La hazaña para los gigantes en Solsona empieza desde muy pequeño. Es una prueba de ello los ensayos previos al Carnaval: 80 niños, de entre 6 y 13 años, aprenden los bailes los domingos previos a la fiesta. La organización escogerá a 12 niños, que serán quienes podrán bailar el día del Carnaval Infantil. L’Eulàlia, de 9 años, participa por primera vez. “Me haría mucha ilusión bailar porque me encantan los gigantes, pero si este año no puedo lo probaré lo que viene”, explica a la ACN. La edición de este año llega marcada por la celebración del 40 aniversario de la colgada del ruedo, uno de los momentos más álgidos y simbólicos de la fiesta. La organización tiene preparada una “pequeña sorpresa”, pero avisa de que será “modesta” para garantizar la seguridad de los asistentes.
“Ese día te sientes un poco nerviosa, pero cuando acabas de bailar estás orgullosa”. El Ainet Serral tiene 13 años y baila en el Carnaval Infantil desde que era bien menuda. Ahora, algunos gigantes ya le quedan pequeños y, por eso, ya tiene la mirada puesta en los más grandes: “Me encantaría bailar los Enanos y también la Espedrera”.
Su hermano Pol, de 9 años, también participa en la fiesta. Lo han escogido varias veces y la clave, explica, es “fijarse bien en los pasos y estar alegre”. Está de acuerdo el Eulalia, que este año participa por primera vez. Se ha apuntado para bailar La Llama y los Enanos y aún no sabe si lo elegirán.
Como ellos, son muchos los niños de Solsona que cada año se apuntan a los ensayos. En esta edición, participan 80 niños y niñas, pero finalmente sólo podrán bailar 12. “Escogemos a los que lo hacen mejor, y tienen más desenvoltura”, explica el presidente de la Asociación de Fiestas del Carnaval de Solsona, Àlex Vilanova.
40º aniversario Colgada del Ruc
Cuando falta poco más de una semana para que se dé el pistoletazo de salida al Carnaval, la Asociación de Fiestas alista las últimas tareas logísticas por los más de setenta actos que acoge la celebración.
Uno de los momentos más álgidos es la Colgada del Ruc, el sábado de Carnaval. Este año, se conmemorará su 40 aniversario y, para celebrarlo, la organización tiene preparada “una pequeña sorpresa”. Sin embargo, avisan de que será un acto “modesto” para garantizar la seguridad de todos los participantes. “Es un acto con mucha masificación de gente y hay que ir con cuidado”, asegura Vilanova.
Este año la colgada del ruedo ya no estará marcada por la sequía. En la edición pasada el ruedo solo hizo una pixada simbólica con agua freática durante la noche del sábado, una medida adoptada por el consistorio ante las restricciones del consumo de agua y la entrada en la fase de emergencia. Este año, el ruedo de cartón piedra volverá a hacer sus pixadas durante la colgada y en otros momentos aleatorios, como ya es tradición.
Este año también se celebra medio siglo de vida del Mercado de Carnaval, que se realiza el sábado por la tarde y donde todas las comparsas montan parada.
Menos participantes en el desfile de comparsas
Otra de las novedades está en el desfile de las comparsas. Este año, la organización ha optado por reducir el número de participantes en el tradicional desfile de comparsas con el fin de hacerla más ágil y que tenga más calidad. “El año pasado participó mucha gente y nos llegaron reacciones que se hacía demasiado larga”, explica Vilanova.
Como es habitual, el acto tendrá lugar el sábado 1 de marzo por la carretera de Torá y la temática estará inspirada en la actualidad americana, marcada por las últimas elecciones presidenciales, y bajo el nombre ‘Meic Arribada Greit Haguèn’, haciendo referencia al lema popularizado por Donald Trump ‘Make America great again’.