domingo, 27 de abril de 2025
És notícia

Últimas visitas guiadas a la Vil·la Romana de Barenys y el Yacimiento de La Cella- Kallipolis

Foto del avatar

La Vil·la Romana de Barenys y el Yacimiento de La Cella-Kallipolis se pueden volver a visitar este fin de semana, del 5 y 6 de octubre, gracias a las visitas culturales guiadas que organiza el Patronato Municipal de Turismo de Salou.

Este sábado, a las 11 h, se hará un recorrido por la Vil·la Romana de Barenys, totalmente gratuito. Todavía hay plazas disponibles. Las explicaciones son en catalán.
El punto de encuentro es por la calle Domènech Sugrañes i Gras.
Hay que llevar calzado cómodo, agua, gorra y crema solar.

Para la visita de este domingo, día 6 de octubre, al Yacimiento de La Cella-KALLIPOLIS las plazas ya están cubiertas.
Se iniciará a las 11 h y el punto de encuentro es la plaza de las Palmeras.

Vil·la Romana de Barenys

El parque arqueológico de la Vil·la Romana de Barenys -ubicado en la confluencia de las calles Lluís Domènech i Montaner, Antoni Gaudí y Cèsar Martinell- está formado por los restos de un yacimiento de época romana, correspondientes a un edificio destinado a la producción de cerámica que se pone en funcionamiento entre el siglo I a.C. y I d.C.

El conjunto arqueológico de Barenys estaba destinado a la fabricación de materiales de construcción y de ánforas para la exportación de vino tarraconense.
Consta de un horno para cocer cerámica que conserva completamente la cámara de fuego y, a su lado, hay restos de un gran espacio con columnas que correspondería a los talleres donde los alfareros trabajarían las piezas de barro.

Poblado protohistórico de La Cella

El poblado protohistórico de La Cella se encuentra ubicado en el paraje denominado La Torre Alta, en el Racó de Salou, justo junto a la costa, en una colina que se eleva sobre la cabeza de Salou.

El yacimiento ha sido objeto de intervenciones arqueológicas ininterrumpidas desde el año 2010 por el Grupo de Investigación Seminario de Protohistoria y Arqueología de la Universidad Rovira i Virgili (GRESEPIA).
El origen fundacional del poblado de La Cella es griego, según los últimos descubrimientos arqueológicos.

A nivel urbanístico, su trazado urbano y la propia arquitectura del poblado serían los elementos más destacados, convirtiendo este yacimiento en un unicum en toda la Cessetània, región ibérica de El Camp de Tarragona.

A través de estas visitas, el municipio pone en valor la gran riqueza que conforma todo el patrimonio cultural e histórico, el cual ha hecho merecer que Salou reciba el reconocimiento de Capital de la Cultura Catalana para 2025.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Luz verde a la promoción de 93 nuevos pisos de protección oficial en Esplugues

Siguiente noticia

Barcelona abre los patios de 80 escuelas y cunas como espacios de uso público del barrio

Noticias relacionadas