El corredor de fondos y divulgador sobre Desarrollo Sostenible, Jesús Gellida, lidera una serie de retos deportivos vinculados a proyectos solidarios a través de kmSOStenibles. Su próximo reto deportivo tendrá lugar este 2025 en Atacama (Chile), en el desierto más árido del mundo, a favor del proyecto “Deporte y Salud mental Tarragona 2025”.
El objetivo global del reto es concienciar sobre deporte y salud mental, contribuyendo a una causa social a través de la ciudadanía, entidades y/o empresas que si quieran sumar.
Actualmente se han sumado a la propuesta la Fundación Onada, la Guingueta, la Asociación Aurora, La Muralla y el proyecto Pájaro de Fuego, para desarrollar una campaña de concienciación a lo largo de 2025. A través de actividades deportivas, talleres, charlas e iniciativas como el reto de Jesús Gellida en el Atacama Crossing, se quiere reforzar el mensaje de que el deporte es una herramienta fundamental para la salud mental. Esta campaña cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Tarragona a través del Patronato de Deportes.
La presentación oficial de Deporte y Salud Mental Tarragona 2025 ha tenido lugar este lunes 10 de febrero en el Parque Francolí de Tarragona. El acto ha contado con concejal de Deportes del Ayuntamiento de Tarragona, el Sr. Mario Soler; Jesús Gellida, atleta impulsor y participante en el reto Atacama; así como representantes de las entidades sociales promotoras de la campaña.
Jesús Gellida ha sido el encargado de presentar su reto deportivo, el ATACAMA CROSSING, “una de las carreras más duras del mundo con una duración de 7 días, que tendrá lugar del 30 de marzo al 5 de abril, y que Jesús afrontaré teniendo en cuenta la necesaria preparación, el esfuerzo, la obstinación por la superación y el ánimo de la motivación”. Todo ello con el impulso de realizar esta aventura de manera solidaria liderando el proyecto ‘Deporte y Salud Mental Tarragona 2025‘.
Marisa Jiménez, gerente de la Fundación Oleada, en representación del resto de entidades de apoyo a la salud mental impulsoras del proyecto, ha comentado cómo, a partir de la iniciativa deportiva y solidaria del Atacama, “se pone en valor la importancia de la actividad física en el bienestar emocional y se decide ampliar el alcance del proyecto, implicando a más entidades y dándole visibilidad a lo largo de todo el año. Así se crea Deporte y Salud Mental Tarragona 2025, un proyecto que busca sensibilizar a la sociedad y promover acciones concretas para mejorar la salud mental a través del deporte.”
“Está más que demostrado que la práctica del deporte contribuye a aumentar el bienestar físico, pero también el emocional y el social. Hace miles de años que ya se relacionaba el deporte con la salud mental”, ha recordado el conseller de Deportes del Ayuntamiento de Tarragona, Mario Soler, que, en este sentido ha destacado “la importancia de proyectos como estos, iniciativas que contribuyen decididamente a sensibilizar a la ciudadanía y promover acciones para mejorar la salud mental a través del deporte”.
KMSOSTENIBLES es un reto compartido que busca un impacto positivo y un retorno social a través de una carrera de resistencia épica. Una verdadera aventura de los tiempos modernos en la que entre todos y todas aportaremos MUCHOS GRANITOS DE ARENA. EL ATACAMA CROSSING es una prueba deportiva a pie por etapas, a ritmo libre y en autosuficiencia, durante 6 etapas y 250 km, que se lleva a cabo en el increíble desierto de Atacama en Chile. Una prueba mítica, por su dureza y exigencia, y fuera de lo común que impone respeto por las condiciones de participación en la misma y por su entorno natural extremo. Cada participante debe llevar su propia mochila con su alimento, saco de dormir y otros materiales obligatorios. La prueba atraviesa un desierto como el de Atacama, árido y pedregoso, en el que los participantes deberán pasar las noches acampando en tiendas compartidas.
Los organizadores proporcionarán sólo el agua diariamente, una tienda de campaña y el libro de ruta. El corredor/a debe estar equipado con un equipo mínimo de supervivencia y 2.000 kcal de energía diaria para alimentarse. El recorrido de la prueba consiste en llanuras rocosas a más de 2.000 metros de altitud (llegando incluso a superar los 3.000 metros), impresionantes salinas, lechos de ríos y dunas de arena, atravesando ocasionalmente pequeños pueblos. La temperatura puede ascender durante el día a más de 35 °C, mientras que durante la noche puede descender mucho, incluso por debajo de los 0º. El único requisito de los corredores es una salud robusta, la cual es revisada y una gran fortaleza mental.