La Universidad Rovira i Virgili ha aprobado la propuesta de presupuesto para 2025, que es de 145,8 millones de euros, un 5,96% más elevado que en 2024. Una parte del presupuesto servirá para sufragar parte del paquete de inversiones de 17,6 millones de euros en infraestructuras, algunas plurianuales, presentado durante el Consejo de Gobierno, con las que la URV mejorará, adecuará y modernizará diferentes espacios. El aumento de los gastos del presupuesto, cuyo 80% corresponden al coste del personal, se compensa con el incremento de recursos por parte de la Generalitat para cubrir el crecimiento vegetativo de cada año y financiar las medidas para el relevo generacional y contra la precariedad, el aumento del número de matrículas y la consolidación del ahorro de energía previsto en el Plan de emergencia energética aprobado en octubre de 2022. De hecho, el incremento del presupuesto es del 8,08% si no se tienen en cuenta las partidas con una financiación a través de convocatorias específicas, básicamente proyectos de investigación. La propuesta de presupuesto la ha presentado el Consejo de Gobierno de este jueves y deberá ser aprobado por el Consejo Social.
Paquete de inversiones en marcha
En cuanto a las inversiones en infraestructuras, la obra más importante es la renovación de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, que tiene el objetivo de adecuar los espacios a la normativa y mejorar la eficiencia energética, así como la accesibilidad y el confort para llevar a cabo la actividad docente y de investigación. Con un coste de 7,2 millones de euros, las obras ya se iniciaron en septiembre y está previsto que se alarguen hasta febrero de 2026.
En el campus Cataluña, se renovará el sistema de climatización y descarbonización con un coste de 2 millones de euros, dentro del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos, y se ajardinará y adecuará la plaza de la Concordia (1,6 millones de euros). Está previsto que los dos proyectos se lleven a cabo en la segunda mitad de 2025. También se hará la renovación de los sistemas de seguridad contra incendios de los campus Cataluña y Sescelades (900.000 euros), espacios en los que también se renuevan los sistemas de control y regulación de la climatización y el alumbrado, una actuación que también debe realizarse en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud y que tiene un coste total de 800.000 euros.
Mas dels Frares, la bodega experimental de la URV, tiene un problema estructural que se resolverá en 2026, con una obra presupuestada en 700.000 euros. También necesita reforma el Aula Magna del Campus Cataluña, en el que se sustituirán, también en 2026, las butacas y el pavimento de la platea y se mejorará la zona de control técnico y los accesos (640.000 euros). En la sede del Baix Penedès se mejorarán en 2025 los accesos y se adecuarán los espacios exteriores (400.000 euros).
Además, tendrá lugar en diferentes espacios del campus Sescelades y del campus de Vila-seca una nueva fase de la instalación de placas fotovoltaicas, que se van colocando en todos los edificios de la URV (570.000 euros). También se van renovando las cerraduras electrónicas (480.000 euros) y, en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, se reformarán espacios para aumentar el número de plazas de alumnos y mejorar así la calidad docente (300.000 euros).
Las nuevas plazas de profesor lector
El Consejo de Gobierno también ha aprobado la convocatoria de las 68 plazas de profesor lector incluidas en el convenio del programa María Goyri, firmado por la Generalitat y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para la incorporación de talento docente e investigador a las universidades públicas, y financiadas por este último. De estas 68, 44 están distribuidas siguiendo los criterios, aprobados en 2023, para reducir la temporalidad y 24, una por departamento, como adelanto de futuras plazas. Cada plaza de lector implica la reducción de 18 créditos de asociado de refuerzo o sustituto. Para más adelante quedarán las 44 plazas del convenio financiadas por la Generalitat.
Además, en el Consejo de Gobierno se han aprobado, entre otros, aspectos relacionados con la mejora laboral y formativa del PTGAS, propuestas de nuevas asignaciones de complementos adicionales a los PDI y modificaciones en el reglamento del Consejo de Estudiantes, y se han presentado informes sobre el abandono de estudios de grado, la evolución de la oferta docente y la matrícula, el área de Compromiso Social y el seguimiento del Plan de emergencia energética. Finalmente, también se ha aprobado el protocolo para prevenir y actuar contra las situaciones de violencia machista y acoso.