viernes, 25 de abril de 2025
És notícia

Puerto Tarragona registra cifras muy positivas en el 2023: 64 MEUR de Ingresos y 33 Mt movidas

Foto del avatar

El Puerto de Tarragona ha presentado el balance de 2023 bajo la mirada de poner rumbo hacia la transición energética y la descarbonización y conseguir ser un puerto de cero emisiones. El ejercicio de 2023 ha sido un año para enmarcar con un balance positivo para el Puerto de Tarragona, alcanzando números de los años prepandemia incluso superándolos y convirtiéndose en el puerto que más crece en el sistema portuario estatal que le ha permitido la disminución de tráficos de carbón y la carga general contenizable.

Alcanzando unos ingresos de 64 MEUR, el Puerto se consolida como el año pasado, un 20% de incremento respecto al ejercicio del año 2021, lo que este crecimiento sostenido ha permitido mejorar significativamente la situación financiera, facilitando la autofinanciación de grandes proyectos de inversión, tanto para el puerto como para el territorio.

Sin embargo, el Puerto es un gran importador de frutas tropicales con un 20% más respeta el año pasado y que en este aspecto irá al alza. Además es el primer puerto de cereales del Mediterráneo Este se ha convertido en el tráfico más destacado con un crecimiento del 52,7%, siendo el trigo la mercancía más significativa que representaba el 49% de las toneladas manipuladas.

La sequía de los últimos dos años ha obligado a importar grandes cantidades de cereales para compensar la falta de producción nacional. Ucrania ha sido el principal proveedor, con el 42%, seguido de cerca por Brasil y Rumanía, con el 15% cada uno.

Aunque la carga general ha experimentado una reducción en su actividad, esta disminución ha sido compensada por el incremento en los otros dos grupos de tráfico, líquidos a granel y sólidos a llover. Los líquidos representan el 63%, los sólidos el 31% y la carga general el 6%. Por otro lado, tanto los cruceros como el ferrocarril están en un momento en números positivos, del que se está viendo incrementado y continuará así en los próximos ejercicios de los años próximos.

Otro apartado es la industria química que desde que se va a la ciudad, ha generado mucha riqueza y el Puerto de Tarragona también se ha enriquecido al respecto. El presidente del Puerto de Tarragona. Saül Bofarull Puig ha remarcado que “somos uno de los territorios que tiene PIB con una renta per puesta más alta y eso es gracias a ser un territorio con un nivel de industrialización más elevado que otros”.

El puerto ayuda a las industrias para que tengan el foco de una transición energética y les hacen este acompañamiento en todos los ámbitos que puedan, “esta transición energética o nos la hacemos o nos la harán” ha apuntado Bofarull.

Sin embargo, El presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Saül Bofarull Puig ha recalcado que “buscamos esta visión de conjunto de nuestra área Metropolitana, de Cataluña, de Europa y también del mundo”. El Puerto trabaja para conseguir estos baremos positivos como este año y se trata de un trabajo conjunto para conseguir el reto de liderar un área metropolitana hacia el camino de la desurbanización hacer frente al cambio climático.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El desdoblamiento del R3 en Paredes provoca cambios en el tráfico de peatones y bicicletas

Siguiente noticia

L’Hospitalet instala 22 sensores ambientales por toda la ciudad

Noticias relacionadas