Hablamos con el alcalde de Roda de Berà, Pere Virgili, justamente en el ecuador de su mandato. Un mandato que ya quedará marcado, de seguro, por las obras del túnel. También destacan proyectos como la nueva biblioteca y las inversiones en red de agua.
El año pasado comentaba que el consistorio estaba en un momento complicado en cuanto a las finanzas. Ahora ¿en qué situación se encuentra?
Nuestra situación “complicada” la querían tener muchos ayuntamientos. Hemos optado siempre por no ir hacia una ratio de endeudamiento que no haga peligrar el futuro de la gestión del municipio. Hay dos maneras de gestionar el municipio, una es poder hacer muchas cosas yendo a buscar todos los recursos endeutándote, o bien como hacemos nosotros, que es intentar buscar el equilibrio entre los préstamos y las finanzas propias. Nosotros a finales de año 2024 vamos a acabar cerrando en remanente positivo. La situación es estable, tenemos una ratio de endeudamiento envidiable con un 14,5% aproximadamente.
¿Las inversiones donde quedan?
Si hablamos de inversiones, todo lo que podamos ir fuera a buscar lo haremos. Por ejemplo, todos los ayuntamientos han notado una mejora en el Plan Único de Obras y Servicios de la Generalitat, sobre todo cuantitativamente. Sobre todo donde tenemos que influir es en la red de agua, porque aunque digan que se ha acabado la sequía, quería que alguien siguiera cada día como hago el estado de los pozos y los depósitos y verán que no es una realidad. Cuando en Barcelona se acaba la sequía se acaba en todo el mundo y no es así. También haremos mucha vía pública.
¿Qué debe pasar con la nueva biblioteca?
Teníamos la gran inversión que era Cal Guivernau que desgraciadamente se fue al suelo. Cal Guivernau no volverá a ser, eso lo tenemos claro. Ya nos hemos presentado a una línea de subvenciones de la Generalitat en cuanto a recuperación de patrimonio histórico y arqueológico y lo que haremos será intentar dejar un espacio visitable, en el que podamos recordarlo. El proyecto lo pasaríamos por Consulta Pública con las tres opciones más viables.
¿Y la reubicación del equipamiento?
Nosotros como grupo municipal creemos que el espacio debe ser en la calle Miramar, que toca al parque infantil y al hogar de jubilados. Creemos que aquí puede hacer un servicio muy interesante con todas estas actividades que se hacen por los más pequeños como los cuentacuentos y de más y encima estaría al pie de uno de los parques más utilizados de todo el municipio y con mucho aparcamiento al lado.
“Cal Guivernau intentaremos que sea un espacio visitable”
¿Cuál es la parcela que os ha asignado la Generalitat para la construcción de vivienda pública?
Es una parcela que hay en el Francaset de unos 3200 m², que ya está calificada por vivienda y mujer en la calle Rosa Sensat. Pueden cabrear entre 18 y 22 viviendas. Habíamos ofrecido también unas parcelas pequeñas en la calle Mas Virgili, pero son pequeñas y seguramente lo reconduciremos al hacer una segunda fase de un concurso público de parcelas para jóvenes que ya lo hicimos hace unos cuantos años. Creemos que la Generalitat tiene más capacidad para gestionar la vivienda pública que nosotros.
¿Qué feedback tenés de la Generalitat a la hora de que se haga realidad esto?
De momento, creo que hay mucho “titular”. Sin embargo, los tenemos, hasta ahora no había ni eso. En las diversas reuniones que hemos tenido, todos los alcaldes y alcaldesas tenían más o menos las mismas dudas: plazos, por donde se empezará a hacer o por quién tienen que ir destinadas las viviendas. Nosotros necesitamos que la vivienda de alquiler asequible sea para los rodenses y rodenses, porque no tenemos viviendas disponibles.
¿Cómo se hace frente al problema de la vivienda con cerca de 600 pisos turísticos?
Somos municipio tensionado, por lo tanto, tenemos limitadas las viviendas de uso turístico. Nuestro parque de vivienda tiene una gran parte de segundas residencias. Habíamos empezado a trabajar en una modificación del Plan en el ámbito interno, para ver qué zonas podíamos o teníamos que restringir la nueva creación de vivienda de uso turístico y qué zonas permitían crecer, pero lo tuvimos que dejar debido a que la Generalitat nos lo paralizó.
