jueves, 15 de mayo de 2025
És notícia

La UPF, el ICIQ y Eurecat quieren liderar la descarbonización

Foto del avatar

Alrededor de un centenar de investigadores e investigadoras de la Universidad Rovira i Virgili, el Instituto Catalán de Investigación Química y el centro tecnológico Eurecat han puesto este miércoles en común sus trabajos de investigación e innovación, que abarcan toda la cadena de valor del hidrógeno renovable (producción, transporte, almacenamiento y usos) y las tecnologías de captura y uso de dióxido de carbono.

Los equipos investigadores y tecnólogos de las diferentes disciplinas reúnen un gran abanico de conocimientos y experiencias en descarbonización que van desde la ciencia básica al desarrollo de tecnología que acaba en el mercado o en empresas (spin-off) generadas desde las tres entidades.

Durante el foro, el segundo organizado en este polo de referencia en investigación, innovación y socialización en descarbonización, se ha destacado también la creciente colaboración entre los grupos de investigación de la extranet, el ICIQ y Eurecat en diversos proyectos y también con las empresas.

El foro ha servido también para valorar la importancia de la formación y la socialización en descarbonización destacando, por ejemplo, el Máster Interuniversitario en Tecnologías del Hidrógeno, que ya va por la tercera edición, y el despliegue de las actividades de la nueva Cátedra comenius-Repsol en Captura y Utilización del CO₂.

En la apertura, el rector de la UPF, Josep Pallarès; el director del ICIQ, Emilio Palomares, y la directora de Tecnología de Eurecat, Myriam García-Berro, han remarcado el potencial de conocimiento único que configuran estas tres instituciones para avanzar en los retos enmarcados en la emergencia climática.

Pallarès, Palomares y García-Berro han enfatizado también el grado de colaboración con las industrias y el entorno social, y han hecho evidente la necesidad de más implicación y financiación por parte de las administraciones, conscientes de que el área de Tarragona es un entorno único para convertirse en un hub de investigación, innovación, formación y transformación industrial en descarbonización de primer nivel internacional.

El objetivo debe ser seguir avanzando para alcanzar los objetivos climáticos, hacer evolucionar el tejido industrial actual y atraer las inversiones de la nueva sociedad y economía descarbonizada. Con estos propósitos, la UPF, el ICIQ y Eurecat ya hace tiempo que colaboran estrechamente con diferentes iniciativas institucionales y proyectos de I+D+I de sus investigadores e investigadoras, así como con programas formativos.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El Vendrell activa el protocolo antiocupaciones en el bloque ocupado de la calle Josep Carner

Siguiente noticia

Petones y abrazos entre los dirigentes de ERC y Junts al aprobarse la amnistía en el Congreso

Noticias relacionadas