El Morell ha bullido de actividad durante los últimos tres días, con una nueva edición de la Terrafira, la muestra de comercio, gastronomía, entidades y artesanía del municipio que organiza cada dos años la concejalía de Promoción económica, con el apoyo de la Asociación de Comerciantes y Profesionales de El Morell y de la Diputación de Tarragona.
Con un programa conformado por más de una veintena de actos, la rambla del municipio ha estado llena de gom a gom desde el viernes y hasta ayer domingo, con una cincuentena de expositores.
“Aunque se preveía un fin de semana con mucha lluvia, la ciudadanía morellense y también todas las personas que han venido de fuera nos han dado una muy buena respuesta”, destaca el alcalde, Eloi Calbet. “La verdad es que ha sido un éxito“, asegura.
La lluvia tan solo obligó a suspender, el sábado por la noche, el concierto de La Reina del Pop, tributo a La Oreja de Van Gogh, pero “ya estamos trabajando para encontrar una nueva fecha y que puedan ofrecer su música y su espectáculo en nuestro pueblo”, termina el edil.
“Durante todo el fin de semana se ha visto un ambiente muy familiar“, señala la concejala de Promoción económica del Ayuntamiento de El Morell, Mónica Casas, “sobre todo en los conciertos de Miki Núñez y Ambauka, que fueron toda una fiesta”.
Además, Casas pone énfasis en que todo el mundo que toma parte de la Terrafira se ha volcado, “desde asociaciones a entidades, pasando por todos los comerciantes o también los expositores que han venido de fuera, y a los nuevos establecimientos del pueblo les ha ido muy bien para darse a conocer”. La valoración general es de “mucha satisfacción”, y con un público “muy participativo” en todos los talleres, catas y actividades diversas que se han llevado a cabo.
Entre otros, destacan los programas en directo que ofreció Radio Morell, el taller de cianotipias que impartió el colectivo Photo Km 0, la mesa redonda que organizó Unió de Pagesos, la cata de aceite Mas Montseny o los de cervezas Boixets, así como las múltiples propuestas de las entidades locales como el Embruix, el CB Morell, el CFS El Morell, el CD Morell, la Asociación Club de Judo y Defensa Personal Tai, la Asociación Cultural y Sardanista de El Morell, la Asociación Club Petanca o Clásicos Morell. También realizaron talleres en sus stands la Guardería Dulce de El Morell, la Escuela Municipal de Música El Morell o Repsol, y “Ledaunaire” mostró su talento pintando las caras en la canalla que pasó por su espacio. Todo ello sin olvidar el espacio gastronómico, donde varios establecimientos han ofrecido diferentes opciones para, en definitiva, hacer vida en la calle durante todo el fin de semana.