martes, 22 de abril de 2025
És notícia

La Jornada Anual de la AEQT reafirma el compromiso del sector químico en la descarbonización y la circularidad

Foto del avatar
Jornada Anual AEQT

La Jornada Anual AEQT 2024 que se ha celebrado este viernes en el Tinglado 1 del Muelle de Costa del Puerto de Tarragona ha reafirmado el compromiso de la industria química de Tarragona con la transición energética y la neutralidad climática. Durante el acto se han celebrado una ponencia y una mesa redonda que han servido de foro de partida para debatir la situación actual de la descarbonización en Tarragona.

La Jornada ha reunido a más de 350 personas, entre representantes de instituciones y entidades públicas y privadas del territorio, miembros de las comisiones de trabajo de la AEQT y los business partners de la asociación. Durante el acto, los asistentes han podido conocer de primera mano los proyectos y retos del sector químico de Tarragona.

La situación actual y proyección del hidrógeno ha sido la base de la ponencia a cargo de José Miguel Bermúdez, analista en Tecnologías Energéticas de la Agencia Internacional de la Energía, donde lidera el trabajo en hidrógeno y sus combustibles derivados. Bermúdez ha señalado que “el día de hoy el hidrógeno es una materia prima fundamental para la industria y que jugará un papel clave en la transición energética”. Bermúdez ha añadido que “habrá que producir hidrógeno de bajas emisiones ya sea mediante el uso de energías renovables, de energía nuclear, en electrolizadores o con el uso de combustibles fósiles complementados con captura de carbono”.

La jornada ha contado con una mesa redonda centrada en la descarbonización en Tarragona moderadora por Ricard Garcia Valls, director del departamento de Ingeniería Química de la URV. Y en la que han participado: Emilio Palomares, director del I ICIQ, Fèlix Llovell, director de la Cátedra de Descarbonización URV, Manel Guillem, Head of Strategic Innovation de Molins. Durante el debate se ha puesto de manifiesto el proyecto de pilotajes de descarbonización que se lidera desde los centros del conocimiento del territorio.

Jornada Anual AEQT 3

Retos y proyectos de la AEQT

Los asistentes a la jornada han podido conocer los proyectos que han desarrollado las nueve comisiones de trabajo de la AEQT durante este año como son el avance del Sistema de Mejora Continuada en Seguridad, un proyecto pionero que establece estándares muy exigentes de seguridad comunes a todas las empresas de la AEQT.

Otros proyectos destacables llevados a cabo por las comisiones de trabajo han sido la actualización del Mapa Logístico que analiza los principales medios de transporte y vías de entrada y salida de mercancías a los polígonos químicos tarraconenses. Además, se han compartido todos los trabajos que se están llevando a cabo para hacer frente a los retos del sector como son la descarbonización y la transición energética.

El evento se ha iniciado con una bienvenida por parte del presidente del Puerto de Tarragona, Santiago J. Castellà que ha elogiado los pasos dados por el sector hacia una química verde y ambientalmente neutra. El presidente de la APT ha explicado que “el Puerto de Tarragona debe ser un espacio proactivo y motor del desarrollo territorial y espacio de consenso”. Además ha añadido que como Presidente del Puerto y también del clúster ChemMed se ha comprometido a hacer del Puerto un espacio de fiabilidad técnica profesional, responsable y sólido para afrontar los retos comunes que tenemos sobre la mesa: transición ecológica, transformación digital y cambios en la geoestrategia global”.

Seguidamente, el presidente de la AEQT, Ignasi Cañagueral, ha afirmado que “las empresas químicas de Tarragona producen productos de alto valor añadido y que hay que apostar por mantener la competitividad del clúster químico favoreciendo la autonomía estratégica del país”. En su intervención Cañagueral ha destacado también “que este año se ha desarrollado un nuevo Plan Estratégico que se estructura en cinco ejes: seguridad y medio ambiente; descarbonización y circularidad; competitividad e innovación; entorno e infraestructuras; y comunicación y posicionamiento”.

El acto ha contado también con la presencia de Isabel Mascaró, 4ª teniente de alcalde y consellera de Hacienda, Servicios Internos y Tecnología y Educación del Ayuntamiento de Tarragona ha manifestado que “es imprescindible generar alianzas y la colaboración público-privada para crear un ecosistema quien actúe como catalizador para generar puestos de trabajo y riqueza.

En su intervención de clausura, el conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat Miquel Sàmper, ha subrayado que hay que seguir impulsando la economía del hidrógeno. La innovación en los procesos industriales de captura, almacenaje y uso del CO2 es y será clave, y se convertirá en una ventaja competitiva para las industrias catalanas”, ha detallado el conseller. Para Sàmper, “tenemos la necesidad explícita de descarbonizarnos con el fin de seguir siendo competitivos en un contexto global de cambio climático”.

Jornada Anual AEQT Consejero Sàmper

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
VIC 25N

Vic celebra el Día Internacional para la Eliminación de la violencia hacia las mujeres

Siguiente noticia

La Comisión Municipal de Protección Civil de L’Hospitalet aprueba el Documento único de protección civil municipal

Noticias relacionadas