Salou ha presentado esta mañana la agenda gastronómica de 2025, en las instalaciones de Infinitum Salou. Bajo el sello “Salou Food Experience“, el municipio ofrece una programación repleta de jornadas que fusionan la cocina, la cultura y el territorio. De la mano de varios chefs y restauradores de Salou, la planificación incluye nueve experiencias culinarias a lo largo del año. La agenda propone festivales al aire libre vermuts populares y jornadas temáticas, entre otros eventos que reivindicarán el nombramiento de Salou como Capital de la Cultura Catalana 2025.
El chef del restaurante Deliranto y Cook and Travel y presidente de la AEH Salou, Pep Moreno, ha manifestado que “culturalmente, es importante que recuperemos las raíces gastronómicas y hagamos bandera porque si no esta cultura que ha ido pasando de padres a hijos, de producto a temporada, de olores y de sabores, es una lástima que se pierda”. El alcalde de la villa, Pere Granados, ha asegurado que “la gastronomía es cultura y Salou tiene un gran patrimonio histórico muy rico, un pasado y un legado fantástico, nunca explicado y que se pretende recuperar“.
‘Salou Food Experience 2025’: Programación
Héctor Maiquez, concejal de Dinamización Económica de Salou, ha explicado la programación de la agenda, que arrancó el pasado mes de enero con ‘Tasta Salou‘. La iniciativa ofrece una nueva experiencia de gastronomía local, cada jueves de enero a junio y de octubre a diciembre. El pasado 28 de marzo comenzó la propuesta ‘Para gustos los arroces‘ que durará hasta el próximo 13 de abril. Diversos establecimientos se sumarán a la iniciativa y ofrecerán arroz con producto del territorio para representar la tradición mediterránea. El 23,24 y 25 de mayo, el Paseo Jaume I acogerá el ‘Sabor a Salou: Street Food Market‘, que fusionará los sabores y las emociones de la gastronomía territorial.
En el mes de julio, el Puerto natural de Salou y la plaza de Francesc Germà, se adentrarán en un viaje en el tiempo hasta el ‘1194’. A través de sabores medievales se ofrecerán platos tradicionales del territorio de siglos atrás. Para iniciar en octubre, el día 5 en la Torre Vella, Salou ofrecerá el ‘GastroArt’. Una experiencia que fusiona el arte con la gastronomía. Por lo que respecta a noviembre, a lo largo del mes, llega la experiencia culinaria ‘El calamar de Salou‘. Diversos establecimientos ofrecerán el emblemático producto salouense, uniendo cultura, tradición y cocina.
A finales de octubre y principios de noviembre, se fusiona la tradición local con la celebración de Halloween. El Paseo Jaume I de Salou programará el ‘Saloweeen Street‘, que ofrecerá fiesta y gastronomía. Dentro del marco de la programación de los meses de octubre y noviembre, el municipio reivindicará la cultura del aceite con ‘Salou y la cultura del aceite‘. Se trata de la novedad de este año y se organizarán catas, charlas y jornadas en diferentes localizaciones con el aceite como elemento principal. Finalmente la iniciativa ‘Hacemos el vermut en Salou‘ llega a la época navideña, entre el 5 y el 21 de diciembre para cerrar la agenda y el año 2025.
Con este abanico de jornadas y propuestas, Salou reivindica su posicionamiento como destino turístico y gastronómico de la Costa Dorada, a la vez que promueve un modelo basado en la sostenibilidad, la innovación y la tradición culinaria y cultural.