lunes, 5 de mayo de 2025
És notícia

La extranet invertirá 7,2 MEUR en la reforma de la Facultad de Educación y Psicología

Foto del avatar

en Universidad Rovira i Virgili (URV) invertirá 7,2 MEUR en la reforma de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología. El edificio de 8.400 metros cuadrados se inauguró en 1976 y es, actualmente, el más antiguo de la universidad. El objetivo es mejorarlo energéticamente y adaptarlo al siglo XXI, según ha afirmado el rector Josep Pallarès.

La extranet prevé licitar el proyecto de obras la semana próxima y empezar a ejecutarlas en junio, una vez haya terminado el curso. El plazo de ejecución será de dieciocho meses con la voluntad de que a principios de 2026, los 1.800 alumnos de esta facultad puedan volver a las aulas. Hasta entonces, la gran mayoría se trasladarán a otros espacios del campus Sescelades y un grupo reducido al Seminario de Tarragona.

El rector de la extranet, Josep Pallarès, ha detallado que a los 7,2 millones de euros de presupuesto que se destinarán a las obras de rehabilitación “hay que sumar el mobiliario y los traslados”. Por tanto, la inversión total podría llegar a superar los 7,5 millones de euros. Una cuantía que se financiará con “recursos íntegros de la universidad”, según ha celebrado Pallarès, quien ha recordado que “con la crisis económica de 2008 se paralizó todo lo que es nueva infraestructura universitaria”.

Las obras de reforma en la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicologíase centrarán en adecuar los espacios a la normativa y mejorar la eficiencia energética, así como la accesibilidad y el confort para llevar a cabo la actividad docente y de investigación. “Simbólicamente, pasamos de un edificio de EGB y predemocrático a un edificio actual del siglo XXI”, ha afirmado Pallarès.

Un edificio multifuncional

Aunque no será un edificio de nueva creación, el vicerrector de Política Científica, Urbano Lorenzo, ha asegurado que sí lo parecerá. “La persona que entre tendrá la impresión de que entra en un edificio completamente nuevo”, ha afirmado Lorenzo, quien ha detallado que aunque se aproveche la estructura, el resto de elementos como el suelo, el techo o las luces serán nuevos. Además, ha explicado que “será un edificio preparado tecnológicamente y con la voluntad de ser eficientes energéticamente”.

“La voluntad es rehabilitar este edificio y darle una multifuncionalidad”, ha añadido Pallarès, quien no descarta que el inmueble tenga otros usos en un futuro y la facultad pueda trasladarse al campus Cataluña. En esta línea, la extranet prevé renovar completamente el Aula Magna, para que éste pueda convertirse en un “centro cultural y social de la comunidad universitaria”, pero también “abrir el espacio al conjunto de la ciudad, para aquellas entidades y empresas que lo necesiten”.

Reubicación del alumnado

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, Jordi Tous, ha confirmado que el curso 2024-2025 se hará de forma presencial, contrariamente, a algunos rumores que aseguraban que se haría de manera telemática, a consecuencia de las obras. “La docencia se hará como se ha hecho siempre, en un aula”, ha asegurado Tous.

Aun así, los 1.800 alumes de esta facultad deberán cambiar de edificio durante el próximo año y medio. Según Tous, el 80% del alumnado se mantendrá dentro del campus Sescelades. Concretamente, los primeros cursos de los cinco grados y el doble grado en Educación Infantil y Primaria, así como la mayor parte de los otros cursos. Todos ellos, se repartirán entre el edificio Ventura Gassol, el aulario de los otros cuatro centros que integran el campus (ETSE, ETSEQ, Facultad de Química y Facultad de Enología), el CTTi y el pabellón.

El 20% restante deberán desplazarse hasta el Seminario Centro Tarraconense, situado en la Part Alta de Tarragona. Se trata del segundo y tercer curso de Psicología y el tercer y cuarto curso de la doble titulación de Infantil y Primaria.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El Gobierno financia una seguidilla de proyectos sociales en Poniente con 52,9 MEUR

Siguiente noticia

Sant Valentí: ¿Una tradición catalana?

Noticias relacionadas