martes, 22 de abril de 2025
És notícia

La URV realiza la musealización de las excavaciones en el monasterio de Alguaire

Foto del avatar

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) de la URV se ha encargado del proyecto de musealización de las excavaciones en el monasterio de Alguaire, en el Segrià. Se trata de un antiguo monasterio hospitalero, el más grande de la orden de San Juan de Jerusalén en la Cataluña medieval. Abandonado desde hace más de dos siglos y reducido a escombros, en 2016 se empezaron a llevar a cabo excavaciones arqueológicas, cuyos principales hallazgos pueden ser visitados en la exposición que hay en el santuario del Merli, situado muy cerca del yacimiento, y en el que también se pueden ver las maquetas del proyecto de la URV. La exposición estará abierta los fines de semana hasta el 1 de diciembre.

El equipo de la URV, por tanto, ha llevado a cabo el proyecto arquitectónico de musealización del yacimiento, que incluye la escalera del paisaje, los recorridos por el perímetro de los baluartes y los espacios expositivos, educativos, de conservación y de estudio, que forman el centro de interpretación. Una vez terminado el proyecto de musealización del yacimiento, que se presentó el mismo día en que se inauguraba la exposición, el ayuntamiento de Alguaire está a la espera de nuevas convocatorias de subvenciones para empezar a trabajar en él y sacarlo adelante.

El director de la ETSA, Roger Miralles, aseguró en la inauguración de la exposición que este proyecto les hace especial ilusión porque es de los que les permite “transferir el conocimiento que se crea en la Universidad y que se pueda beneficiar la sociedad, en este caso el pueblo de Alguaire”. Según Miralles, el equipo de la ETSA encabezado por Josep Maria Toldrà, responsable del grupo de investigación CRUC (Centro de Investigación Urbana del Campo), Irina Mariné y Enrique Montés que ha trabajado durante un año largo en el proyecto “ha involucrado toda la escuela”.

Las excavaciones en el monasterio de Alguaire, realizadas por arqueólogos e historiadores de la Universidad de Barcelona de 2016 a 2024, han puesto al descubierto la iglesia de Santa María y las incipientes trazas del claustro, y se han recuperado elementos constructivos y cotidianos de la vida del monasterio. Ahora, la exposición, con elementos básicos y cotidianos del campesinado y la industria tradicional, como palets y palotes, que sirven de marco para los hallazgos, permite hacer una aproximación a la actividad y a la vida del antiguo monasterio, así como al patrimonio medieval que lo convierten en un referente de la historia y de la cultura de las Tierras de Lleida. Y el proyecto de la URV permitirá hacerlo visitable y accesible para entenderlo y contextualizarlo mejor.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La Diputación de Tarragona da ayudas por valor de más de 240.000 € por la inserción laboral

Siguiente noticia

Balaguer tendrá un marcador LED en el campo de fútbol

Noticias relacionadas