El claustro de la URV ha aprobado la reforma del Estatuto de 2022 que adapta el contenido a la nueva Ley orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del sistema universitario (LOSU) y actualiza y revisa diversos artículos para reflejar los cambios y oportunidades que han ido surgiendo. Así, se ha aprovechado para actualizar las disposiciones para asegurar que estén alineadas con el contexto actual y las necesidades de la comunidad universitaria. Se han incorporado cambios de contenido, de orden de los artículos y otros que no responden a la LOSU, pero que la institución ha visto necesario hacer.
De esta manera, con el texto aprobado destacan las modificaciones técnicas derivadas de la LOSU, como por ejemplo el cambio de denominación de PAS por PTGAS; la duración del mandato de los órganos unipersonales, que es ahora de 4 años y pasa a 6 años; la revisión y adaptación de la obligatoriedad de la representación mínima de los estudiantes de 25% en los órganos colegiados, y el cambio de nombre del consejo de dirección, que pasa a ser equipo de gobierno. Y otro grueso de modificaciones que no son técnicas, es decir, cada Universidad adapta de acuerdo con la autonomía universitaria, como la modificación de la composición de los miembros del Consejo de Gobierno -donde se han incorporado todos los directores de departamento y se han reajustado los porcentajes-, los requisitos que deben cumplir los candidatos a rector o rectora y la adaptación de las competencias de los órganos de gobierno colegiados.
La URV ha aprovechado la oportunidad para revisar y actualizar el Estatuto y ha ido más allá de lo que exige la ley orgánica del sistema universitario. Así, se han cambiado de ubicación los artículos sobre los principios y misión de la URV, se ha actualizado el artículo donde se regula el Instituto de Ciencias de la Educación y se ha incorporado un nuevo capítulo dedicado a las llamadas entidades instrumentales, como la Fundación URV, entre otros.
El procedimiento de reforma y la composición de la comisión del estatuto, formada por 27 personas de los diferentes colectivos, se inició en noviembre de 2023 y el anteproyecto se aprobó en enero de 2025. Este miércoles se ha aprobado el proyecto de Estatuto tras un proceso de exposición pública y del debate en torno a las enmiendas presentadas por 132 participantes que hicieron 36 comentarios y una enmienda presentada por miembros claustrales.
Todos fueron revisados y analizados por la Comisión de Estatuto, incorporando diversas enmiendas técnicas de mejora y clarificadoras.
Una vez aprobado el Proyecto de Estatuto, se enviará a la Generalitat para que haga el control de legalidad y elabore el informe de legalidad, para lo que dispone de cuatro meses. Una vez aprobado por la Generalitat, se publicará en el DOGC y en el BOE, momento a partir del cual entrará en vigor.
El Estatuto es la norma interna que establece la organización y el funcionamiento de la Universidad y está fundamentado en la autonomía universitaria, que regula la ley. El nuevo texto se concibe para tratar los retos actuales y futuros de la institución como servicio público dedicado a promover el progreso social, el desarrollo sostenible, la innovación y el bienestar colectivo. En este marco, la comunidad universitaria asume el liderazgo en la generación de conocimiento como patrimonio universal, y da respuesta a estos retos de manera transversal en los ámbitos de la docencia, la investigación, la innovación, la transferencia y la gestión.