El Pleno del Ayuntamiento de Vila-seca ha aprobado por unanimidad la propuesta presentada por Vila-seca en Comú para ceder suelo municipal a la Generalitat con el objetivo de facilitar la construcción de vivienda pública asequible. Esta decisión responde a la necesidad de reforzar las políticas de vivienda en el municipio y garantizar opciones accesibles para la ciudadanía.
La iniciativa se enmarca en el plan anunciado por la Generalitat para edificar 10.000 nuevas viviendas públicas en Cataluña y supone un paso adelante en el compromiso local con el acceso a la vivienda. Aunque el Ayuntamiento de Vila-seca no se acogió a la primera convocatoria de cesión de suelo impulsada por el Gobierno, con la aprobación de esta moción tendrá la oportunidad de presentarse a la segunda convocatoria prevista para 2025.
La moción aprobada establece criterios específicos, como la prioridad de acceso para colectivos vulnerables y la condición de un empadronamiento mínimo de 10 años en Vila-seca para acceder a las futuras viviendas. Asimismo, el Pleno insta a la Generalitat y al Gobierno del Estado a realizar los cambios legislativos necesarios para garantizar esta prioridad de residencia.
El texto aprobado también incluye un sexto acuerdo que asegura la participación ciudadana en el proceso de planificación y desarrollo de las viviendas, con el objetivo de fomentar la transparencia y el debate sobre su ubicación y características.
Además, el séptimo acuerdo insta a la Generalitat a destinar como mínimo el 25% del tramo común y del tramo opcional del impuesto sobre las estancias turísticas directamente a los municipios que lo generan, con la finalidad de reforzar las políticas de vivienda y otros servicios sociales.
Desde Vila-seca en Comú, se valora positivamente la aprobación de esta propuesta y se insta al Ayuntamiento y a la Generalitat a agilizar los trámites para hacerla efectiva. Núria Miret, portavoz de Vila-seca en Comú ha asegurado que “la aprobación de esta moción por unanimidad es un paso decisivo para garantizar que Vila-seca participe activamente en la construcción de vivienda pública. Ahora es momento de traducir este acuerdo en acciones concretas, cediendo el suelo e impulsando su urbanización. Continuaremos trabajando para que esta propuesta se convierta en una realidad para las personas que más lo necesitan.”