domingo, 30 de junio de 2024
És notícia

Salvador Ferré: “Siempre tenemos como objetivo principal el progreso de los municipios y el bienestar de las personas”

Foto del avatar
Salvador ferré

Hace poco más de un año, el canóngulo Salvador Ferré fue nombrado presidente del Consejo Comarcal de El Tarragonès, gracias a una mayoría formada por el PSC, Junts y los Comunes. Hablamos con el presidente comarcal para conocer de cerca cuál es la tarea de este ente y los proyectos que tienen en marcha.

 

Llegamos justo ahora al primer año de su mandato, ¿qué valoración hace de estos 12 meses de gestión al frente del Consejo?
Sí, sí, justo ahora se cumple un año pues voy a tomar posesión del cargo en julio del año pasado. La valoración es muy positiva. Estoy muy satisfecho del camino recorrido, de cómo hemos avanzado, del trabajo realizado por los diferentes departamentos y del servicio que día a día estamos ofreciendo a los habitantes de nuestra comarca. Y es importante resaltar que hemos hecho todo esto con una muy buena sintonía con nuestros socios de Gobierno e incluso, en muchos aspectos, con el resto de grupos de la oposición. El entendimiento, la predisposición a colaborar y a trabajar por un bien común como es el progreso de la comarca creo que ha sido la clave.

 

¿Cuáles han sido las principales líneas de trabajo de todo este tiempo?
Pues hemos seguido una línea bastante continuista respecto al último mandato. Hemos apostado por mantener aquellas acciones que se había demostrado que habían dado sus frutos y hemos reforzado aquellas áreas que tenían alguna carencia. Las principales líneas de trabajo, sean del departamento que sean, siempre han tenido como objetivo principal el progreso de los municipios y el bienestar las personas. Esa es nuestra prioridad y nuestra razón de ser.

¿Qué les diría a aquellas personas que dudan o cuestionan la labor que hacen corporaciones como los Consejos Comarcales?
Les explicaría que los Consejos Comarcales son muy importantes para la planificación y el desarrollo territorial. Que nuestra tarea es clave para llegar allí donde los municipios pequeños y con menos recursos no son capaces de llegar, por ejemplo, mancomunando servicios. Llevamos a cabo también otras tareas que nos delegan otras administraciones, como puede ser la Generalidad de Cataluña o la Diputación de Tarragona. Por lo tanto, la tarea del Consejo Comarcal de El Tarragonès, y del resto de Consejos, es fundamental para el territorio ya que aporta proximidad, inmediatez y estabilidad.

 

“Los Consejos Comarcales son muy importantes para la planificación y el desarrollo territorial”

 

¿Nos podría poner algún ejemplo de estos servicios mancomunados que ahora mencionaba?
¡Y tanto! El ejemplo más claro sería el de la recogida selectiva. Gracias a un servicio mancomunado, la mayoría de municipios de nuestra comarca comparten equipamientos e infraestructuras para llevar a cabo un servicio que, por sí mismos, no podrían hacer frente. Y se hace teniendo en cuenta las necesidades y particularidades de cada municipio con aspectos básicos como son la frecuencia de las recogidas, la ubicación de los contenedores, la gestión de las desecherías, etc. Durante el año pasado hicimos una importante campaña de sensibilización para fomentar la recogida selectiva en aquellos municipios que tienen delegado el servicio a nuestra corporación. Y puedo decir, por ejemplo, que en la última caracterización efectuada de la fracción papel/cartón hemos obtenido resultados muy positivos, con una media de material correcto depositado del 92%, una mejora muy significativa respecto al 74% que se obtuvo hace 5 años.

 

Recientemente también sentimos muchas noticias de la Oficina de Transición Energética. ¿Cuál es su papel?
La Oficina Comarcal de Impulso de la Transición Energética de El Tarragonès (OCITE) es un punto de referencia para asesorar a los ayuntamientos, particulares y empresas en el ámbito de las energías renovables y la eficiencia energética. Paralelamente también trabaja para definir los criterios de zonificación en el establecimiento de energías renovables y la creación de comunidades energéticas. Los servicios que ofrece son genéricamente gratuitos. Hace poco, la OCITE ha abierto también un portal web y la verdad es que estamos muy satisfechos de la labor que está llevando a cabo en los pocos meses que lleva en funcionamiento.

Hablaba antes de las personas como eje de las políticas de la corporación. ¿En qué se materializa esto?
Pues el ejemplo más claro tendríamos en la tarea que se lleva a cabo desde departamentos como Bienestar Social, Enseñanza, Vivienda o Juventud.

Desde el Departamento de Bienestar Social damos un servicio integral a las personas, tanto en el ámbito de la infancia y las familias, como también en el ámbito de las personas mayores o de las personas recién llegadas. Permítanme destacar, por ejemplo, el servicio de Primera Acogida que tiene por objetivo facilitar el desarrollo y la autonomía de las personas recién llegadas a la sociedad de llegada y al municipio donde residen promoviendo el aprendizaje del catalán y promoviendo también la participación con entidades y vecinos y vecinas de aquel municipio. Cabe destacar que el Certificado de Primera Acogida es necesario para su regularización administrativa y para obtener los correspondientes permisos de residencia y trabajo.

