viernes, 2 de mayo de 2025
És notícia

Un informe alerta sobre la congestión en la AP-7 y propone la circulación nocturna de los camiones

Foto del avatar

La Cámara de Comercio de Tarragona ha acogido esta mañana la presentación del Informe de coyuntura económica del Camp de Tarragona y de Les Terres de l’Ebre del 1r Trimestre de 2025. El acto ha estado presidido por Laura Roigé, Presidenta de la Cámara. Desde la facultad Rovira i Virgili han asistido Mercedes Teruel, directora de la Cátedra para el Fomento de la Innovación Empresarial y profesora de Economía y Agustí Segarra, catedrático de la URV. En cuanto al sector empresarial, se ha contado con la participación de Francesc Pintado, presidente de Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de la provincia de Tarragona (FEHT) y Francisco Javier Claver, director general de Asfaltos Españoles (ASESA).

En este informe se han detallado temas sobre la economía global y local del Camp de Tarragona y Les Terres de l’Ebre, como los aranceles, el PIB y la tasa de paro. Además, se ha elaborado un monográfico titulado “La AP-7: una infraestructura crítica que exige una respuesta urgente“, para hacer frente a la situación crítica hacia la densidad de circulación y la siniestralidad en esta carretera.

Problemáticas y medidas en la AP-7

La carretera AP-7 se sitúa como una de las vías con más congestión de España, según los últimos datos de intensidad media diaria (IMD) de 2022. “Actualmente la AP-7 es una de las vías más congestionadas de España con niveles de siniestralidad y retenciones muy preocupantes“, ha manifestado Agustí Segarra.

Según los datos anuales entre los meses de enero y agosto, ha habido un incremento notable de los accidentes con víctimas en la AP-7, entre el año 2020 y el 2024. En 2020 se registraron 175 accidentes de tráfico, mientras que en 2024 esta cifra incrementó hasta los 466. El catedrático ha manifestado la necesidad urgente de aplicar intervenciones y medidas para obtener una mejora de la seguridad en la carretera. Ha mencionado la posibilidad de que los camiones de mercancías circulen por la autopista durante las horas de la noche, ya que ha asegurado que un 44% del flujo de la circulación corresponde a este sector. De esta manera, se propone esta medida con el fin de intentar reducir las retenciones y la densidad en la carretera.

De cara a este 2025, se estima registrar volúmenes elevados de tráfico en zonas como Tarragona, Torredembarra y El Vendrell. Las provincias de Girona, Barcelona y Tarragona registran las cifras más altas de tráfico, con incrementos considerables respecto a 2019. El estudio del IMD de la Dirección General de Tráfico, estima que este 2025, algunos puntos como Ulldecona, Tortosa, L’Aldea o Cambrils, superarán los 5.500 vehículos por hora en cada sentido, e incluso, en zonas de tres carriles, como Vila-seca, Tarragona y El Vendrell, se podrá superar el flujo de vehículos hasta más de 9.600 por hora.

Economía mundial y local

Este análisis económico ha sido complementado con un enfoque más profundo de la situación económica global y local. En su intervención, Agustí Segarra, ha detallado cómo tras décadas de reducción de aranceles y apertura al comercio internacional, los Estados Unidos han adoptado de nuevo una posición más beligerante y proteccionista. Históricamente, el país ya había aplicado tarifas muy elevadas durante el siglo XIX, como con el “Tariff of Abominations” (1828) y el “Morrill Tariff” (1861), para proteger la industria nacional. Esta tendencia resurgió de nuevo en los años treinta, durante la Gran Depresión, con la nueva ley “Smoot-Hawley”. Sin embargo, en 1947, ante la necesidad de establecer un conjunto de normas comerciales y concesiones arancelarias, surgió el acuerdo “GATT“. Ahora, en 2025, Donald Trump, presidente de EE.UU., ha aumentado de nuevo las tarifas con el objetivo de adoptar una política más agresiva y defensora de la producción interna ante la competencia global.

Según el último análisis de las previsiones del Fondo Monetario Internacional, España se sitúa como la única economía que no recorta sus previsiones de crecimiento.. Este factor es debido a un contexto global marcado por la guerra comercial y la desaceleración. El Estado presenta una baja exposición a los conflictos comerciales, tanto de manera directa como indirecta. Por lo que respecta a Estados Unidos se estima un recorte importante del crecimiento, con una reducción de 0,9 puntos en 2025 y una probabilidad de recesión del 37%.

El contexto de la economía española

Las previsiones macroeconómicas indican que España continuará incrementando de cara a los próximos años, con un crecimiento del 2,7% del PIB este 2025, del 1,9% en 2026 y un 1,7% en 2027. El catedrático ha asegurado que, a pesar del impacto negativo que supuso la DANA, la economía española mantiene un buen ritmo de expansión. En relación con la inflación, ésta se moderará progresivamente a lo largo de los años, pasando de las cifras de 2025, con un 2,5%, a un 1,7% en 2026 y un incremento del 2,4% en 2027. Por otro lado, la tasa de paro, en el año 2024 se situó en un 11,3%.

La economía del Camp de Tarragona y Les Terres de l’Ebre ha cerrado el año 2024 con un buen ritmo de crecimiento, impulsada sobre todo por el turismo y el sector industrial. El PIB de Tarragona, en relación con el contexto catalán, se sitúa en un 10,43% según las cifras de 2022. En relación con el peso sectorial sobre Cataluña el sector de la agricultura, la ganadería y la pesca representan un 12,94% del total, la industria manufacturera un 12,91%, la construcción un 10,68% y los servicios privados un 9,32%.

La provincia y el turismo

Por lo que respecta al sector turístico, Francesc Pintado, presidente de la Federación de Hostelería y Turismo de la provincia de Tarragona, ha definido los meses del primer trimestre como ‘una travesía por el desierto‘. Sin embargo, el director ha asegurado que a pesar de ser los meses de menos trabajo, el sector de la restauración y la hostelería han trabajado muy bien. Este año, Semana Santa ha caído en abril, por lo tanto, los datos no se han registrado dentro de este informe y se expondrán detalladamente de cara al próximo trimestre. El director ha hecho una especial mención a la Asociación Hotelera de Tarragona y ha destacado el esfuerzo de sus 131 miembros que forman parte de ella. Se estima que de cara a las cifras de 2025, España supere a Francia como primer destino mundial de destino turístico, posicionándose Cataluña al frente de las preferencias de los visitantes.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Retrasos de hasta 45 minutos en el R2, el R14, el R16, el R17 y el RT2 por congestión ferroviaria en la estación de Francia

Siguiente noticia
Festes de Primavera de l'Hospitalet 2025

Las Fiestas de Primavera de L’Hospitalet vuelven a reunir a miles de personas

Noticias relacionadas