Más de medio millar de personas ha participado en la comida de la Fiesta Primavera de las Personas Mayores 2024, que organiza el Departamento de Bienestar y Familia del Ayuntamiento de Vic con la colaboración de los Centros de Educación Secundaria de Vic, Cruz Roja de Osona y voluntarios de residencias de la tercera edad de la ciudad. La jornada ha comenzado con una misa cantada en la Catedral a las 12:00 de la mañana. Acto seguido, a las 2 del mediodía, se ha realizado la comida de Fiesta Primavera de las Personas Mayores en el recinto Ferial El Azúcar. Después de la comida, los asistentes han podido participar en el baile.
En total, la festividad de este año, ha reunido más de 620 inscritos para ir a la comida. Además, la jornada ha contado con un centenar de voluntarios, de los que una octogésima son estudiantes de diferentes institutos de secundaria de Vic, mientras que la veintena restante forman parte de Cruz Roja de Osona y de las residencias de personas mayores. Para facilitar la movilidad a los asistentes, se ha puesto a disposición un servicio de bus para recoger a las personas de las residencias de Josefinas y Hermanitas para acompañarles tanto a misa como a la comida.
Al inicio de la comida, el alcalde de Vic, Albert Castells, ha dado las gracias “a todos los voluntarios y entidades que lo hacen posible”, y ha remarcado “que es una buena señal crecer y hacerlo con calidad de vida”, asegurando que “es meramente tener esta vida activa de las personas mayores, y las muchas actividades que se les proponen; la ciudad que disfrutamos hoy la ha construido nuestra gente mayor”. La concejala de Bienestar y Familia, Núria Homs, ha hecho hincacamiento en los datos de participación: “Este año se ha hecho récord con 620 personas inscritas; esta fiesta es una oportunidad para reivindicar el papel de las personas mayores en la ciudad, nuestro gran tesoro“.
26 años de historia de la Fiesta Primavera
La Fiesta Primavera de las Personas Mayores de Vic se celebra desde 1998, y cada año hay más personas mayores provenientes de entidades y residencias. Es fundamental la participación de los voluntarios de tercero de ESO que vienen de los centros de secundaria y de la Cruz Roja por la labor de acompañamiento y apoyo a las personas mayores.