Desde la Concejalía, entiendo que no hay muchos recursos para tomar medidas.
Hay mucha gente que nos pide más vivienda pública. En la actualidad tenemos seis pisos de alquiler social. De aquí a pocos meses volvemos a sacar licitaciones porque tenemos tres pisos vacíos y podremos volver a sacarlos. La gestión de un parque vivienda más grande con los recursos humanos que tenemos… Se nos hace complicada. No tenemos capacidad de gestionar 20 o 25 viviendas. Ahora la Generalitat, a través de dos fundaciones, han adquirido cuatro viviendas y ya hay personas viviendo.
“Pedimos más recursos humanos a los Mossos d’Esquadra por el cuartel de Torredembarra”
En materia de seguridad, encontramos una presencia de la Policía muy importante: controles, patrullaje… ¿A qué se debe? Hay como un cambio de dinámicas.
Primero el esfuerzo del Ayuntamiento desde hace años. Dedicamos más de un 15% del presupuesto en seguridad y no tenemos obligación de hacerlo siendo un municipio de menos de 10.000 habitantes. Ahora tenemos una plantilla equilibrada y funcional para poder tener dos patrullas en la calle y cubrir turnos. Sin embargo nos hemos adherido a la bolsa de policías interinos que ha creado la Generalitat por si queremos refuerzos de verano o si hay bajas de larga duración. Después, continuamos instalando sistemas de control de lectores de matrículas y de cámaras que ayudan muchísimo a la gestión del día a día y además compartimos información con los pueblos vecinos. Y obviamente hay que agradecer mucho la mejora de la presencia de los Mossos d’Esquadra desde que existe el cuartel en Torredembarra. Todavía debería haber más y les pido a los jefes a menudo, porque a veces nos ha pasado en controles conjuntos o hechos similares que no han podido asistir porque hay otra emergencia en otro municipio. Pedimos más recursos humanos a Torredembarra porque es al 50% de sus capacidades el cuartel. Sin embargo, la realidad es que la sensación de seguridad es mucho más alta que hace unos años.
¿Se recupera Roda de Berà de las obras del túnel?
Vamos a hablar de las Mercancías por el Interior y no voy a ser capaz de explicar lo que podría llegar a ser si las Mercancías salen por la costa o por el centro del núcleo. Una pequeña muestra podría ser lo que está pasando con las obras del túnel: molestias para los vecinos desde el primer día, pantallas que contaminan visualmente… Con las obras de Adif todavía sufrimos, porque solo se trabaja de noche y en fines de semana. Nosotros los pusimos de plazo hasta el 15 de junio para liberar todo el espacio público que ocupan actualmente. Es cierto, han liberado espacios, pero les quedan mucho por hacer. Nos han dicho que hacia el 5 de junio lo tendrán, pero se nos hace difícil de creer. No puede ser que vengan aquí y te lo desmanezcan todo y no sacar nada a cambio. Entiendo que no debe tener los precios de los privados, pero la licencia de obras, la ocupación de vía pública y una fianza de reposición de servicios debería existir. Ciudadano sí, el estado no, no es normal. Creemos que se debería incluir en la licitación, se deberían prever estas cosas.
¿Cómo se prepara el municipio para el verano?
Tendremos que ir aún más rápido de lo que vamos otros años. La limpieza ya se ha adjudicado para este año y ya tenemos todos los guinguetas montados. Tendremos lavapiés. Se instalarán 3 lavapiés en la playa Llarga, 1 en la Punta d’en Guineu, 1 en La Pallisseta y 4 en la playa Costa Daurada. Hablo personalmente, pero me hará mucho daño de estómago si tengo que cortar el agua en el casco urbano y al día siguiente a las 8 de la mañana alguien se está lavando los pies. Sigo sin entender que el problema principal de alguien que es usuario de playas sea la ausencia del lavapiés. Según dice “Barceleja”, no tenemos sequía, veremos si será así. Una de las obras que queremos financiar con el PUOSC es la captación de agua subterránea junto a la playa Costa Daurada y el agua lo utilizaríamos para los lavapiés. Quiero decir que haremos un seguimiento exhaustivo del posible desperdicio de agua.