El Departamento de Salud y el Ayuntamiento de Valls estudiarán la “fórmula” de gobernabilidad del Hospital Pius a partir del próximo septiembre. “Queremos que funcione bien, haremos todo lo que haga falta, buscaremos un formato que garantice la viabilidad del hospital y las inversiones”, ha asegurado la consellera de Salud, Olga Pané este viernes.
En marzo de 2021, el consistorio firmó un protocolo de intenciones con la consellera Vergés para incorporarlo al CatSalut. La alcaldesa Dolors Farré ha explicado que iniciarán la modificación del plan urbanístico para ceder los terrenos por el nuevo parque sanitario en las próximas semanas, un trámite que se alargará al menos un año y medio. Las administraciones prevén un mínimo de ocho años para que el parque sea una realidad.
La consellera de Salud ha explicado que buscarán la fórmula de gobernanza para establecer la cartera de servicios que deberá gestionar el futuro parque sanitario. “Es un acuerdo que ya existía y hemos decidido que lo empezaremos a trabajar pasado el verano porque es necesario saber cuál es el formato de gobernanza para poder ejecutar los proyectos que vienen”, ha remarcado Pané. De hecho, ha indicado que tendrán que estudiar de qué patrimonios disponen, ya que “condicionan” la gobernabilidad. También ha reafirmado el compromiso del Gobierno para dar luz verde al nuevo parque hospitalario.
En este sentido, ha afirmado que hay un “consenso absoluto” sobre la necesidad de construir un hospital nuevo. “Las instalaciones actuales son obsoletas“, ha aseverado Pané, quien no ha querido adelantar el calendario del proyecto. Con todo, ha subrayado que, una vez tengan cedido los terrenos, como mínimo tardarán unos seis años en que el futuro parque sea una realidad. A la espera de que se defina la actuación, se prevé que éste incluya el Centro de Atención Primaria (CAP), el sociosanitario y el Hospital Pius de Valls. La previsión inicial es que se haga en una superficie de edificabilidad superior a los 29.000 metros cuadrados.
En paralelo, Pané ha señalado que continuarán trabajando para identificar las carencias del actual centro hospitalario y para encontrar soluciones. Lo ha ejemplificado con la ampliación del cuarto quirófano, el cual ya está licitado, o la ampliación de algunas consultas del CAP. “Iremos resolviendo estos pequeños detalles que, de alguna manera, acaban condicionando que el hospital no quede más obsoleto de lo que está”, ha añadido. Preguntada sobre las reivindicaciones de la plantilla, que reclaman mejoras laborales y salariales, la consellera ha dicho que se ha reunido con los miembros del comité de empresa para trasladarles que intentarán ayudarles en el marco de la entidad.
Modificación del plan urbanístico
Por su parte, la alcaldesa de Valls, Dolors Farré, ha subrayado que en las próximas semanas adjudicarán el pliego de cláusulas para iniciar la modificación urbanística que permitirá la cesión de los terrenos a la Generalitat.
“El Departamento la vio bien, por tanto, ya damos el primer paso, que es la modificación urbanística”, ha comentado la edil, que prevé que la tramitación se alargue como mínimo un año y medio.
Al mismo tiempo, Farré ha explicado que trabajarán paralelamente para tramitar las expropiaciones en el ámbito donde se ubicará el futuro parque sanitario. “Como no puede ser de otra manera, tenemos que dar a la Generalitat el solar con los servicios ya a pie de calle para que puedan redactar el proyecto”, ha concretado.