jueves, 24 de abril de 2025
És notícia

Planet Youth aterriza en Tarragona para prevenir el consumo de sustancias a los jóvenes

Foto del avatar

Planet Youth, el modelo más exitoso a nivel mundial para la prevención de consumos de sustancias y conductas de riesgo entre adolescentes, acaba de crear su ‘división’ en España mediante una asociación con personalidad jurídica propia con sede en Tarragona, que será matriz y centro de operaciones para todo el sur de Europa y América Latina. Planet Youth, que nació en Islandia a finales de los 90, está hoy presente en 20 países de los cinco continentes, con cerca de medio millar de ciudades y municipios y más de 1.000 personas contratadas para su correcta implantación en cada territorio.

Aunque Planet Youth llegó a España, y concretamente a Tarragona, hace casi una década, hasta ahora no se había creado una herramienta jurídica específica para favorecer los convenios de financiación institucional. Hoy en día, Cataluña es la única región del Estado donde se trabaja la prevención bajo las pautas de este modelo, con Lleida y Amposta con resultados muy esperanzadores. Esta misma semana ha tenido lugar una presentación en el Parlamento de Cataluña a los equipos técnicos de las comisiones de Juventud y Salud.

“La adaptación a Cataluña fue decisiva para dar el salto a Latinoamérica; el ejemplo de Tarragona sirvió para mostrar que se podía avanzar en países más poblados y con menos recursos que Islandia“, reflexiona Patricia Ros, directora para España y Latinoamérica, que durante años lideró el Servicio de Prevención de las Adicciones del Ayuntamiento de Tarragona.

El trabajo de campo de Planet Youth se fundamenta en evidencias científicas recogidas durante casi una década y lideradas por la Universidad de Reykjavik, que fue capaz de aislar -a través de rigurosas encuestas entre los jóvenes- los factores de riesgo y los de protección en los entornos clave donde los menores y adolescentes crecen y se desarrollan.. A partir de estos hallazgos, cambiaron el paradigma de la prevención primaria: dejaron de dirigirse a los jóvenes y se centraron en actuar de manera comunitaria para crear entornos más seguros y saludables. De esta manera, consiguieron diseñar unas estructuras locales donde los agentes clave trabajaban de una manera coordinada para generar acciones que consiguieron que Islandia pasara de las tasas más altas de Europa en cuanto al consumo de sustancias a las más bajas en 15 años.

A pesar de las diferencias económicas y culturales que existen entre países, la experiencia acumulada nos demuestra que el pilar fundamental del modelo es la evidencia que proporcionan los datos y los diagnósticos locales; a partir de ahí, podemos fortalecer todos los factores protectores en el ámbito de la comunidad, en un círculo completo que va desde los padres, el grupo de amigos, el ambiente del colegio o el ocio fuera del horario escolar”, sintetiza Jón Sigfússon, presidente de la junta de Planet Youth.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Un cotxe dels Mossos d'Esquadra

Un hombre ofrece dinero a la hija de su pareja a cambio de relaciones sexuales en Lleida

Siguiente noticia
treballador-accident-laboral-feina

La tasa de paro baja en el 11,28% durante el tercer trimestre en Tarragona y el Ebro

Noticias relacionadas