El Ayuntamiento de Valls presenta las nuevas propuestas del ciclo Actividades en Familia que, en el programa correspondiente a primavera y al tercer trimestre del curso escolar, incluirá tres propuestas educativas dirigidas a todos los niños y niños de la ciudad, de entre 5 y 12 años, para que jueguen, disfruten y compartan nuevas experiencias con el acompañamiento de sus familias más allá del horario lectivo. Las actividades, organizadas por la Concejalía de Educación y Política Lingüística a través del Plan Educativo de Entorno, están pensadas para despertar en los niños no sólo la creatividad y la curiosidad, sino también espíritu crítico.
La primera de las propuestas será el 12 de abril a partir de las 10.30h, con juegos tradicionales que llenarán el Patio, recuperando una actividad que estaba programada en febrero pasado pero que se tuvo que suspender debido a la lluvia. Las familias podrán disfrutar de juegos de toda la vida, desde el cuatro en raya a la charranca, pasando por el futbolín, el parche, las damas o los ajedrecistas, entre muchos otros. Así, con una visión inclusiva, Activijoc presenta actividades para todos los grupos de edad, desde los más pequeños hasta los mayores.
La segunda de las actuaciones tendrá lugar el 17 de mayo a las 18 h, con una ruta de tarde por Valls para descubrir leyendas de la ciudad. El historiador vallisoletano Ángel Gasol volverá a ser el encargado de guiar la ruta, para explicar leyendas y curiosidades que aún quedaron por descubrir de las dos rutas celebradas en anteriores ediciones del ciclo Actividades en Familia. Esta vez pero para hacer la ruta aún más amena, las familias dispondrán de un plano con el recorrido y los niños y niñas tendrán que ir respondiendo algunas preguntas sobre los lugares que visitarán.
Este año cerrará el ciclo Actividades en Familia un cuentacuentos el día 7 de junio con La Tribu Juganera, también por la tarde, a las 18 h en los Arcos de la Bodega del Paborde. Después del cuento habrá coca y chocolate para todas las familias.
Los talleres y actividades son gratuitas y abiertas a todos los escolares de la ciudad con el fin de garantizar que todos los niños puedan participar. El único requisito es que deben venir acompañados de un familiar adulto e inscribirse previamente online → acceder a inscripción.
Estas actividades son las últimas de un ciclo de 9 propuestas (otoño, invierno y primavera) que retomaremos en septiembre con más iniciativas lúdico-educativas porque hasta ahora han tenido muy buena acogida. Los Planes Educativos de Entorno son instrumentos para dar una respuesta integrada y comunitaria a las necesidades educativas de los miembros más jóvenes de nuestra sociedad, coordinando y dinamizando la acción educativa en los diferentes ámbitos de la vida de los niños. Se dirigen a todo el alumnado, y a toda la comunidad educativa, pero con una especial sensibilidad por los sectores sociales más desfavorecidos.
En la planificación de las actividades del PEE se incluyen la mayoría de demandas de los centros educativos y otros para favorecer la cohesión social, como el ciclo Actividades en familia. El Plan ofrece un abanico muy amplio de propuestas como el estudio asistido, cuentacuentos, talleres de sensibilización ambiental, talleres de gestión emocional, talleres de ciberseguridad, teatro foro, rutas para adentrarse en las interioridades de la ciudad (rutas Narcís Oller, 800 años de mercado, Espacios escondidos bajo tierra, Espacios feminizados…), visitas al Teatro Principal y al Ayuntamiento de Valls, audiciones musicales, conciertos, cantatas, rondallas del mundo, propuestas deportivas, patios abiertos, sábados de ciencia, la Escuela de Familias, el Casal de verano, o el apoyo a los estudios postobligatorios.
Todas estas iniciativas configuran una programación inclusiva que debe garantizar la igualdad de oportunidades y evitar cualquier tipo de marginación y exclusión social. El programa es posible gracias al trabajo conjunto con otras concejalías y servicios municipales como Acción Social y Comunitaria, Igualdad y Feminismos, Acción Cívica y Juventud, Cultura, Sostenibilidad, Servicios Ambientales y Medio Natural, la Escuela de Música o el Patronato Municipal de Deportes. El objetivo es tejer una red educativa cohesionada, fruto del trabajo coordinado y coherente de todos los organismos que trabajan en la atención y educación de los niños y jóvenes del municipio.