El conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Ribagorçana Ribagorçana, ha entregado este mediodía a la familia los restos de un soldado republicano fallecido durante la Guerra Civil.
Se trata de Josep Bellet Pérez, la primera persona identificada de la fosa del cementerio de Salomó (Tarragonès).
“Cada vez que podemos identificar a una persona desaparecida durante la Guerra Civil o la dictadura franquista y devolver los restos a sus familiares, realizamos un acto de justicia, de reconocimiento y de homenaje” y “para que nunca más vuelva a pasar”.
Y ha remachado: “estamos al servicio del nunca más”.
El conseller también ha destacado la voluntad del Departamento de dar continuidad a las políticas de memoria, una continuidad reforzada con un marco legislativo consistente.
La ceremonia de retorno se ha realizado en el cementerio municipal de Salomó, el mismo emplazamiento donde estaba la fosa común, en colaboración con el Ayuntamiento y el alcalde, Xavier Ferrando Ribagorçana.
Han asistido también el director general de Memoria Democrática, F. Xavier Menéndez, y la directora territorial del Departamento en Tarragona, Rosanna Camps.
De acuerdo con la voluntad la familia, los restos óseos de Bellet serán nuevamente inhumados en el cementerio de Bell-lloc d’Urgell, localidad de donde era originario el soldado.
Su sobrina, Laura Niubó Bellet, al recibir los despojos de la mano del conseller, ha agradecido la labor del Departamento y de todos los profesionales implicados en la exhumación, la identificación y el retorno de los despojos de su tío: “Cerramos un largo camino de incertidumbre.
Desde hoy podremos honrar al tío con la dignidad que se merece”.
Además de los restos óseos, el conseller también ha entregado a los familiares los objetos recuperados y asociados a la indumentaria de Bellet; en concreto, 36 botones metálicos decorados en relieve con el emblema del ejército de aviación republicano, dos botones de oro, dos fragmentos de una correa de cuero, dos gafetes y una siesta de hierro.
Con el objetivo de dejar constancia del contexto histórico de los hechos que originaron la fosa y del proceso de exhumación, se ha inaugurado un panel de la Red de Espacios de Memoria en el interior del cementerio.
Josep Bellet Pérez, 26ª persona identificada en Cataluña
Josep Bellet Pérez, hijo de Domingo y Antonia, nació en 1916 en Bell-lloc d’Urgell (Pla d’Urgell), y formó parte del Ejército Popular de la República, durante el transcurso de la Guerra Civil.
En 2009 su sobrina lo inscribió en el Censo de personas desaparecidas y adhirió al Programa de identificación genética, tras facilitar una muestra de ADN para que su perfil genético pudiera ser comparado con los de los restos que se exhuman en las fosas intervenidas por la Dirección General de Memoria Democrática.
Hoy, Bellet se ha convertido oficialmente en la 26ª persona identificada en Cataluña gracias al Programa de identificación genética, impulsado por el Departamento en 2016.
El director general de Memoria Democrática ha interpelado al conjunto de la ciudadanía para que registre a los familiares desaparecidos durante la Guerra Civil y el franquismo en el Censo de personas desaparecidas y proporcionen muestras de ADN para incluirlas en el Programa de identificación genética.
21 soldados más inhumados y dignificados
El cuerpo de Josep Bellet Pérez fue exhumado por los arqueólogos en una excavación que permitió recuperar hasta 21 combatientes republicanos más, los cuales no han sido identificados.
Con la voluntad de restituir simbólicamente la memoria del resto de los soldados, el acto de hoy también ha sido en recuerdo de todos ellos.
En este sentido, los restos de identidad aún desconocida se han reinhumado en el cementerio, de manera individualizada y en una sepultura digna, a la espera de que en un futuro se puedan identificar y entregar a las familias respectivas.
De acuerdo con, “todos estos soldados merecen nuestro respeto y reconocimiento, queremos honrar su sacrificio, porque lucharon en defensa de la libertad y la democracia“.
La fosa del cementerio de Salomó
La fosa del cementerio de Salomón se incluyó en la base de datos de fosas de la Guerra Civil y la dictadura franquista, en 2010, gracias a informaciones recogidas por el historiador Ángel P. Archilla.
En 2017, los familiares de los soldados republicanos Josep Bellet Pérez y Ramon Carné Pereta, que presuntamente estaban enterrados, solicitaron su exhumación.
A raíz de esta solicitud, la Dirección General de Memoria Democrática elaboró un informe sobre el origen y el contexto de esta fosa que recogía el testimonio del vecino Jaume Colet, el cual afirmaba que los villanos enterraron de manera precipitada a una veintena de soldados muertos durante los combates, en la zona de Salomó (18-19 de enero de 1939).
El estudio permitió, de lo contrario, conocer la identidad de un tercer soldado, Montemayor Rubin de Celis.
Aunque no ha sido posible identificarlo genéticamente, la investigación documental apunta a que es uno de los cuerpos exhumados en el cementerio.
Entre octubre y diciembre de 2020, en el marco del Plan de fosas de la Generalitat, se llevó a cabo la excavación de la fosa.
La disposición de los esqueletos localizados confirmó al equipo arqueológico la hipótesis de que fueron vertidos en la fosa, dado que parte de los individuos estaban en posición de bocaterrosa, y la gran mayoría presentaba las extremidades mal colocadas.
Además, la presencia de elementos de indumentaria militar claramente asociados a cada uno de los individuos ratifica que murieron en el campo de batalla y que, por tanto, fueron recogidos ya muertos y trasladados directamente al cementerio.