Un estudio liderado por la Universitat Rovira i Virgili (URV) determina que los hombres que tienen los telómeros más largos tienen una mejor calidad espermática.
Estudios previos habían apuntado que pacientes de clínicas de fertilidad con dificultades para tener hijos tenían los extremos de los cromosomas de longitud reducida. La URV ha investigado muestras de espermatozoides y de leucocitos (glóbulos blancos) de 200 voluntarios sanos y en edad reproductiva, entre 18 y 40 años.
El análisis ha revelado que los participantes con mayor longitud telomérica tenían más espermatozoides y concentraciones más elevadas de estos gametos masculinos. El estudio concluye que los telómeros pueden ser un biomarcador útil de la calidad del esperma y, a la larga, de la infertilidad.
Las muestras se han recogido de hombres participantes en el proyecto internacional Led-Fertyl, un estudio transversal que evalúa los determinantes dietéticos y de estilo de vida en la calidad espermática, teniendo en cuenta parámetros como la concentración, cantidad, movilidad, vitalidad y morfología de los espermatozoides, entre otros.
La fertilidad se ha reducido drásticamente
Los investigadores de la URV señalan que la fertilidad ha disminuido drásticamente en los últimos años. La proporción estimada de población con problemas de fertilidad llegó al 17,5% en el año 2020, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se calcula que la mitad de los casos son atribuibles a problemas de fertilidad en los hombres.
Las causas de infertilidad masculina son multifactoriales e incluyen tanto factores metabólicos o genéticos, como ambientales o de estilo de vida. Combinados, pueden dar lugar a una reducción importante de la calidad del semen, que puede causar infertilidad.