Esta semana, con motivo del 14 de abril, día de la proclamación de la Segunda República y dentro del programa de Memoria Democrática de Tarragona, se celebran una serie de actos desde el Archivo municipal. Entre estos actos, destaca la conferencia que llevará a cabo la catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona (UB), Mary Nash, doctora honoris causa de la UPF y fundadora de la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres; el viernes 12 de abril a las 12 h en la Antigua Audiencia.
Asimismo, durante la semana, también se llevarán a cabo otras acciones como la apertura de la exposición. Exiliadas. Los hilos rojos entrelazados, una muestra que recorre la huella de 18 perfiles de mujeres exiliadas de diferente trayectoria política, profesional y social. Es una aproximación al exilio republicano a través de la perspectiva de género que se podrá ver hasta el 5 de mayo en la Antigua Audiencia.
Otro de los actos del programa es la presentación del libro Tarragona, revolución y guerra de Jordi Piqué Padró, será el jueves 11 de abril, a las 19 h en el Archivo. Y finalmente, el domingo, como cada año, se rendirá homenaje a las víctimas de la represión franquista de las comarcas tarraconenses, en un acto solemne en el cementerio, a las 12 h del mediodía.
Más información de las actividades
Mary Nash ha sido una pionera en la investigación y la docencia en la historia de las mujeres. Su ámbito principal de estudio han sido las mujeres y la resistencia antifascista durante la Segunda República y la Guerra Civil y es autora de varios libros y artículos como Rojas. Las mujeres republicanas en la guerra civil (1999/2024), Mujeres en el mundo. Historia, Retos y movimientos (2004/2022), Mujeres en transición. Las mujeres en la Barcelona de la Transición (2007), Trabajadoras. Un siglo de trabajo femenino en Cataluña (2010). Ha recibido la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya (1995), la Medalla al trabajo President Macià (2008), la Medalla y la Placa Narcís Monturiol (2018).
Exiliadas. Los hilos rojos entrelazados es una exposición creada por el Museo del Exilio (MUME) en el año 2023, que ahora llega a Tarragona, con voluntad de dar a conocer perfiles de muchas de estas mujeres que se enfrentaron a una doble exclusión: la que tenían como mujeres y la derivada de su condición de refugiadas políticas. Y hicieron frente con las herramientas que tenían al alcance, su formación o su militancia política, las redes de apoyo o los recursos económicos que disponían. Sus biografías son, básicamente, ejemplos de resistencia y fidelidad a sus compromisos.
Tarragona, revolución y guerra
, de Jordi Piqué Padró, es un recorrido visual de una selección de más de 160 imágenes, en buena parte de Hermenegild Vallvé, contextualizadas y descritas con textos del autor y que nos trasladan a la Tarragona de hace 90 años. En concreto, durante el período más significativo y dramático de todo el siglo XX: la Revolución y la Guerra Civil (1936-1939).