jueves, 29 de mayo de 2025
És notícia

El Puerto de Tarragona prueba el uso de drones para detectar gases dentro del recinto portuario

Foto del avatar

Puerto Tarragona ha realizado un ejercicio práctico innovador para probar drones equipados con detectores de gases, con el objetivo de reforzar la seguridad y la vigilancia ambiental del recinto portuario. La actividad, que ha contado con la participación de personal de la Autoridad Portuaria de Tarragona (APT) y Bomberos de la Generalitat, ha permitido poner a prueba la capacidad de estos dispositivos para identificar y notificar de manera inmediata la presencia de altas concentraciones de gases en varias zonas del puerto.

Los drones, equipados con sensores avanzados, han sido capaces de monitorizar un área específica y transmitir datos en tiempo real a los equipos de seguridad. Esto permite una detección rápida de posibles situaciones de emergencia, como fugas de gases, incendios o explosiones, contribuyendo así a una mejor respuesta ante incidentes.

El ejercicio, llevado a cabo en los muelles de Andalucía y Galicia, ha utilizado el dron DJI MATRICE 300 RTK, uno de los dispositivos más avanzados en el mercado, equipado con el detector multigás G7 de Blackline Safety. Este detector, proporcionado por la empresa ICYM – Instrumentación Control y Medida, S.L., puede identificar hasta cinco tipos de gases, incluyendo oxígeno, monóxido de carbono, sulfuro de hidrógeno, atmósfera inflamable, y más adelante, también será capaz de detectar gases como dióxido de nitrógeno (NO2) y ozono (O3).

La principal ventaja de estos dispositivos es su capacidad de transmitir datos en vivo, utilizando GPS y red móvil, para una monitorización remota que facilita la toma de decisiones inmediatas. Cuando se detecta una alta concentración de gases, el sistema envía notificaciones visuales, sonoras y vibratorias a los equipos de seguridad, permitiendo una identificación precoz de cualquier anomalía.

Este tipo de innovación se hace eco del objetivo del Puerto de Tarragona de mejorar continuamente la seguridad del recinto mediante la adopción de las tecnologías más punteras. Además, esta prueba se enmarca dentro del compromiso de la APT para mantener su certificación ISO 22320 en gestión de emergencias, un sello renovado este enero.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas para incorporar la tecnología en la vigilancia y la seguridad portuaria. El Puerto de Tarragona fue el primero a nivel estatal en contar con una unidad de drones para tareas de seguridad y operaciones portuarias, y ahora continúa apostando por la innovación con proyectos como este.

Esta prueba también ha implicado la integración de las imágenes obtenidas por los drones en la plataforma de mando FORTIS X, permitiendo que las imágenes se visualicen en tiempo real en el videowall del Centro de Control de la Policía Portuaria, así como en dispositivos móviles. Este proceso asegura la calidad y seguridad de las imágenes obtenidas, respondiendo a los requisitos normativos vigentes.

Con este tipo de iniciativas, el Puerto Tarragona sigue desató por su capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías para garantizar la seguridad y protección del entorno portuario y el medio ambiente.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Aplazado hasta octubre el desahucio de un vecino de Ciutat Meridiana

Siguiente noticia

Los Pets actuarán en Valls en los conciertos de final de gira 2025

Noticias relacionadas