El asesinato de la cocinera de la cárcel de Mas d’Enric a manos de uno de los internos que trabajaba con ella desencadenó una oleada de protestas en los centros penitenciarios catalanes. Los trabajadores llegaron a bloquear durante días los accesos de las cárceles para reclamar responsabilidades y medidas al Gobierno. Esta ha sido una de las noticias destacadas del año en el Camp de Tarragona, junto con el caos generado por el corte de vía por las obras en el corredor mediterráneo desde el 1 de octubre. El impacto de la sequía en la agricultura de El Baix Camp y El Priorat, donde el Gobierno proyecta llevar agua del Ebro a los pantanos de la comarca para regar, o los cortes de carreteras de Revolta Pagesa han protagonizado también la actualidad a lo largo de este 2024.
14 de enero El conseller de Agricultura, David Mascort, presenta en Falset un proyecto para llevar agua del Ebro a los pantanos de El Priorat y poder regar. La sequía ha dejado los embalses vacíos durante buena parte del año y ha imposibilitado el uso del agua para muchos cultivos que la necesitaban. La sequía ha castigado especialmente este año la cosecha de uva de El Priorat, la de aceitunas así como la de las avellanas. Los episodios de lluvias del otoño han permitido recuperar parcialmente las reservas. El nuevo Gobierno anunció en noviembre una línea de ayudas de 6 millones para paliar la sequía en las cuencas del Siurana, Riudarenes y Montsant.
2 de febrero El Ayuntamiento de Altafulla manifiesta pública y abiertamente que pedirán cambiar el límite del término municipal para integrar. El anuncio abre un conflicto territorial con el vecino municipio de Tarragona. Durante el pleno del 22 de febrero el gobierno de Altafulla aprueba inicialmente el proceso para determinar la alteración del término municipal respecto de Tarragona, para ampliar el término 70 hectáreas en la zona del Viñedo. En mayo, el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, pedía el archivo del expediente manifestado que no hay “ninguna novedad geográfica, demográfica, económica o administrativa” que justifique la modificación.
6 de febrero Unos 300 tractores, procedentes de diferentes puntos del Camp de Tarragona, cortan la AP-2, la C-14 y la N-240 en Montblanc para pedir precios justos, menos burocracia y medidas para combatir la sequía. La protesta que se alarga durante toda la jornada se suma a los cortes que se realizan en todo el país en el marco de la revuelta campesina. Al día siguiente una columna formada por los campesinos de La Conca de Barberà, de El Baix Penedès y de Vila-rodona marchan hacia Barcelona.
11 de febrero Catorce personas heridas -dos críticas y tres menos graves- por la caída de un árbol por el fuerte viento en una montaña rusa de Port Aventura. El accidente se produjo en la atracción Tomahawk, en el área del Far West. La fuerte ventada hizo caer un árbol cercano a la montaña rusa y algunas de las ramas habrían impactado contra los usuarios de la atracción. Dieciocho de las personas afectadas denunciaron los hechos, pero pocos días después el juez desestimaba el caso al no ver indicios de delito.
11 de marzo El pleno del Ayuntamiento de Mont-roig del Camp del Camp (Baix Camp) aprueba los cambios urbanísticos y el pliego de condiciones para la llegada de Lotte Energy Materials. El consistorio daba luz verde a la venta de los terrenos del polígono de Comellarets, que deben permitir la llegada al municipio de la empresa surcoreana. La sesión fue tensa y una cincuentena de vecinos protestaron tanto a las puertas de la Casa de Cultura donde se hacía el pleno como en el interior de la sala. En noviembre, el ayuntamiento de Mont-roig del Camp aprobaba definitivamente el Plan Parcial Urbanístico para facilitar la instalación de la compañía. Las obras debían comenzar en 2024, pero se retrasaron un año. Ahora, la empresa prevé abrir en 2027.
13 de marzo Un interno de la cárcel de Mas d’Enric mata a una cocinera del centro y se suicida. El agresor cumplía una condena de 11 años de prisión por haber matado a una mujer a cuchilladas en 2016. La muerte de la cocinera provoca unas semanas de protestas de los trabajadores de las cárceles y de los sindicatos, con bloqueos en varios centros penitenciarios. Entre otras medidas, reclamaban la dimisión de la consellera de Justicia, Gemma Ubasart. A finales de abril, Gobierno y algunos sindicatos llegaron a un acuerdo con medidas laborales y de seguridad para los trabajadores por valor de 30 millones de euros.
16 de mayo El Departamento de Derechos Sociales empieza a trasladar a los primeros usuarios de la Residencia de Personas Mayores de Reus a raíz de los defectos estructurales que presenta el equipamiento, el cual deberá rehabilitarse. Algunas de las familias se oponen al traslado de sus familiares hacia otros centros y ponen en marcha protestas a las puertas del centro y también al Ayuntamiento. Finalmente, los últimos ocho usuarios, que se resistían a abandonar el centro, marchan a principios de julio hacia las residencias de Horts de Miró de Reus y a La Mercè de Tarragona.
