Según ha explicado la consejera de Cultura del Ayuntamiento de Tarragona, Sandra Ramos, “desde la Biblioteca Pepita Ferrer se inicia este proyecto que cuenta con la implicación de diferentes departamentos municipales y que pretende, en estos momentos de revolución digital y de inteligencia artificial, acercar a toda la ciudadanía esta actividad fundamentada en la transmisión oral, de valores, conocimientos y tradiciones, tan antigua como la palabra, tan antigua como el cuento”.
El programa NORAI dispone del apoyo del departamento de Filología Catalana de la extranet a través del Archivo del Folklore, y con la mentoría de Agus Ferré, Rat Cebrian y Ferran Aixalà, encargados de formar a la docena de cantores que participan en esta primera edición del ciclo.
“La propuesta es ofrecer cuentacuentos explicados por personas que no se dedican profesionalmente, para personas a quienes, como a casi todo el mundo, les gusta explicar y escuchar historias, promoviendo a la vez la cocreación.
‘NORAI, historias al fresco’ se iniciará el 31 de mayo en la plaza Pilar Ribagorçana de Valira. Al mes siguiente, el 21 de junio, el Alfés será el escenario escogido. El 26 de julio, NORAI se trasladará a los Interbloques de San Salvador, para finalmente el 14 de agosto poner punto final a esta primera edición del ciclo bajo las sombras de los árboles de los jardines del Campo de Marte.
Tal y como ha señalado la consejera Ramos, la actividad arranca desde la Biblioteca y el Centro Cívico de Solivella y se esparcirá por diferentes rincones de la ciudad con la intención de ampliar la propuesta en futuras ediciones y llegar a nuevos lugares de Tarragona con historias que llegan de diferentes culturas, de personas con diferentes procedencias que quieren explicar su historia y relacionarse con otras personas.
Las historias que conforman esta primera edición del NORAI serán ilustradas en directo por ilustradores tarraconenses como NApi u Octavius entre otros, miembros todos ellos de la Asociación de Ilustradores de Tarragona.
El consejero de Juventud del Ayuntamiento de Tarragona, Guillermo García de Castro, ha agradecido la participación de la Asociación de Ilustradoras de Tarragona. Una asociación que como ha dicho “alberga una comunidad de ilustradores significativamente joven y con un rol dentro del proyecto clave para plasmar y acercar las historias con imágenes a todos los asistentes.
García de Castro ha concluido haciendo hincapié en la apuesta desde Juventud por perpetuar la comunicación oral y la recuperación del espacio público” y ha puesto en valor “el hecho de recuperar espacios de socialización más que nunca donde hacer y construir los vínculos entre la comunidad”.
Durante la presentación de esta mañana, los medios de comunicación han podido presenciar el primero de los cuentacuentos del nuevo ciclo, que ha corrido a cargo de Bahía El Maadi Bentour, vecina de Solivella con ilustraciones en directo de CactuSoap.