Ver cine internacional contemporáneo en espacios tarraconenses cargados de historia es la propuesta del REC en la sección Pantalla Tarraco. Diferentes espacios patrimoniales de la ciudad se transforman en salas de cine, garantizando una experiencia inédita, única e inmersiva. El Festival Internacional de Cine de Tarragona apuesta por ampliar esta sección, que nació la edición pasada. Este año se proyectarán un total de seis películas en cuatro espacios patrimoniales.
El director artístico del REC, Xavi G. Puerto, expresa que hay una voluntad de “confluir dos espíritus, la fuerza patrimonial que tiene Tarragona y la fuerza del REC para descubrir nuevos talentos”. Justifica la selección de los espacios afirmando que “todos tienen esa presencia casi milenaria donde el patrimonio se apropia del espacio“. En la consolidación de esta sección tan singular hay una voluntad de atraer también a visitantes de la ciudad para brindarles la oportunidad de conocer la ciudad a la vez que el festival. De esta manera el Festival recupera el espíritu de ediciones anteriores donde la inauguración se había celebrado en espacios como el Anfiteatro, el Pretorio o el Pla de la Seu.
Las sesiones tendrán fecha los días 5, 6 y 7 de diciembre y lugar en la galería La Catedral, el bar el Alquimista, el Colegio Oficial de Arquitectos de Tarragona y Casa Canals. Una de las particularidades de esta sección es que los espacios son bastante limitados en cuanto al aforo, así que prometen al espectador una intimidad en este encuentro especial. Da también un valor añadido la presencia de la directora Xenia Glenn y el productor Yemi Adegbulu en el estreno español de su largometraje The memory boom, que se proyectará en la galería La Catedral.
El foco Yotam Ben David forma parte de la sección Pantalla Tarraco, lo conforman las proyecciones de tres películas del director israelí que el Festival Internacional de Cine de Tarragona estrena en España, también se contará con su presencia.
The memory boom – Estreno en España
- (Jueves, 5 de diciembre / 18h / Galería La Catedral)
Con la presencia de la directora Xenia Glenn y el productor Yemi Adegbulu
¿Qué hay dentro del cerebro de un hombre cuya memoria se va desdibujando? Esto es lo que el nieto de Pop intenta descubrir, mientras la imagen de archivo en descomposición surge como una exploración visual magnética de las reflexiones de Pop y un encantador viaje emocional y profundo de comprensión mutua.
La bachata de Biónico – Estreno en Cataluña
- (Jueves, 5 de diciembre / 21h / Bar El Alquimista)
Biónico es un romántico empedernido y adicto al crack que debe tomar las riendas de su vida antes de que su prometida salga de un centro de rehabilitación.
The human hibernation
- (Viernes, 6 de diciembre / 18h / Casa Canales)
A partir de la desaparición del Erin, una niña que se despierta prematuramente de la hibernación, su hermana mayor nos conducirá en un viaje de búsqueda de respuestas y confrontación con una sociedad que hiberna durante los meses más fríos del año.
Carole & Grey – Estreno en España
- (Viernes, 6 de diciembre / 20h / Casa Canales)
El debut del actor Jon Bass es un vertiginoso gambito que realmente sólo podría existir en nuestra realidad actual. Originalmente concebido en 45 partes para TikTok, “Carole & Gray” juega y nos lleva entre lo que es cálidamente familiar y algo vigorosamente imaginativo. Es una historia tan antigua como el tiempo: a un chico lo deja su chica, el mismo chico recibe el encargo de ir a buscar al perro del nuevo chico (y amigo suyo) de su ex chica al Upper East Side y traerlo de vuelta a Brooklyn, y él, claro, acepta.
Foco: Yotam Ben David – Estreno en España
- (Sábado, 7 de diciembre / 18h / Colegio Oficial de Arquitectos de Tarragona) Con la presencia del director Yotham Ben David
El error de las almas es un tema recurrente en el cine de Yotam Ben David, uno de los cineastas más singulares de su generación. En cierto modo, la disociación entre alma y cuerpo se transpone en el cine de Ben David en forma de imágenes y sonidos. E inevitablemente pensamos en Chantal Akerman y en cómo el desarraigo acaba configurando el devenir del ser humano. Yotam Ben David es un cineasta israelí que siempre se ha mostrado abiertamente comprometido con la lucha por la liberación del pueblo palestino. Y aquí se encuentra uno de los principales vértices de su cine y de su compromiso político.
Celluloid Undergroud
- (Sábado, 7 de diciembre / 20h / Colegio Oficial de Arquitectos de Tarragona)
Una carta de amor al cine, a sus materiales y las pasiones que dan sentido a la vida. O como una impresionante colección cinematográfica y su rudimentaria manera de conservarla pueden servir para explicar la (tormentosa) evolución de Irán en las últimas décadas.
Ya está disponible la compra online de entradas sencillas y abonos a través de la página web del REC.
El Festival dispone de tres abonos:
- – 3 películas
- RÈCord – 5 películas
- REC&Roll – 8 películas
Los abonos no son nominales y hay que canjearlos por la película elegida antes de la proyección.