Con las personas mayores , por ejemplo, hemos vuelto a poner en marcha las reuniones del Consejo Consultivo que habían quedado paradas por la pandemia. Es importante escucharlos, saber qué necesitan y qué les preocupa e impulsar acciones acordes con estas necesidades para dinamizar su día a día.

Por último, mencionar también que desde el área de Bienestar, entre muchas otras cosas, también se trabaja intensamente en el ámbito de la prevención de las violencias machistas y del bienestar del colectivo LGTBI. Queda mucho camino por recorrer en este sentido como sociedad, pero desde el Consejo nos sentimos plenamente comprometidos con llevar a cabo acciones e iniciativas que promuevan el respeto hacia todas las personas, sea cual sea su condición u orientación.

 

“La OCITE es un punto de referencia para asesorar en el ámbito de las energías renovables”

 

¿Y desde el área de la Cultura?
Promovemos cada año dos ciclos de cuentos en las bibliotecas y puntos de lectura de los diferentes municipios, uno en primavera y otro en otoño. Con una dinámica muy familiar y cercana, aproximamos la cultura y el gusto por la lectura a los más pequeños. Y lo hacemos siempre en torno a una temática o eje central que les hace reflexionar y les habla de temas cotidianos.

Desde el área de la Cultura del Consejo Comarcal también promovemos anualmente los Premios Tarragonès de Creación y Difusión, así como la Beca de Investigación que se materializa cada año con la publicación de un libro que recoge la investigación realizada. También una vez al año celebramos el acto de entrega de los Méritos a los Servicios Distinguidos donde cada ayuntamiento propone a una personalidad o entidad de su municipio que ha aportado un valor añadido por su labor social, cultura, etc. Es bonito ver cómo en una misma gala se reconoce a gente tan diversa, pero que tienen en común haber aportado valor a la comarca.

 

Hablaba hace unos instantes también de Enseñanza y Vivienda. ¿Qué hace el Consejo en estos ámbitos?
Bien, en el ámbito de Enseñanza, tenemos una tarea muy grande y con mucha responsabilidad como es el trámite de la concesión de las ayudas individuales de comedor. Cada año recibimos en dos convocatorias diferentes miles de solicitudes para optar a una ayuda que subvencione parte del coste del servicio de comedor a los niños de nuestra comarca. Cada año el número de solicitudes aumenta, del mismo modo que también aumenta el presupuesto que recibimos para hacer frente a estas ayudas y la cantidad de solicitudes aprobadas. Tengamos en cuenta que, en familias con riesgo social, por sus niños quizás esta comida que hacen en las escuelas pasa a ser su comida principal del día. Desde Enseñanza, además, también se gestionan las rutas de transporte escolar así como de transporte adaptado que mueven a miles de alumnos diariamente en nuestra comarca y que les permiten llegar a sus centros educativos.

En cuanto a Vivienda, que depende del Departamento de Urbanismo de nuestra corporación, tramitamos a lo largo del año varias convocatorias de ayudas al alquiler a través de la Oficina de Vivienda de El Tarragonès. Estamos hablando de convocatorias como la de mayores de 65 años; la de jóvenes; la de personas entre 34 y 64 años, etc. Damos la opción, además, de que las personas puedan presentar estas solicitudes de forma telemática o presencial en nuestras instalaciones. Queremos que el trámite con el ciudadano sea cada vez más cercano, sencillo y factible en función de sus necesidades y recursos.

 

“Queremos que el trámite con el ciudadano sea cada vez más cercano, sencillo y factible”

¿Y en el ámbito de Juventud?
La Oficina Joven del Tarragonès lleva a cabo una labor muy importante de asesoramiento, consulta y propuesta de acciones para la juventud de nuestra comarca. También es importante resaltar la labor de los referentes juveniles que acuden diariamente a los municipios de nuestra comarca y hacen una atención presencial y más directa con los jóvenes que viven en poblaciones más pequeñas. Promovemos talleres, actividades de orientación laboral o educativa, encuentros, salidas, etc.

 

Todo esto que menciona no se podría llevar a cabo sin un gran equipo humano detrás…
Así es. Actualmente, el Consejo Comarcal de El Tarragonès tiene alrededor de 140 trabajadores y trabajadoras entre los que están en las oficinas centrales de la calle de Les Coques y aquellos que están distribuidos por los municipios. Quería destacar la profesionalidad, el compromiso y la constancia de todos ellos. Sin un gran aval humano detrás, ninguna de todas las acciones que estamos comentando de las diferentes áreas serían posibles. Ellos son el motor del Consejo, los que cada día hacen girar la rueda y a los que hay que reconocer y agradecer su labor.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El desfile del Orgullo de Pople inicia la celebración LGBTIQ+ en Tàrrega

Siguiente noticia

Sabadell celebra la 14ª edición de la Fiesta Holi

Noticias relacionadas