario principal que se proyectará antes y después de los conciertos con los mensajes “Hoy la liem, Jo controlo, Sant Hilari-Sant Hilari”.
Campaña “1000 ojos”
Todas estas acciones se enmarcan dentro de la campaña “1000 ojos” que se inició ya en Nochevieja y por Carnaval y ahora se da continuidad durante la Fiesta Mayor de Lleida.
La Comisionada de la Alcaldía para las Políticas Feministas, Verónica Martínez, explicó que la campaña “1000 Ojos” pone el foco en vivir “unas fiestas tranquilas, libres de violencias y en paz”. (Corte V. Martínez)
La campaña “1000 Ojos” es una acción transversal que lidera la Concejalía de Feminismos, con la implicación directa de Seguridad, Movilidad y Civismo, Guardia Urbana, Protección Civil y Movilidad, y la acción de Políticas de Igualdad, Salud Pública, Juventud, Participación, Fiestas, Cultura, Buen Gobierno y Urbanismo.
170 efectivos de la Guardia Urbana
Morón explicó que en cuanto a la seguridad de la Fiesta Mayor, entre el 9 y el 12 de mayo, se ha reforzado el servicio ordinario de la Guardia Urbana para garantizar su presencia en los actos donde se prevé alta afluencia de público y/o participantes en los actos, en los que haya afectaciones al tráfico y a la movilidad, prevención de la seguridad en los espacios públicos y la presencia en los actos más tradicionales y representativos de la ciudad.
En este sentido, se ha previsto el refuerzo con 170 efectivos de la Guardia Urbana que se iniciará el jueves, 9 de mayo, en la plaza Paeria, plaza Sant Joan y zona Firetes. El viernes, 10 de mayo, los agentes harán vigilancia en el Eje Comercial, Turó Seu Vella, plaza Sant Joan, zona Firetes y acompañamiento del séquito y pregón Sant Anastasi, así como la vigilancia de las verbenas y conciertos en los Campos Elíseos.
El sábado, 11 de mayo, también habrá vigilancia en el Eje Comercial, plaza San Juan, zona Firetes. A partir de las 14.30 hasta las 23.00 h se hará todo el dispositivo de seguridad con motivo de la Batalla de las Flores. Por la noche se hará refuerzo, también, en la zona de las verbenas y conciertos en los Campos Elíseos.
El domingo, 12 de mayo, habrá presencia de los agentes de la Guardia Urbana en los actos culturales de la plaza Sant Joan y plaza Paeria, controles en la zona de Les Firetes y por la noche en el Castillo de Fuegos.
Durante todos los días también estará el apoyo de la Asociación de Voluntarios de Protección Civil.
Además, también se refuerza la iluminación y señalización de los espacios en los Campos Elíseos, como señalización decorativa de los puntos de acceso, así como de los diferentes escenarios y otros servicios que habrá en el espacio, desde la zona de gastronomía hasta los servicios sanitarios, puntos lila y puntos de encuentro.
Refuerzo de los aparcamientos alrededor de los Campos Elíseos
Para facilitar el estacionamiento de vehículos, se han habilitado tres parkings:
Parking 1: estará ubicado en la avenida Victoriano Muñoz a la altura de la rotonda de El Montmell, que da acceso al interior de los Campos Elíseos. A tal efecto, se ha dispuesto presencia de la Guardia Urbana para facilitar el acceso y salida, así como la protección de los peatones que se desplacen por la avenida Victoriano Muñoz. Para facilitar este desplazamiento, la Paeria colocará vallas de hormigón en la calzada para habilitar un espacio de uso exclusivo de peatones.
Parking 2: ubicado en la confluencia de la avenida de Tarradellas, avenida Victoriano Muñoz y rotonda del Camino de Estaràs. El acceso a este espacio cambiará respecto a la configuración habitual, de tal manera que no se permitirá el acceso por la rotonda del Camino de Estaràs con el fin de garantizar la seguridad de los peatones que se desplacen a pie para acceder a Les Firetes. El acceso y salida de los vehículos, se hará desde la avenida Tarradellas. En momentos de más afluencia de público, la Guardia Urbana establecerá puntos fijos de control de tráfico en los siguientes puntos: av. Victoriano Muñoz con el Camino de Estaràs, Av. Victoriano Muñoz con av. Tarradellas y Av. Tarradellas, acceso y salida de la zona de estacionamiento.
Parking 3: ubicado en la confluencia de la avenida Tarradellas con el canal de Seròs (donde se ubicaba el antiguo restaurante Comba). Este espacio se habilita para su uso ocasional. Por esta razón, la Paeria habilita una zona reservada con vallas de hormigón para facilitar el desplazamiento de los peatones a la zona de Les Firetes y a los actos de los Campos Elíseos. En función de las ocupaciones del resto de los estacionamientos y de la afluencia de personas y vehículos, la Guardia Urbana realizará las modificaciones necesarias para impedir la circulación en determinados puntos de la avenida Tarradellas.
Se establecerá un punto fijo de control de tráfico en la av. Tarradellas a la altura del túnel de acceso al polígono con la entrada y salida del estacionamiento provisional.
El Ayuntamiento dispondrá de personal auxiliar para facilitar el estacionamiento de los vehículos en los parkings 2 y 3 en las horas de máxima afluencia de público.
Afectaciones de tráfico y dispositivos especiales
Los efectivos de la Guardia Urbana se desplegarán para garantizar el bloqueo de la Rambla de Ferran y facilitar el tráfico de vehículos con motivo de las restricciones de paso.
Quedará prohibido estacionar en la zona del recorrido desde las 9 h hasta la finalización del acto (aprox. 21.30 h) en las siguientes calles: Rambla Ferran, Anselm Clavé (entre C. Remolins y Comtes d’Urgell, Berenguer IV) y Av. Del Segre entre pl. La Pau y la calle Riquer.
Desvíos de tráfico previstos:
A las 16 h se procederá al corte de la circulación de la Rambla de Ferran entre la plaza Berenguer IV y la plaza Agelet i Garriga, la calle Anselm Clavé (entre las calles Remolins y Comtes d’Urgell) y la calle Democràcia.
Hacia las 17 h se procederá a cortar el tráfico en la zona de la avenida del Segre/Noguerola/Comerç y adyacentes, zona donde sólo podrán acceder los vecinos. Este corte de tráfico se hará en Roger de Llúria/Av. Tortosa y en la avenida del Segre con la calle Lluís Roca, temporalmente se podrá circular por avenida del Segre desde el puente Vell dirección Pardinyes (cortes puntuales), en el sentido contrario sólo lo podrán hacer los vecinos.
Correfocs
El dispositivo estará formado con el fin de garantizar el paso por el siguiente recorrido: salida de la plaza del Seminari, calle del Canyeret, calle Companyia, calle Cavallers, calle Galera, calle Joglar Segalà (Parador), calle La Palma/ Lluís Besa/ Les Monges, av. Blondel, calle Vila de Foix hasta la avenida de Madrid.
Castillo de fuegos
El dispositivo consistirá en establecer una zona de seguridad para garantizar la seguridad de los espectadores y la circulación de vehículos.
Se impedirá el tráfico de vehículos en dirección Pont Vell, realizando los desvíos a la altura de la calle Doctora Castells y la avenida de Valencia, no obstante, se permitirá la presencia de espectadores en el Pont Vell.