Tarragona ha vivido la presentación institucional y el acto central de una nueva edición del Día de la Educación Física en la Calle (DEFC). La ciudad, involucrada de lleno en el proyecto Tarragona Saludable que llena de actividad todo el mes de abril en torno a la actividad física y los estilos de vida saludables, ha sido la anfitriona del DEFC, con el conseller de Deportes Mario Soler al frente de un acto que ha permitido mostrar la ciudad de la Educación Física, ya que ha intervenido, secretario general de la Educación Física, y que ha intervenido, secretario general, Abel García, Fortuna de Deportes. Lahoz, directora de los Servicios Territoriales del Departamento de Educación y Formación Profesional en Tarragona, junto con Pere Manuel Gutiérrez, presidente del COPLEFC. El conseller de Deportes Mario Soler ha destacado que “Tarragona apuesta por la educación, por el deporte y por la inclusión. Nos comprometemos a seguir fomentando espacios donde todo el mundo pueda practicar actividad física, donde todo el mundo se sienta incluido, donde todo el mundo pueda crecer. “. Tras conocer algunos detalles de los orígenes y la historia del DEFC, que se implantó en Cataluña en 2016, así como los objetivos del DEFC, los parlamentos respectivos de los representantes institucionales han destacado los valores inherentes a la Educación Física y el DEFC, antes de pasar a la lectura del Manifiesto del DEFC, ante unos asistentes entre los diferentes miembros del Ayuntamiento de Tarragona, en calidad del Ayuntamiento de Tarragona. así como también de Deportes de la Generalitat, del Consejo Deportivo de El Tarragonès y, como novedad, de las entidades Special Olympics y de la Federación ACELL, dado que este 2025 el lema del DEFC es “Educación Física: una poderosa herramienta de inclusión“. También han asistido un representante de la Universidad Rovira i Virgili y varios directores de los centros educativos participantes en el acto central. Como cierre de la presentación se han hecho la foto formal de familia con la camiseta correspondiente del DEFC, emblema en cada una de las últimas ediciones, y luego todos juntos han salido a la rambla Nova, donde han aprovechado para comprobar en directo alguna de las actividades que hoy en día constituyen una sesión de Educación Física en el conjunto de los centros educativos del país. En cuanto a participación, el DEFC 2025 ha superado todos los récords existentes hasta ahora, tanto para los más de 67.000 alumnos implicados en toda Cataluña, como en lo que se refiere a centros educativos, con un total de 360 en el recuento provisional. En la ciudad de Tarragona, donde cada edición de esta iniciativa está vivo con un gran dinamismo y un protagonismo destacado, han salido alumnos. pertenecientes a los centros educativos siguientes: Sant Pau, Ctra, Mare Nostrum y Solc, configurando un mosaico de Educación Física. A nivel territorial, poblaciones como Alcanar, Ulldecona, Tortosa, Batea, Móra la Nova, Vandellòs, Cambrils, Reus y Vila-seca, entre otras, han acogido su propia actividad del DEFC. Y más allá de Tarragona, la actividad tiene un amplio eco por todo el país, desde las llanuras de Lleida hasta Viella, La Seu d’Urgell, Puigcerdà, ya la Cataluña Central con Manresa (que acogió el acto central de 2024) e Igualada como puntos destacados, mientras que en Girona, tiene presencia en Banyols, Figueres, Sant Feliu, Rosas además. y la capital gerundense mismo; finalmente, en el caso de Barcelona, en todas las comarcas un número significativo de centros han llevado a cabo las actividades previstas. Con estos datos, Cataluña se sitúa como una comunidad puntera, a gran distancia, de las comunidades que celebran el DEFC en el Estado, donde las cifras disponibles reflejan una participación de cerca de 160.000 alumnos y casi un millar de centros educativos. Un poco de historiaEl DEFC arrancó en la localidad asturiana de Laviana en el año 2011, donde el profesor de Educación Física, coincidiendo con el Día Mundial de la Actividad Física, decidió salir a hacer su clase a la calle para darla a conocer a los vecinos de la población. Cataluña se resumió en 2016 y cada año ha aumentado la participación, para lo que busca también la complicidad de la Administración local, mediante la presentación institucional y el acto central del DEFC, como un elemento más para promover la actividad física y los hábitos saludables más allá de los centros escolares. Por otro lado, si la iniciativa del DEFC buscaba originalmente romper concepciones anticuadas que socialmente habían despreciado la materia, sirven para recordar que la Educación Física es una asignatura integral e integrada, para todos y para toda la vida, como base para instaurar unos bits saludables y un estilo de vida activo. Se trata de una materia educativa que no se olvida nunca, una materia que reporta beneficios físicos, mentales y emocionales, tanto individual como colectivamente, motivo que recomienda la reivindicación y la dedicación. DEFC 2025, concurso y redesPara ampliar la incidencia y el alcance del DEFC, también se ha previsto la presencia en las redes sociales mediante la etiqueta #DEFC2024, que ha permitido ir exponiendo las actividades previas y de preparación, así como las vivencias de este día por todo el territorio. Y asimismo con la voluntad de recoger el espíritu de la organización de los centenares de clases de Educación Física en la Calle por todas partes, el DEFC propone un Concurso Fotográfico que valorará un jurado específico y que otorgará un premio en material deportivo para el centro que sea considerado “ejemplar” en la celebración de acuerdo con las imágenes presentadas. |
Respuesta contundente de los sindicatos en PortAventura con una lista de los derechos incumplidos
En menos de 24 horas, el PortAventura vivirá una jornada histórica por una huelga masiva de sus trabajadores.…