27 de mayo El proyecto de teatro de pequeño formato de Tarragona inició en octubre un nuevo capítulo de su historia, esta vez desde el Teatro Almacén. La Trono ha dejado este año el Teatro Metropol porque se están haciendo obras. En una primera fase se debe impermeabilizar la terraza que causa goteras dentro del teatro y se deben restaurar elementos originales de Jujol. Después el Ayuntamiento de Tarragona tiene previsto la reforma integral del equipamiento, aún sin fecha. El director de la Sala Trono, Joan Negrié, afirmaba que el Almacén “es el espacio definitivo, estamos buscando un espacio y será una temporada de prueba. Si funciona, estamos cómodos y el público no está desmotivado, veremos qué pasa”.
31 de mayo El juzgado de instrucción 1 de Tarragona enviar a juicio a la cúpula de IQOXE por la pieza separada que investiga si la compañía usaba un reactor de forma clandestina y sin autorización. Según la magistrada, cuando se puso en marcha la unidad U-3100 para sustituir la U-350, esta última no dejó de funcionar, sino que continuó operando y produciendo sin conocimiento de las autoridades. Por el contrario, las defensas argumentan que la compañía tenía todos los permisos. Esta pieza deriva de la principal del caso que investiga las causas de la explosión de un reactor de IQOXE el 14 de enero de 2020, que provocó la muerte de tres personas. A finales de este diciembre, la Audiencia aún no ha resuelto los recursos de apelación presentados por la Fiscalía y las defensas.
12 septiembre Dos incendios forestales queman simultáneamente en El Priorat. El 12 de septiembre se iniciaban dos incendios forestales en El Priorat, en los municipios de Solivella y de Solivella. Se confinaron los dos pueblos por el humo y los Bomberos no descartaban un escenario parecido al del año 1981, que crecise “media sierra de Montsant”. Finalmente, el fuego de Solivella calcinó 14 hectáreas y el de Solivella 110. Trabajaron casi 200 efectivos de manera simultánea. El primer día no se pudieron utilizar los hidroaviones debido al fuerte viento en la zona.
1 de octubre Comienzan las obras en el túnel de Roda de Berà, a la vez que se pone en marcha el Plan Alternativo de Transporte (PAT) por carretera para los 15.000 usuarios de Tarragona y Ebro que cogen las líneas R14, R15, R16, R17 o RT2 para ir hasta Barcelona. Desde entonces, tienen que hacer parada en la estación de Sant Vicenç de Calders para coger el tren. Los pasajeros que, ya venían de una “situación límite”, denuncian retrasos constantes en el servicio y exigen mejoras a Renfe. Lo hacen a través de las plataformas Dignidad en las Vías y Trenes Dignos, los cuales consiguen, entre otros, la creación de buses directos desde Tarragona y Reus hasta Barcelona. Territorio afirma que obras siguen el ritmo previsto y que finalizarán en marzo.
6 de octubre Los Castellers de Vilafranca revalidan el título y se imponen en el Concurso de Castells de Tarragona. Los vilafranquinos se llevaron el 29º Concurso de Castillos gracias al 3 de 10 con forro y esposas descargado y tres estructuras que dejaron en cargadas: el 9 de 9, el 4 de 10 y el 4 de 9 con forro y pilar. De esta manera, las verdes se llevaban la docena de las últimas catorce ediciones. La Colla Vella dels Xiquets de Valls quedó segunda con el 4 de 9, el 4 de 9 forrado con el pilar, y el 4 de 10 con forro y esposas. El podio lo completaba la Jove Xiquets de Tarragona tras un concurso que duró siete horas. A su vez, la Colla Joves Xiquets de Valls llegaba a la TAP como una de las favoritas a ocupar el podio, pero acabó en cuarto lugar.
9 de diciembre Los pescadores de Tarragona hacen huelga por las restricciones en el sector del arrastre. Las cofradías de Tarragona, Torredembarra y Cambrils se unieron a los dos días de huelga el 9 y 10 de diciembre para protestar contra la decisión de la Comisión Europea de dejarles pescar menos de 30 días al año. El presidente de la Cofradía de Pescadores de Tarragona, Esteve Ortiz, calificaba a los comisarios europeos como la “Santa Inquisición de la ganadería y la pesca”. Las pescaderías también alzaron la voz, paradistas del Mercado de Tarragona alertaban de que es “inviable” tener producto de proximidad con la reducción de los días de pesca.
11 de diciembre El Parlament aprueba tramitar por lectura única la proposición de ley de ERC y Comunes para revertir la rebaja fiscal al juego. De esta manera, los promotores del Hard Rock deberían pasar a pagar impuestos por un valor del 55%, en lugar del 10%. Unos días después, Junts pide un dictamen al Consejo de Garantías Estatutarias (CGE) de manera que se detiene la vía exprés a la espera del informe, que no es vinculante. Desde el Gobierno, la portavoz Silvia Paneque, considera que “no estamos facilitando ni obstaculizando el proyecto”.